Protesta por tarifas de TransMilenio: estos son los puntos de encuentro en Bogotá

Se espera que un importante número de ciudadanos se den cita en diferentes zonas de la capital con el fin de manifestarse por el incremento de 300 pesos de este servicio de transporte público masivo

Guardar
Ciudadanos convocaron a una colatón
Ciudadanos convocaron a una colatón para desafiar el incremento de las tarifas de TransMilenio. Colprensa

A través de Twitter y de chats en WhatsApp se está convocando a la ciudadanía a participar de protestas en todo el sistema de transporte masivo de Bogotá, sobre todo en las troncales de TransMilenio, por el incremento decretado para este 2023 de 300 pesos por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

Los principales puntos en los que se convocan a manifestantes son las estaciones de TransMilenio de la Calle 40 Sur, Banderas, y los portales de Usme, Tunal y 20 de Julio.

Se convocó a las personas a las 7 de la mañana y la intención de los manifestantes es que el distrito y TransMilenio S.A. rebajen la tarifa en 1.000 pesos, Actualmente, el costo es de $2.950 en las troncales y los buses zonales es de 2.750 pesos.

“La gente de la ciudad está cansada de que año tras año los grandes empresarios se roben el dinero de las y los bogotanos. Es necesario salir a las calles y exigir al Gobierno Distrital encabezado por Claudia López la rebaja de tarifas y mejores condiciones de transporte”, se lee en el mensaje de convocatoria de las manifestaciones en la capital del país.

El incremento de la tarifa del transporte público fue un acuerdo de la mayoría de ciudades del país en una reunión en Asocapitales, en la que se estipuló el alza basados en el IPC (índice del Precio al Consumidor) y el salario mínimo para 2023, por lo que se determinó un aumento del 12,53 por ciento.

De acuerdo con un estudio de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, el incremento de la tarifa de TransMilenio de 300 pesos llevaría a perder cerca de 14.000 usuarios al día.

Problemas financieros de TransMilenio

El incremento en la tarifa del Sistema Integrado de Transporte Público SITP (Componente troncal) no solo se debe al aumento cotidiano anual que tiene todos los bienes y servicios, también es por un déficit de TransMilenio que viene arrastrando desde 2016.

De acuerdo con un informe del concejal de Bogotá Carlos Carrillo, el déficit de TransMilenio es de 6.3 billones de pesos, de los cuales el Gobierno nacional se comprometió a pagar 1.3 billones, mientras el distrito señaló que abonaría a esta deuda 1.5 billones, pero con estos dos ingresos no se taparía este hueco fiscal, por lo que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, echaría mano del pico y placa solidario, del cual se obtendría 265 mil millones de pesos.

De acuerdo con el cabildante, TranMilenio hoy en día no es autosostenible, y lo que hace el distrito es garantizar “de donde sea” las ganancias de los privados para que sigan prestando el servicio en las troncales.

Los colados: parte del problema

Los colados en TransMilenio se convirtieron en un problema que ni Alcaldía de Bogotá ha podido controlar. A pesar de las campañas y múltiples estrategias, los ciudadanos encuentran la forma de burlar al sistema. Las pérdidas semanales que genera esta evasión rondan entre los 8 mil y 11 mil millones de pesos. La empresa ya ha instalado puertas y talanqueras que evitan esta conducta, pero aun así se siguen presentando estos eventos.

Según el “Informe de evasión en el componente troncal 2022″ que realiza TransMilenio, desde 2019 hasta 2022, los colados en el sistema pasaron a ser del 16,7 al 29,6 %. En promedio semanalmente se pierden 10.600 millones de pesos. Dichas pérdidas, explica el gerente de la entidad, Orlando Santiago Cely, está siendo saneada con dinero de los impuestos que recoge la ciudad.

Seguir leyendo:

Más Noticias

Resultados El Dorado Mañana: todos los números ganadores del sorteo de hoy 12 de septiembre

Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Resultados El Dorado Mañana: todos

Ramón Jesurún confirmó que Nigeria y Nueva Zelanda serán rivales de la selección Colombia para los amistosos de cara al Mundial 2026

La Selección Colombia enfrentará a cuatro selecciones mundialistas en las fechas FIFA: dos en septiembre y los otros dos en noviembre, antes del sorteo del Mundial de 2026

Ramón Jesurún confirmó que Nigeria

Petro aprovechó informe de utilidades del Grupo Aval para insistir en que gracias a él los ricos en Colombia son más ricos: “Pero nos insultan”

El conglomerado financiero reportó ganancias netas superiores a $494.900 millones en el primer semestre, impulsadas por el crecimiento de cartera, activos e inversiones, consolidando su posición dominante en Colombia

Petro aprovechó informe de utilidades

Eurodiputados europeos acusan al Gobierno de Petro de favorecer a grupos criminales y ponen en alerta a Colombia: “Había prometido la paz absoluta”

En recientes declaraciones, parlamentarios del Partido Popular Europeo alertaron sobre la posible complicidad del Ejecutivo colombiano con el Clan del Golfo, las disidencias de las Farc y el Cartel de los Soles

Eurodiputados europeos acusan al Gobierno

Luis Fernando Hoyos provoca incertidumbre sobre su regreso a ‘MasterChef Celebrity’: “El tiempo lo dirá”

El actor lleva varios episodios ausente por motivos de salud, lo que alimenta las dudas sobre su continuidad en el ‘reality’ y las reglas que determinarán su futuro en la competencia

Luis Fernando Hoyos provoca incertidumbre
MÁS NOTICIAS