
El 17 de enero del 2023, la ONG Temblores divulgó un comunicado de prensa en el que exhorta a la Fiscalía General de la Nación a realizar las investigaciones pertinentes sobre los desaparecidos en el marco del paro nacional de 2021. Este es motivado por las recientes denuncias sobre el uso de los hornos crematorios del distrito, donde presuntamente desaparecieron los cuerpos de 300 manifestantes.
El documento publicado informa que durante el paro nacional, vivido en el 2021, la ONG reportó la desaparición de 43 personas a nivel nacional, de las cuales 13 tuvieron lugar en la capital del país. El seguimiento ejecutado por la organización social permitió confirmar que diez personas resultaron con vida y el cuerpo inerte de otra fue encontrada en la localidad de Kennedy.
También subraya que no ha sido posible hacer seguimiento de las dos personas restantes, por lo que no existe claridad si continúan desaparecidos. No obstante, expresa que de la lista inicial de 10 personas, cuatro señalaron que fueron víctima de retenciones arbitrarias por la Policía y de torturas.

Frente al presunto caso de homicidio, se trata de un joven de 17 años, identificado como Duván Barrios, que fue visto con vida por última vez durante las protestas en el Portal de las Américas, el 5 de junio de 2021. Su cuerpo fue hallado en un caño de la localidad de Kennedy, e ingresado a Medicina Legal el 6 de junio, aunque su familia solo fue avisada hasta el 11 del mismo mes. El comunicado finaliza con la exhortación a la Fiscalía General de la Nación, a razón del alto número de capturas arbitrarias y traslados irregulares, por parte de las autoridades.
La ONG Temblores presentó el informe “Ni un minuto de silencio: 9S sin olvido” ante el Consejo de Bogotá, el pasado 12 de diciembre, en el que hace seguimiento a las noches del terror vividas en la capital en septiembre del 2020. Además de desarrollar la plataforma Grita, con la cual busca facilitar los procesos de denuncia frente a la violencia policial y el abuso de autoridad.

Sobre las denuncias, la alcaldesa Claudia López manifestó que en la ciudad no existen casos de desaparecidos. Aclaró que si bien es necesario acompañar a las víctimas en el proceso de investigación y establecimiento de la verdad, le resulta irreal. En su lugar, señaló que la acusación se encuentra relacionada con los casos de corrupción denunciados por su administración contra el operador.
Esta afirmación fue sustentada desde la relatoría preparada por la Fiscalía General de la Nación y las Naciones Unidas. No obstante, las cifras no terminan de lograr un consolidado. Pues si bien, desde Temblores se advirtió de 13 denuncias por desaparición en Bogotá, para el observatorio de Derechos Humanos de la Coordinación Colombia - Europa - Estados Unidos (CCEEU) la lista asciende a 87 casos. Mientras que el documento referido por la alcaldesa habla de 79 personas que fueron reportadas, pero todas aparecieron.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Dayana Jaimes, la viuda de Martín Elías, se manifestó tras el escándalo por el beso con el marido de su cuñada: “Preocúpense por sus pecados, porque Dios no les va a preguntar por los míos”
Una publicación de la viuda del cantante vallenato desató la polémica, teniendo en cuenta la cercanía familiar que une a las dos mujeres y que las tiene blanco de críticas en redes

Con emotiva despedida, Yeferson Cossio honró la memoria de su fiel compañera de cuatro patas, Luna
El reconocido creador de contenido compartió con sus seguidores una dedicatoria a la mascota que lo acompañó durante años, recordando cómo recibió al peludito

Apareció Evelio Escorcia, el yerno de Diomedes Díaz, protagonista del escándalo de infidelidad con Dayana Jaimes, la viuda de Martín Elías: “Mi prioridad es poner mi vida en orden”
No es la primera vez que Evelio Escorcia está involucrado en un escándalo por “chachos”, desde que sale con la hija del Cacique de la Junta

Billetes ‘chamuscados’ en cajeros automáticos de La Guajira tendrían relación con millonario robo en aeropuerto de Riohacha
Las autoridades están trabajando para recuperar parte del dinero que terminó en manos de la ciudadanía, después de que la camioneta en la que se cometió el hurto resultara incinerada con varios sacos de dinero adentro

Tribunal Administrativo de Antioquia sancionó a la Alcaldía de Medellín y al Icbf: esta fue la orden que no cumplieron
La entidad determinó que ninguna de las partes logró mejorar los índices de inseguridad que se vive en la zona, pese a la orden emitida desde mayo de 2022 para implementar un plan de contingencia que mejorara la calidad de vida de los vecinos del Bronx de Medellín
