
No es alentador el pronóstico del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) para los departamentos de Cauca y Nariño, pues advirtió que para lo que queda de enero y para febrero se prevén lluvias constantes que traerían aumento en los caudales de los ríos y nuevos deslizamientos.
Ya la situación es crítica por cuenta del derrumbe sobre la vía Panamericana en Rosas (Cauca), y estas condiciones climáticas dificultarían las labores realizadas para reanudar el paso en esa importante carretera.
El Ideam indicó que para los primeros días de enero las lluvias en la región Pacífico aumentarán en un 30% por encima del promedio y que incluso, se podrían extender hasta marzo. Esto traería nuevos deslizamientos en la zona donde se adelantan los trabajos para reanudar el paso por la vía Panamericana.
“Hemos tenido niveles significativos en la región Pacífica, especialmente en el departamento del Chocó y el Valle del Cauca. En el Amazonas y el Caribe se han presentado menores niveles”, indicó Luis Alfonso López, jefe (e) de la oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas del Ideam.
La situación es la misma para todo el territorio nacional: 521 municipios en todo el país están en alerta por deslizamientos. 53 en alerta roja, 101 en naranja y 367 en amarilla.
“Mientras se mantenga esta alerta, se advierte a los sistemas de prevención y atención de desastres sobre la amenaza que puede ocasionar un fenómeno con efectos adversos sobre la población, el cual requiere la atención inmediata de esta y los cuerpos de atención y socorro”, dijo el Ideam en su comunicado.
Entretanto, los gremios empezaron a expresar su preocupación por las pérdidas económicas que se están generando debido al derrumbe en Rosas.
Justamente, el presidente de la Federación de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga), Henry Alberto Cárdenas, le aseguró al diario La República que hay más de 20.000 toneladas de cargas represadas entre los dos lados del derrumbe y la preocupación crece en torno a los productos perecederos.
Por esa vía se transportan alimentos como maíz, azúcar, aceite de soya, leche y papa. Pero, también se transportan elementos como cementos, etanol, gasolina/Acpm, gasoleo, oxígeno, entre otros. De hecho, en Pasto (Nariño) el combustible está escaseando debido a que no hay una vía para abastecer a la ciudad, por lo que el Gobierno nacional ha tenido que recurrir a las vías de Ecuador para poder enviar la carga pesada a la capital nariñense.
Según estimaciones de la Gobernación de Nariño, hay alrededor de 1.200 mulas atrapadas entre los dos departamentos, ya que por las vías alternas solo pueden circular vehículos livianos debido a las condiciones. Además, se calcula que el producto que más corre riesgo es la leche.
Entre 300.000 y 400.000 litros de este producto estarían por perderse porque no es posible llevarlos a los lugares en donde se realiza el proceso de transformación, la mayoría ubicados en el Valle del Cauca. En la región se produce un millón de litros diarios, de los cuales 600.000 son utilizados para consumo interno.
La ruta alterna a la vía Panamericana para llegar a la ciudad de Pasto desde Popayán era la vía entre Sucre y La Sierra, que también colapso el pasado 11 de enero por el alto flujo vehicular que presentó. Por el momento, los conductores están teniendo que tomar la vía Pasto - Mocoa - Popayán, que no está en buenas condiciones y no es apta para el tránsito de carga pesada.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Benedetti negó que se esté inmiscuyendo en Relaciones Exteriores por la posible ‘descertificación’ de Estados Unidos
Señaló que solo sostuvo esa reunión para establecer la situación real de lo que podría ocurrir con esa penalización y señaló que el Ministerio de Comercio Exterior era el que debía hacer un mayor “lobby”

Hallaron el cadáver del otro habitante de calle que desapareció en una creciente súbita en el río Medellín
Fue identificado como Carlos Enrique Sánchez y fue arrastrado por el agua junto con Jhon Jairo Tamayo el pasado 30 de abril. El acalde ‘Fico’ Gutiérrez se solidarizó con sus allegados

Partido de la U definirá candidato propio a la presidencia de la Cámara en medio de tensiones con el Gobierno
Aunque estaba previsto que Cambio Radical asumiera la presidencia en el cuarto año, como parte de esos pactos, sectores del Gobierno han mostrado interés en modificar lo acordado

Corte Constitucional analiza demanda que cuestiona ampliación de investigados por parte de la JEP con la ‘Senit 5’
Según la demanda, esa posibilidad no estaba prevista en el acuerdo ni en la legislación que regula el funcionamiento de la JEP

Procuraduría insiste en conocer deudas de Air-e y cita a SuperServicios por información incompleta
En abril, la Procuraduría había requerido un informe detallado sobre la situación financiera de Air-e, incluyendo el estado de las deudas acumuladas, las obligaciones derivadas de la opción tarifaria
