
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le dio un ultimátum al general retirado, Mauricio Santoyo, investigado por nexos con los paramilitares, para que en un plazo de 20 días presente nuevos aportes a la verdad, al considerarse que lo que ha entregado al tribunal transicional es incompleto, no es claro y no contribuye a la reparación de las víctimas.
De acuerdo con información de Blu Radio, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP habría determinado que el general no ha dicho toda la verdad, por lo que deberá puntualizar y aclarar en qué hechos participó y, en los que no, pero de los que tuvo conocimiento, aportar datos personales y de contacto de quienes ha mencionado en sus declaraciones. Además deberá presentar pruebas que soporten sus palabras.
Es por esto que desde la JEP se determinó que el general (r) Santoyo tendrá que presentar el ajuste de su compromiso claro, concreto y programado. Así mismo, se contempla “advertir al Ministerio Público y a la señora Adriana Patricia Quintero Úsuga –junto con su apoderado– que el CCCP que presente el señor Mauricio Alfonso Santoyo Velasco se les dará traslado una vez cumpla los estándares establecidos por la Sección de Apelaciones”.
A continuación se puede leer la decisión de la JEP en su totalidad:
El general retirado de la Policía Nacional también es investigado por haber participado en el asesinato del periodista Jaime Garzón Forero y su presunta relación con varios asesinatos contra defensores de derechos humanos entre otros delitos, por los cuales ya pagó una condena en Estados Unidos, pero en Colombia se acogió al tribunal de paz.
En septiembre del 2021 se conoció que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) aceptó la solicitud de sometimiento que pidió el propio general (r) Mauricio Santoyo, y ex jefe de seguridad del expresidente Álvaro Uribe entre 2002 y 2005, en la que se comprometía con la verdad.
En ese momento, en 2021, la JEP ya le había dado a Santoyo 20 días hábiles para que exprese de manera concreta, clara y programada, por escrito, de qué forma pretendía contribuir al esclarecimiento de la verdad, la satisfacción de los derechos de las víctimas y las garantías de no repetición.
Ante esta solicitud, el exgeneral de la Policía presentó un plan en el que dijo que contaría la verdad sobre varios hechos que estarían asociados al conflicto armado interno; pero a pesar de que allí no menciona cuáles, el uniformado retirado es investigado por los crímenes de Claudia Patricia Monsalve, Jesús María Valle y Ángel José Quintero, además del prontuario de crímenes por los que ya pagó en una cárcel de Estados Unidos.
En mayo del 2022, la Comisión Colombiana de Juristas -CCJ-, en representación de las víctimas, pidió más seriedad a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas del tribunal especial de paz a la hora de exigirle a Santoyo un mayor compromiso con la verdad de los hechos que iba a contar y por los cuales fue sometido a dicha jurisdicción.
Pese a que el general (r) no ha hecho ningún aporte significativo para contribuir con la verdad, este ha reiterado que es inocente de los señalamientos por vínculos en esos crímenes. La JEP tiene la potestad para evaluar la permanencia de Santoyo en este tribunal; sin embargo, ante las constantes peticiones por parte de las víctimas, podría ser sometido ante la justicia ordinaria.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 04 de octubre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Chats comprometedores vinculan a Martha Peralta y Olmedo López con la aprobación de la reforma pensional
Las conversaciones ante Fiscalía evidencian gestiones de la senadora con el exdirector de la UNGRD sobre contratos y obras en La Guajira durante debates clave en el Congreso, generando dudas sobre el alcance de su influencia y su papel en acuerdos internos

Fortuna de Mauricio Leal sigue congelada: abogada revela por qué ningún familiar ha podido acceder a sus bienes
Las autoridades mantienen bloqueados todos los recursos y propiedades del estilista por medidas legales y procesos pendientes, impidiendo cualquier tipo de acceso o disposición por parte de familiares o allegados

Benedetti admite opción de consulta popular para forzar la reforma a la salud ante un Congreso “mamando gallo”
El ministro del interior explicó que algunos partidos que antes se opusieron a consultas ahora sugieren utilizar esa vía para reactivar la discusión de la reforma

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 5 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
