
En Colombia empezaron a salirle críticas a la propuesta denominada “Hacia una tributación global más incluyente, sostenible y equitativa” que lanzó el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, desde Davos (Suiza), donde se celebra el Foro Económico Mundial.
De acuerdo con el Ministro, se busca que Latinoamérica y el Caribe aporten de manera más eficaz al debate de la política de impuestos global, que no ha contado con espacios de colaboración efectiva para los países de esta región y que comparten una tradición tributaria.
Claridad con los impuestos
Sin embargo, actores económicos del país salieron al paso. Por ejemplo, el presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), Bruce Mac Master, afirmó que se debe tener claro con los impuestos a pagar.
“Una cosa es un impuesto mínimo global que garantice que las actividades económicas todas paguen impuestos, lo que debe ser así, y otra es reconocer que los países en la realidad compiten con mucha decisión por atraer la inversión a su territorio y así generar empleo y bienestar”, aseguró el empresario.

Por su parte, el presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), Francisco José Lloreda, advirtió que el ministro busca que otros países no sea tan atractivos como Colombia en el entorno fiscal.
“Ocampo propone impuestos iguales en la región para que los demás países no sean más atractivos fiscalmente que el nuestro. ¿Qué pretende, que suban sus impuestos de manera excesiva como lo hizo en Colombia a costa de su empleo y el crecimiento economía?”, cuestionó el dirigente.

Por su parte, el director Investigaciones Económicas Corficolombiana, José Ignacio López, auguró que la idea puede fracasar.
“Si países como Colombia, con tasas altas de tributación al capital y a las empresas formales, pretenden liderar la discusión de más impuestos corporativos a nivel global es probable que el proyecto fracase. La iniciativa debe venir de los países con tasas bajas o países ricos”, advirtió.

Entre tanto, el experto en Gestión y Comercialización Miguel Luis Ángel, calificó la propuesta como descabellada.
“Propuesta de Ocampo de unificar política fiscal de otros países con Colombia es descabellada. No se entiende, ¿Será que nos está avisando un corralito? Es una propuesta confusa y desorbitada”, expresó.

Sistema tributario incluyente, sostenible y equitativo
No obstante, el ministro de Hacienda afirmó que tener un sistema tributario global incluyente, sostenible y equitativo permitirá que los países en desarrollo puedan contar con recursos para invertir en la recuperación postpandemia del covid-19, reducir la desigualdad y enfrentar escenarios de alta inflación; así como disminuir la evasión, elusión y planeación agresiva, aumentando el recaudo y la movilización de recursos de inversión extranjera en la región.
Sobre la iniciativa
El objetivo es crear un espacio inclusivo y transparente de cooperación tributaria en el que los países de la región puedan alinear sus posturas frente al debate tributario global, al tiempo que se coordinan medidas regionales para disminuir la competencia fiscal, agilizar y aprovechar mejor el intercambio de información financiera, y gravar de manera más justa las utilidades de la economía digital.
La iniciativa busca ser lo más transparente posible y por eso se escuchará a los académicos, sociedad civil, sector privado y gobiernos para identificar los problemas que deben resolverse en el ámbito de la política fiscal internacional. Por eso, habrá tres escenarios para reunir los temas y formalizar una agenda de asuntos prioritarios por resolver:
- Conferencia abierta “Rethinking Global Taxation”. Bogotá, Colombia (2 y 3 de mayo). En este evento se compilarán los temas clave por resolver, escuchando a los actores representativos en materia tributaria y fiscal.
- Precumbre de Gobernanza. Santiago de Chile, Chile (15 y 16 de mayo). En este escenario continuarán las discusiones sobre la gobernanza de la nueva plataforma de cooperación.
- Cumbre Ministerial. Cartagena de Indias, Colombia (27 y 28 de julio). Identificados los temas por resolver y con la estructura de gobernanza decidida, los líderes políticos de América Latina y el Caribe se reunirán para priorizar los asuntos más urgentes que den inicio a la discusión global y encontrar soluciones sostenibles que le darán al sistema tributario internacional la estabilidad y flexibilidad necesaria para hacer frente al entorno de negocios y movilidad global que cambia rápidamente.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Millonarios se llevó el clásico ante América y mantiene vivas las esperanzas de llegar a los cuadrangulares
Pese al claro dominio del cuadro Escarlata, los de Hernán Torres aprovecharon dos errores del rival en la recta final del partido para imponerse por 2-1 y sumar tres puntos clave

Top 10 de los podcasts favoritos hoy de Spotify Colombia
Desde podcasts de terror y ficción hasta temas de negocios, estas son las producciones que han conquistado al público colombiano en Spotify

Video captó particular momento entre Caterin Escobar y Mario Alberto Yepes, que confirmaría su relación: “Se ve enamorada”
Un video viral en Tiktok muestra a la actriz y al exfutbolista compartiendo una actividad cotidiana, lo que ha generado comentarios sobre la naturaleza de su vínculo sentimental

Investigan la muerte de la profesora Judy Milena Agredo: practicaba buceo en playas de Taganga mientras un instructor la supervisaba
El instructor de la compañía prestadora de servicios turísticos fue detenido de manera temporal para rendir su versión de los hechos

Encapuchados vandalizaron iglesia cristiana en Bogotá, en medio de marchas pro Palestina: “Respeto a la fe”
Las manifestaciones del 7 de octubre se vieron permeadas por acciones violentas. Las instalaciones de la iglesia quedaron llenas de grafitis y con vidrios rotos
