Qué respondió AngloGold al Presidente Petro sobre las afectaciones hídricas en el país

La multinacional aseguró que sus operaciones son sostenibles ambientalmente

Guardar
Empresa minera le contesta a
Empresa minera le contesta a Gustavo Petro sobre la suspensión de actividades mineras en superficies hídricas. REUTERS/Luisa González

El anuncio del presidente, Gustavo Petro, sobre la suspensión de actividades mineras que afecten a los ecosistemas y sus fuentes hídricas, puntualmente en el municipio de Jericó, Antioquia. En respuesta, una de las compañías que operan en la región, AngloGold Ashanti, le respondió asegurando que sus labores no ponen en riesgo el agua de las comunidades. Se estima que la extracción de minerales en estos territorios podría dejar unos 5 billones de pesos por conceptos de regalías.

Según los datos de producción de minerales, los cuales son aportados por la Agencia Nacional de Minería (ANM), en esta región del suroeste antioqueño se extrajo el 80 % de la producción de oro en el 2022. De hecho, lo extraído en el departamento fue el equivalente del 8,9% del Producto Interno Bruto (PIB). Por concepto de regalías se logró alcanzar los 79 mil millones de pesos.

A pesar del positivo balance, o la representación de la minería para el país en este departamento, el Gobierno nacional detectó que varios de los títulos que se otorgaron se dieron en territorios y superficies acuíferas.

Es por esto que se hizo una resolución para que la Agencia Nacional Minera volviera a retomar funciones para la fiscalización de los títulos, que hasta la fecha, se delegaban por la Gobernación de Antioquia:

Uno de los puntos en cuestión donde se suspenderían las actividades sería en Quebradona, el cual es operado por la multinacional Anglogold Asanti, que principalmente extraerá cobre, pero también saca plata y oro.

El presidente anunció reforma al
El presidente anunció reforma al Código Minero. Foto: Presidencia.

Anglogold Ashanti aseguró que sus operaciones son completamente responsables con el medio ambiente

Una carta firmada por la empresa, trabajadores y familiares de los mismos; dirigida a Gustavo Petro, a la que se sumaron otros sectores sociales del municipio de Jericó, Antioquia; en la cual manifiestan que la operación de la multinacional, además de ser segura para el ecosistema, ha traído grandes beneficios para la población, principalmente para el desarrollo del sector comercial.

De hecho, le contestaron directamente a un posteo del presidente a través de sus redes sociales, donde aseguran que las actividades y los ecosistemas pueden coexisistir de manera sostenible:

Según lo revelado por la compañía, el proyecto aún no comienza a ser explotado, pero cuando lo haga puede dejar unos 5 billones de pesos por conceptos de regalías e impuestos. Según se ha detallado, la mina será subterránea, en una zona que no es considerada reserva ambiental ni ecosistema estratégico.

El debate sobre la minería en este municipio es clave, por eso el presidente le solicitó a su ministerio que se enfocará en la explotación de materias primas, las cuales también serían claves para la denominada transición energética:

Seguir leyendo: