Policía Nacional dice que es una calumnia culparlos de desapariciones en cementerios de Bogotá

La autoridad afirma que diferentes entes internacionales verificaron el actuar de los uniformados en el marco del paro nacional

Guardar
Algunos ciudadanos rechazaron el actuar
Algunos ciudadanos rechazaron el actuar de la Policía Nacional durante el paro nacional. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda/Archivo

Las polémicas declaraciones del empresario, Sergio Vanegas, sobre el uso de hornos crematorios en Bogotá para desaparecer personas durante el Paro Nacional, han causado un fuerte revuelo en las últimas horas, pues diferentes instituciones se han pronunciado sobre dichas afirmaciones.

Desde la Policía Nacional, se rechazó el señalamiento, asegurando que las afirmaciones de Vanegas, “son tendenciosas, mentirosas, calumniosas, atrevidas y carecen de fundamento”.

Además, indicaron que conforme a lo expuesto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos mediante el informe del paro nacional entre abril y junio del 2021, se dejó claro que la institución hizo parte de una mesa de diálogos para dejar claro el contexto operativo de los uniformados, pues se realizó la verificación y se brindó parte sobre el tema de asesinatos y desaparecidos durante el denominado estallido social.

En su pronunciamiento, la Policía sostuvo:

Cabe resaltar que, esto se desarrolla desde la entrevista de Cambio al empresario Vanegas, quien aseguró que decenas de personas fueron cremadas durante el mencionado periodo y al día de hoy, no hay rastro de las mismas. “No solo aumentó, o sea, le puedo decir que pudieron llegar unas 300 personas, que llegaron, se cremaron y nadie dice nada, o sea, no hay una documentación”, citó el mencionado medio, sobre lo relatado por Sergio Vanegas.

A su vez, según la Policía, al informe de la CIDH se le suma el de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas Para los Derechos Humanos, la cual, tras diferentes investigaciones logró establecer que la Fuerza Pública no participó en casos de desaparición forzada de manifestantes, que hayan estado manifestándose en las calles del país y principalmente, de Bogotá.

“El Informe anual de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH sobre la situación de derechos humanos en Colombia durante el año 2021, no hay ningún caso que señale desapariciones forzadas cometidas por miembros de la Policía Nacional”, expone la institución policial.

Asimismo, considerando que dichas aseveraciones son tendenciosas, mentirosas y carentes de fundamento, la Policía Nacional señaló que dentro de sus funciones principales, resalta la intención de salvaguardar y proteger los derechos de los colombianos, garantizando así, su normal desarrollo dentro del territorio y estabilidad como ciudadanos.

En su momento, el exministro de Defensa, Diego Molano aseguró que fueron 860 municipios los que participaron del estallido social en 32 departamentos, incluyendo la capital de la República. Las principales actividades realizadas fueron: 10 jornadas de cacerolazo en donde se manifestaron alrededor de 10 millones de personas (en cada una de estas), 14.175 actividades en total segmentadas de la siguiente manera; 3415 bloqueos en las vías del país, 2475 marchas, 678 movilizaciones por parte de la población y al menos 40 asambleas.

Seguir leyendo:

Más Noticias

María José Pizarro explicó por qué renunció a su precandidatura y afirmó que no tiene garantías para participar en consulta del Pacto Histórico

La senadora recordó que el presidente Gustavo Petro también enfrentó trabas similares en su camino político; agregó que seguirá trabajando para ampliar la bancada progresista

María José Pizarro explicó por

Centro Democrático anunció dura respuesta a Petro, tras decisión de expulsar a diplomáticos de Israel: “Amenaza la relación entre ambos países”

El partido de oposición al Gobierno expresó su rechazo al anuncio del primer mandatario, que en sus redes sociales dio la orden de que los miembros de la representación de ese país en Colombia abandonaran el territorio nacional, en represalia por la interceptación de la flotilla Sumud

Centro Democrático anunció dura respuesta

EN VIVO Santa Fe vs. Medellín, cuartos de final en la Copa Colombia 2025: se define el semifinalista en El Campín

Los rojos ganaron el encuentro de ida por 2-1 en la capital antioqueña, esperan defender la ventaja y los Poderosos quieren revertir la serie y cobrar revancha por el título de la Liga BetPlay

EN VIVO Santa Fe vs.

María Fernanda Cabal reveló la millonada que les costó a los colombianos el documental sobre Petro: “Es propaganda pagada”

La precandidata del Centro Democrático señaló que la producción no responde a un interés informativo, sino que busca alimentar el ego presidencial con fines propagandísticos

María Fernanda Cabal reveló la

En dos comunas del oriente de Cali cobraban por construir, habitar casas y hasta para trabajar: así cayeron Los Chacales

El operativo policial permitió detener a los responsables de intimidar a propietarios de viviendas y negocios, que debían pagar sumas semanales y mensuales bajo amenazas y violencia en zonas vulnerables de la ciudad

En dos comunas del oriente
MÁS NOTICIAS