
El Ministerio de Comercio, en cabeza de Germán Umaña Mendoza. Anunció que el Centro Nacional de Sanidad Ambiental (Cenasa) de Cuba le otorgó su autorización a Colombia para exportar carne bovina, porcina, avícola, productos lácteos y derivados cárnicos. Gracias a este avance, el país complementó 84 mercados abiertos para la venta de alimentos, según informó el ministro de la cartera.
La resolución responde a que el Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (CENASA) determinó que el sistema de inspección oficial colombiano es similar al cubano. Como parte del proceso, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) recibió a la delegación cubana para realizar la auditoría.
‘Nos permitirá fomentar las relaciones económicas y comerciales a partir de las fortalezas existentes y las oportunidades identificadas entre los dos países y, sin duda, beneficiará a nuestros pueblos’, precisó el ministro Umaña, quien destacó que el país completó 84 mercados abiertos para la exportación de alimentos.
El proceso comenzó con la visita del ministro a Cuba entre el 13 y 14 de noviembre del 2022, en donde se acordó la inspección y proceso de autorización, el cual tendrá vigencia por dos años. La medida permitirá incorporar mayor número de plantas que quieran importar, desde que se cumplan con los requisitos cubanos y del Invima.
‘El compromiso del Instituto es continuar ofreciendo oportunidades a los diferentes sectores económicos del país, acordes con la visión del gobierno nacional y apoyados en las garantías de inocuidad que brinda el sistema de inspección oficial del país, tanto para los consumidores nacionales como para los de terceros países’, concluyó Francisco Rossi, director del Invima.
El Instituto trabajará en conjunto del Cenasa para emitir las versiones finales de los certificados sanitarios de exportación en los próximos días, lo que acompañará los cargamentos para que sean verificados por las autoridades colombianas.

Otros procesos de exportación que se adelantan desde Colombia
El país se prepara para exportar cárnicos a Estados Unidos en dos años, de acuerdo con la saliente gerente del ICA, Deyanira Barrero León, el país se elabora la realización de informe de la auditoría que EE.UU. hizo y por lo cual pactó en reunión de cierre de esa visita, que después de recibir el informe vendrán seis meses adicionales en que Estados Unidos tendrá el tiempo para finalizar la llamada evaluación de riesgo.
Al parecer esta evaluación ya surtió una etapa documental, la auditoría en terreno y ahora ellos finalizan el análisis en los siguientes seis meses. Pasado ese tiempo ellos ponen el resultado de esa evaluación en una consulta pública que está reglamentada y que tiene un término mínimo de 60 días, con lo cual se hablaría de ocho meses.
Si no hay comentarios en contra y la evaluación pasa a la etapa final decisoria se tendría que formular bajo qué protocolos o requisitos para sanidad animal se aceptaría en un futuro el envío de la carne.

Productos más exportados desde Colombia a la región
Varios son los artículos que se exportan desde el país. Cada territorio se destaca por sus productos insignia, para el departamento de Antioquia, algunos de los más conocidos son el oro, las bananas o plátanos frescos del tipo Cavendish Valery, cafés sin tostar, sin descafeinar, los vehículos para el transporte de personas, con motor de émbolo (pistón) alternativo.
En la región del Cesar, predomina la exportación de aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso, así como el aceite de palma en bruto, el de almendra de palma y sus fracciones, incluso refinados, pero sin modificar químicamente.
Bogotá, ciudad capital, se destaca por el sector floricultor, los ramos o adornos, los cafés sin tostar, sin descafeinar, medicamentos para uso humano. En el Valle del Cauca, también se reconoce el café como producto emblema, los azúcares de caña o de remolacha y sacarosa químicamente pura, en estado sólido, a su vez, los bombones, caramelos, confites y pastillas.
Seguir leyendo:
Más Noticias
La Dimayor hizo la programación de toda la Liga BetPlay, pero le salió mal: esta es la razón para algunos partidos aplazados
El segundo semestre ya tiene horarios para las primeras 19 jornadas, tal como quería la entidad, aunque se encontró con un problema de “fuerza mayor”

Calles inundadas de Puerto Asís, Putumayo: autoridades decretaron alerta roja por lluvias y creciente del río
Habitantes del municipio enfrentan una crisis tras la creciente del río Putumayo y requieren con urgencia donaciones de alimentos no perecederos, frazadas, sábanas y cobijas, entre otros

La consulta fue solo la primera jugada: Petro afina su maquinaria para 2026 en medio de una crisis institucional, según la oposición
El intento fallido de consulta revela mucho más que un simple trámite. Las tensiones entre poderes y la preocupación por el futuro democrático se intensifican en medio de acusaciones cruzadas

Inteligencia confirmó amenazas a TransMilenio después de condena de alias 19 y otros miembros de la Primera Línea
La Alcaldía de Bogotá hizo un llamado a mantener la calma y la protesta pacífica, mientras se espera una respuesta del Ministerio de Defensa frente a los riesgos de alteración del orden público

Iván Duque reaccionó a la condena contra integrantes de la Primera Línea: “Querían deslegitimar al gobierno”
El expresidente celebró el fallo judicial que confirmó la condena contra cuatro manifestantes por delitos de concierto para delinquir y tortura durante el estallido social de 2021
