
Este 17 de enero de 2023 se conmemora el cuarto aniversario del atentado en contra de la Escuela de Cadetes General Santander donde perdieron la vida 22 estudiantes cuando una camioneta Nissan Patrol, cargada con 80 kilogramos de pentolita, se saltó los controles para detonar cerca de un grupo de jóvenes de la compañía, Juan María Marcelino Gilibert.
El vehículo era conducido por un miembro del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que posterior a las investigaciones, fue identificado como José Aldemar Rojas Rodríguez. Él habría recogido la camioneta en una bodega alquilada días antes por Ricardo Andrés Carvajal, para armar el carro bomba, otro hombre implicado en el hecho.
Carvajal fue el primer condenado de este caso, recibiendo una pena de 46 años de prisión por los delitos de terrorismo agravado, homicidio agravado, homicidio en grado de tentativa, daño en bien ajeno y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego de uso privativo de las fuerzas armadas. Todo esto, a pesar, de no haber aceptado cargos.
De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, “fiscales de la Seccional Bogotá y de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales demostraron que Carvajal Salgar pagó el arrendamiento de la bodega, ubicada en el barrio Santa Librada, en el sur de Bogotá, donde fue escondida y acondicionada con explosivos la camioneta utilizada para cometer el atentado, el 17 de enero de 2019″.
Desde entonces, varias personas han sido capturadas por estar presuntamente implicados en el atentado. Sin embargo, varios de ellos han declarado ser falsos positivos de la justicia, en su afán por encontrar culpables.
Sin embargo, se cree que la orden vino de Wilson Arévalo Hernández, alias “Chaco” y financiada por empresas fachada en el sector de los lácteos:
“La contundencia del material probatorio, recaudado por un fiscal, permitió que un juez de la República condenará a 3 personas y las declarara responsables de lavar millonarios recursos, en favor de Wilson Arévalo Hernández alias Chaco, presunto integrante del ELN investigado por la explosión de la camioneta bomba en la escuela de cadetes de la Policía Nacional general Francisco de Paula Santander, el 17 de enero del 2019. Los condenados aceptaron que como representantes de empresas de quesos y otros derivados lácteos ocultaron y movieron altas sumas de dinero producto de las actividades ilícitas del frente de guerra Oriental del ELN”, Carlos Enrique Vieda, director especializado contra el lavado de activos de la Fiscalía General.
Indemnización del Estado
Después del atentado, las familias de 6 de las victimas demandaron al Estado colombiano por 8.000 millones de pesos, argumentando que la Escuela debía garantizar la seguridad de los cadetes que se preparaban para convertirse en oficiales.
Pese a esto, las audiencias, alegatos y demás procesos administrativos continúan y los expertos dicen que podrían pasar hasta 20 años, en el peor de los escenarios.
Conmemoración
La directora General de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón Yagarí, liderará un evento de conmemoración en la Escuela General de Cadetes de la Policía Nacional junto a los familiares de las víctimas.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Ganadores del Baloto de este lunes 29 de septiembre
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto

María Paz Gaviria, hija del expresidente César Gaviria, anuncia su aspiración al Senado por el Partido Liberal
Tras dejar la dirección de la Feria Internacional de Arte de Bogotá y evaluar oportunidades académicas en el extranjero, eligió iniciar una carrera política, respaldada por líderes empresariales y sociales del país

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 30 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Crítica de Katherine Miranda a Petro por su postura frente a las visas: “No son solo para ir a conocer al Pato Donald”
La representante a la Cámara resaltó la importancia económica de las remesas enviadas por colombianos en el exterior y advirtió que el acceso a visas permite sostener la balanza comercial nacional

Presidente del Icetex sobre las denuncias por millonario contrato a dedo: “afirmaciones carecen de sustento”
Álvaro Urquijo explicó que el proceso de modernización tecnológica de la entidad permanece en etapa precontractual
