Incautan arsenal de armas para las disidencias de las Farc en Nariño, suficiente para formar una nueva estructura

La Policía Nacional calificó el resultado del operativo como la mayor incautación de armamento de los últimos años en el sur del país

Guardar
La cantidad de armas y
La cantidad de armas y municiones sería suficiente para conformar un nuevo grupo armado o fortalecer a los existentes

En medio de las emergencias por abastecimiento y transporte en el sur del país, los grupos armados continúan delinquiendo. Criminales habrían intentado entregar un arsenal de armas a disidencias de las Farc que operan en el departamento de Nariño y han protagonizado hechos de violencia.

Mientras la vía Panamericana se encuentra cortada por un derrumbe en el corregimiento de Rosas, los grupos residuales habrían pretendido pasar por allí un suministro de armas, que logró ser incautado por las autoridades. Tenía como destino, aparentemente, la Columna Móvil Jaime Martínez y el Frente Carlos Patiño, organizaciones disidentes de las Farc-EP del llamado Comando Coordinador de Occidente, cuyo logo se encontraba entre las armas incautadas.

El general Henry Sanabria, director general de la Policía Nacional, señaló que la incautación se produjo cuando miembros de la Seccional de Tránsito y Transporte de Nariño se encontraban realizando controles sobre la vía Panamericana. En el tramo que conduce hacia el corregimiento de Mojarras, vieron dos vehículos tipos camioneta que estaban orillados a un costado de la vía.

La cantidad de armas y
La cantidad de armas y municiones sería suficiente para conformar un nuevo grupo armado o fortalecer a los existentes

Los uniformados consideraron que esa situación generaba peligro para la seguridad vial, por lo que se acercaron a registrar los vehículos. En la inspección encontraron armamento, explosivos y munición que estaba en una de las camionetas a tal cantidad para armar a un grupo armado entero.

“Prácticamente con esto se evita la configuración de un grupo armado teniendo en cuenta la capacidad que se tiene tanto en armas de apoyo, elementos de comunicación, municiones y las mismas armas de largo alcance”, sostuvo el comandante de la Policía.

El arsenal decomisado estaba compuesto por 33 fusiles, una ametralladora M-60 calibre 7.62mm, 185 proveedores, tres pistolas, siete armas convencionales prohibidas (hechizas) conocidas como “tatucos”, cordón detonante, dos granadas, más de 30 mil cartuchos de munición.

Así mismo, en la encomienda criminal se encontraban dos dispositivos de comunicación satelital, SIM Card listas para su uso, que serán entregadas a las autoridades de inteligencia para su inspección. También contaban con uniformes de uso privativo de las fuerzas armadas, como chalecos tipo arnés, un brazalete con el logotipo “Columna Móvil Jaime Martínez - FARC EP” y otros elementos de identificación a nombre de “Frente Carlos Patiño FARC-EP”.

La cantidad de armas y
La cantidad de armas y municiones sería suficiente para conformar un nuevo grupo armado o fortalecer a los existentes

Al parecer, los fusiles estaban marcados con nombres, por lo que las autoridades los estudian para determinar a qué estructura delincuencial pretendían entregar estas armas, entre todas las que tienen presencia en el Pacífico Nariñense, que buscaría fortalecerse. También, se estudia la posible incursión o configuración de un nuevo grupo armado en la zona entre Nariño y Cauca.

El general Sanabria sostuvo que no se presentaron capturas porque los criminales que transportaban el arsenal habrían emprendido la huida y se escondieron en zonas de viviendas de población civil, por lo que ejecutar un enfrentamiento o persecución podría haber generado afectaciones para las personas de la zona.

La cantidad de armas y
La cantidad de armas y municiones sería suficiente para conformar un nuevo grupo armado o fortalecer a los existentes

“Si la policía hubiera actuado en contra de este grupo armado se habría presentado un enfrentamiento donde seguramente habría salido afectada la población civil, teniendo en cuenta que estas personas se ubicaron en lugares estratégicos”, señaló el comandante de la Policía.

La institución sostuvo que durante el 2022 se incautaron 15.572 armas de fuego y en los primeros días del 2023 ya se ha logrado decomisar 345.

El líder del Comando Coordinador de Occidente fue dirigido por alias Mayimbú, caído durante el 2022 en operativos de la fuerza pública, e Iván Mordisco y. Han dirigido múltiples hechos de violencia contra líderes sociales desde Nariño hasta el Valle del Cauca, así como combates con el ELN y la Segunda Marquetalia. A este grupo se le atribuye el secuestro de tres miembros del Ejército en Cauca ocurrido el 15 de enero de 2023.

Seguir leyendo:

Más Noticias

Sigue la ofensiva de las FF. MM. contra Iván Mordisco: cayó red de venta de armamento y droga que se movía por carreteras de Colombia

La operación Aquiles dejó a nueve detenidos, señalados de integrar una red que surte de armas a varios de los brazos armados que comanda Néstor Gregorio Vera Fernández, uno de los hombres más buscados por las autoridades en el país

Sigue la ofensiva de las

Domingo de cierres viales en Funza, Cundinamarca, por la carrera ciclística ‘Pedaleando por un Sueño’

Las autoridades controlarán el tráfico para evitar mayor contratiempo en la vía. Sin embargo, se recomienda tomar vías alternas

Domingo de cierres viales en

Millonarios por fin tiene director deportivo: esta será la persona que rearmará el equipo azul para 2026

El cuadro azul presentó a la persona que reemplazará a Ricardo ‘Gato’ Pérez en el cargo, luego de las crítica de la afición por los fichajes de la temporada 2025

Millonarios por fin tiene director

Rebeca Castillo, ex miss Amazonas, reaccionó al desempeño de Vanessa Pulgarín en Miss Universo: “Quedé muy triste”

La ex Miss Amazonas envió un emotivo mensaje de apoyo a Vanessa Pulgarín luego de su paso por el certamen internacional, resaltando su entrega, carisma y la representación que hizo de Colombia en el escenario mundial

Rebeca Castillo, ex miss Amazonas,

Adelina Guerrero, esposa de Armando Benedetti, habla sobre el presunto caso de violencia que se presentó en España: “Fue una crisis matrimonial”

La esposa del ministro aseguró que no hubo agresión física durante el episodio ocurrido en 2024 en Madrid, explicó que atravesaban una crisis de pareja y reveló que, tras varios meses separados, retomaron la relación en medio de un proceso de cambio personal de Benedetti

Adelina Guerrero, esposa de Armando
MÁS NOTICIAS