
Diferentes especialistas destacaron la importancia de contar con el aporte proteico, además de vitaminas y minerales, que propone el consumo de carne vacuna en tiempos de pandemia. Un hecho que se sustenta en los habituales consejos que ofrecen médicos y nutricionistas para mantener una alimentación sana y equilibrada frente a la necesidad de contar con el sistema inmunológico en equilibrio.
En tiempos en que el estrés y la ansiedad pueden jugarle una mala pasada al organismo, y pueden verse cuestionada nuestra salud y los hábitos alimenticios, desde el Departamento de Promoción Interna del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) se destacó el gran aporte que tiene la carne al sistema inmunológico, a través de la incorporación sana de proteínas, y también aminoácidos esenciales, vitaminas, hierro, selenio y zinc. Este último favorece a la elaboración de anticuerpos y modula además la susceptibilidad a infecciones.
Allí Adrián Bifaretti, responsable del Departamento de Promoción Interna del IPCVA, ponderó la necesidad que tiene la población en tiempos de cuarentena y pandemia del Covid-19 de “mantener una ingesta adecuada de carne para hacerle frente a un posible bajón de defensas”.
“Me parece que muchos deberían replantearse si realmente abandonar la carne vacuna se ajusta racionalmente a un esquema de alimentación inteligente y verdaderamente más saludable. Creo que es momento para que muchos tomen conciencia que no deberían dejar su bienestar nutricional en manos de desconocidos”, agregó Bifaretti, en alusión a los formadores de opinión que cobran cada vez más protagonismo como influencers y celebridades.

Al respecto, el especialista explicó que “no deberían rifar la suerte de su salud en manos de formadores de opinión sin la formación profesional adecuada. Pareciera que solo basta con tener algún grado de fama virtual como para guiar y conducir a un rebaño de gente, muchos jóvenes, por cierto, que quieren simplemente mostrarse como diferentes. Debemos, entre todos darnos el debate necesario para que esto no hipoteque el bienestar de las generaciones futuras”.
El consumo de carne como refuerzo inmunológico
Adrián Bifaretti explicó que “la carne vacuna, el alimento más emblemático de los argentinos, aporta minerales como el Hierro, el Zinc y vitaminas”, y para desarrollar aún más los beneficios de este alimento al sistema inmunológico, citó los argumentos de dos especialistas médicos.
Expertos en nutrición y producción animal, como la doctora Susana Bramante, promotora del proyecto Carne Sostenibili de Italia, manifestó que “existe clara evidencia científica de que la carne nos hace fuertes y que incluir proteína animal en una dieta balanceada juega un papel relevante en la respuesta inmunitaria de las personas. Nuestros anticuerpos y las células de defensa del organismo son producidas a partir de las proteínas, y sin una ingestión adecuada el sistema inmunológico se cae, nos volvemos más proclives a enfermarnos e infectarnos”.
También el doctor Javier Marhuenda Hernández, experto de la Academia Española de Nutrición Humana y Dietética, sostiene que “los aminoácidos esenciales se pueden encontrar en todos los alimentos, pero lo importante es incorporarlos de manera simultánea, y el inconveniente radica en que la mayoría de los alimentos no contienen todos los aminoácidos esenciales en cantidades suficientes y las plantas en particular, no contienen buenas cantidades de todos los aminoácidos esenciales. El organismo humano no es capaz de sintetizar los aminoácidos, pero los necesita, por lo tanto, tenemos que obtenerlos con nuestra dieta, y las fuentes de proteína de origen vegetal a menudo carecen de al menos uno de los aminoácidos esenciales”.
Según Bifaretti, la cantidad aportada de hierro por la carne de vaca es mayor que la de las carnes blancas. “La carne vacuna contiene un promedio de 3 mg de hierro cada 100 gramos, el doble que el pollo y el triple que el pescado. Asimismo, posee en promedio 6 mg de Zinc cada 100 gramos, el doble que la carne de ave y cuatro veces más que el pescado”, dijo.
Otro de los minerales que ofrece la carne vacuna es el Selenio. “Este mineral se encuentra fundamentalmente en las vísceras (hígado y riñón). Una concentración adecuada de selenio en sangre permite una mayor capacidad defensiva del sistema inmune contra los virus en general, y el coronavirus no es la excepción”, concluyó el Jefe del Departamento de Promoción Interna del mencionado Instituto.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La provincia de Buenos Aires decidió congelar una cuota del Impuesto Inmobiliario Rural
La administración de Axel Kicillof optó por no actualizar la segunda cuota del impuesto Inmobiliario Rural, manteniendo el valor del año anterior. Además, anunciaron nuevos créditos y medidas de apoyo para fortalecer al sector

Estados Unidos aprobó un desarrollo argentino que logra que la semilla de soja produzca proteína de carne de cerdo
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) dio luz verde a Piggy Sooy, un proyecto biotecnológico que llegará al mercado en 2025. La acción de Moolec, la empresa que lleva adelante la iniciativa, se disparó un 78% en el Nasdaq

El Gobierno revocó el Fideicomiso del Trigo que regulaba el precio de la harina
Es uno de los 29 fondos cuya eliminación está en la mira de Javier Milei, que los considera “cajas negras” de la política. La entidad fue creada en 2022 con el fin de subsidiar a molinos y frenar la inflación en los productos del sector, con un costo fiscal de $69.000 millones

Dudas sobre la cosecha de trigo: las estimaciones oscilan entre 14 y 20 millones de toneladas
Son proyecciones privadas, a la espera de las oficiales y de las bolsas de cereales. Desde el exterior apuntan a un volumen de 18 millones. Campaña con números ajustados por la suba de costos y la caída de precios internacionales
Mal augurio del campo: los productores creen que la cosecha de soja de este año no alcanzará las 50 millones de toneladas
Así lo indica la última encuesta SEA de CREA. La ola de calor, el temporal y la epidemia de Spiroplasma explican los recortes en la estimación de rendimiento de los cultivos de verano
