
Según el informe elaborado por la Universidad Austral, en el comienzo del año mejoró la confianza de los productores agropecuarios.
Tras haber llegado a un mínimo en el mes de noviembre, se ubicó en 95,2 puntos, el Ag Barometer -o Índice de expectativas futuras de los productores-, donde se mide la confianza en la situación actual y futura del sector agrícola, alcanzó en enero los 105,8 puntos, representando una mejora de la confianza de los productores del 11%.
Además, el 49% de los productores expresó que su situación financiera actual es peor que hace un año, esto representó una mejora con relación a noviembre 2018, cuando el 62% decía estar peor que el mismo mes del año anterior.
Por su parte, el 74% de los productores consideró que no es un buen momento para realizar inversiones. No obstante, en términos relativos, esto implicó una mejora en el nivel de confianza, ya que durante noviembre del año pasado, dicha cifra ascendía a un 82%.

El Índice de Expectativas Futuras de los productores, que incluye percepciones sobre cómo estará su explotación a un año, expectativas de la economía agropecuaria en los próximos meses y en los próximos 5 años, no sólo se mantiene muy por encima de 100, sino que el porcentaje de respuestas favorables supera al de respuestas desfavorables.
La confianza en el desempeño del sector agropecuario para los próximos 12 meses alcanzó un valor de 120, el máximo desde que se elabora este estudio (104 en noviembre y 106 en octubre de 2018). Esto se reflejó también en las expectativas de mejora de la situación financiera de las empresas en el 2019 con un índice de 129 que es muy similar a los positivos de noviembre y octubre del año pasado.
Campaña agrícola 2018/19
El 65% de los productores encuestados expresaron que el impacto del clima para la próxima cosecha gruesa “ha sido favorable o muy favorable”, contra un 24% que consideró que fue “desfavorable o muy desfavorable”. En este tema en especial, se observaron diferencias zonales en las respuestas.
En materia de rendimientos, el 68% de los productores tiene la expectativa de obtener una mejora sustancial en los mismos, mientras que un 11% que cree que los rendimientos serán peores.
Existe una considerable variabilidad sobre la comercialización de la cosecha fina que finalizó semanas atrás. Un 28% de los productores encuestados comentó que vendió el total de su producción, y un 34% expresó que conserva todavía el total de la producción en su poder. Un 20% de los productores conservan entre el 30 y 60% de la producción, y un 9% de los productores conservan entre el 70 y 90%. De los productores que aún conservan algo de trigo, 60% lo tienen almacenado en acopios, 35% en silos bolsa o silos propios, 3% en exportadores a fijar precio y 2% en molinos a fijar precio.
Por último, en relación a la comercialización de la cosecha gruesa, el 62% de los productores precisaron que van a tener el mismo ritmo de ventas que en las campañas anteriores, un 21% acelerará su comercialización y un 17% venderá más lentamente.
Últimas Noticias
La provincia de Buenos Aires decidió congelar una cuota del Impuesto Inmobiliario Rural
La administración de Axel Kicillof optó por no actualizar la segunda cuota del impuesto Inmobiliario Rural, manteniendo el valor del año anterior. Además, anunciaron nuevos créditos y medidas de apoyo para fortalecer al sector

Estados Unidos aprobó un desarrollo argentino que logra que la semilla de soja produzca proteína de carne de cerdo
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) dio luz verde a Piggy Sooy, un proyecto biotecnológico que llegará al mercado en 2025. La acción de Moolec, la empresa que lleva adelante la iniciativa, se disparó un 78% en el Nasdaq

El Gobierno revocó el Fideicomiso del Trigo que regulaba el precio de la harina
Es uno de los 29 fondos cuya eliminación está en la mira de Javier Milei, que los considera “cajas negras” de la política. La entidad fue creada en 2022 con el fin de subsidiar a molinos y frenar la inflación en los productos del sector, con un costo fiscal de $69.000 millones

Dudas sobre la cosecha de trigo: las estimaciones oscilan entre 14 y 20 millones de toneladas
Son proyecciones privadas, a la espera de las oficiales y de las bolsas de cereales. Desde el exterior apuntan a un volumen de 18 millones. Campaña con números ajustados por la suba de costos y la caída de precios internacionales
Mal augurio del campo: los productores creen que la cosecha de soja de este año no alcanzará las 50 millones de toneladas
Así lo indica la última encuesta SEA de CREA. La ola de calor, el temporal y la epidemia de Spiroplasma explican los recortes en la estimación de rendimiento de los cultivos de verano
