El Banco Nación lanza préstamos a tasa fija por hasta $100 millones para la compra de autos 0Km y usados: todos los detalles

La entidad pública confirmó a este medio el desarrollo de financiación especial, con aprobación y condiciones acordadas junto a concesionarios. Se podrá pagar en hasta 72 cuotas

Guardar
El esquema de créditos surgió
El esquema de créditos surgió tras negociaciones directas entre el banco y concesionarios (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Banco Nación aprobó este martes una nueva línea de créditos para automóviles 0km por hasta $100 millones que podrá obtenerse directamente en los concesionarios, según confirmaron fuentes de la entidad a Infobae. El plazo de devolución es de hasta 72 meses.

En un contexto en el que muchas terminales automotrices están ofreciendo financiación, en muchos casos a tasa 0% para ciertos vehículos, la entidad pública avanzó en un acuerdo con unas 500 concesionarias con el objetivo de poder otorgar créditos a sola firma, sin prenda, para clientes y no clientes de la entidad. El lanzamiento se está realizando este miércoles, por lo que ya en los próximos días los interesados en financiar una parte o la totalidad de un vehículo podrán acercarse a los locales adheridos a consultar.

La propuesta consiste en un préstamo personal no prendario gestionado directamente desde el concesionario, de forma totalmente online, sin necesidad de papeles ni visitas a sucursales bancarias. El circuito de gestión garantiza una operatoria sencilla y accesible para el comprador.

Cualquier persona, sea o no cliente del Banco de la Nación Argentina, puede solicitar su préstamo digitalmente presentando únicamente su DNI, sin papeles ni demoras. Además, quienes aún no sean clientes pueden abrir una caja de ahorro en línea y acceder a una tarjeta de crédito digital, disponible para su uso inmediato mediante la billetera BNA+.

El sistema desarrollado permite que, a través de una plataforma web especial, el concesionario comunique al cliente en el momento cuál es el monto máximo a financiar mediante el préstamo, lo que posibilitará la concreción de la operación de manera inmediata.

Las condiciones del préstamo

  • Este instrumento de financiamiento permite la compra de automóviles, pick-ups y utilitarios, tanto nuevos como usados, con hasta diez años de antigüedad, de origen nacional o importado. El préstamo se otorga a sola firma, sin prenda sobre el vehículo, por un monto máximo de hasta $100 millones.
  • El financiamiento puede ser parcial o total sobre el valor del vehículo, incluido el IVA, con plazos de hasta 72 meses. La TNA es del 38%, fija en pesos, y la amortización se realiza mediante el sistema francés.
  • El cliente tiene la posibilidad de cotizar y contratar digitalmente una cobertura para su vehículo a través de Nación Seguros S.A., que se integra en la operatoria de forma autogestionada y completamente digital. Así, tanto la financiación como la contratación del seguro pueden resolverse en el mismo proceso y desde el mismo punto de venta.
El préstamo será a tasa
El préstamo será a tasa fija del 38% y con un plazo máximo de 72 meses (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los concesionarios interesados en formar parte de la Red Exclusiva del Banco de la Nación Argentina deben contar con una cuenta corriente en la entidad —bonificada por seis meses para nuevos clientes—, presentar el certificado de comerciante habitualista y firmar un convenio de adhesión en la sucursal elegida.

La información detallada y el listado de concesionarios adheridos pueden consultarse en el sitio www.bna.com.ar/home/masautos, donde también se encuentran actualizaciones sobre la propuesta.

Cuánto se puede pedir de crédito según los ingresos

El banco posibilita financiar hasta $100 millones, pero la persona tiene que poder acreditar ingresos formales para ello. La expectativa del banco es que el promedio del crédito se ubique entre $15 millones y $20 millones, que es lo que habitualmente el interesado en comprar un vehículo necesita.

Como sucede con otros créditos, la cuota no puede superar el 30%/35% del ingreso del solicitante. Ejercicios realizados dentro del banco determinaron cuánto dinero podrá prestar el banco en función de los ingresos y cuánto sería la cuota.

  • Para un préstamo de $5 millones, los ingresos necesarios son $701.226 y la cuota mensual estimada, $210.368.
  • Para un préstamo de $10 millones, los ingresos necesarios son $1.402.451 y la cuota mensual estimada, $420.735.
  • Para un préstamo de $15 millones, los ingresos necesarios suman $2.103.677 y la cuota estimada, $631.103.
  • Para un préstamo de $20 millones, se requiere tener ingresos por $2.804.903 y la cuota asciende a $841.471

Últimas Noticias

Ampliaron las funciones de un área clave del Ministerio de Economía para mejorar la gestión de la energía renovable

La medida quedó formalizada a través de una resolución firmada por la titular María Tettamanti y publicada en Boletín Oficial

Ampliaron las funciones de un

Establecieron cuáles son los productos alcanzados por el régimen simplificado de importación desde Tierra del Fuego

Esta mercadería no podrá ser utilizada para la venta; por el contrario, se trata de electrodomésticos pequeños de uso personal

Establecieron cuáles son los productos

Santiago Bausili, presidente del BCRA: “El desarme de las LEFI fue como lo habíamos anticipado”

El presidente del Banco Central explicó que el sistema financiero deberá adaptarse a un nuevo esquema sin remuneración automática de saldos y destacó que la transición hacia instrumentos más largos apunta a mejorar la eficiencia y reducir costos para el Estado

Santiago Bausili, presidente del BCRA:

Cómo es la estrategia del Gobierno para que los inversores se vuelquen a comprar títulos del Tesoro y no impulsen al dólar

El equipo económico desalienta fondos de bancos para que los inversores compren directamente bonos en pesos. El mercado cree que la suba del dólar de ayer fue porque el Tesoro sigue comprando divisas

Cómo es la estrategia del

El gasto en luz, gas, agua y transporte para una familia del AMBA aumentó 600% durante el Gobierno de Javier Milei

El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET. El desembolso promedio en servicios públicos fue en julio de $193.329, un 5,4% más que el mes anterior y un 40% más que un año atrás. El recorte en las subvenciones, clave para sostener el superávit

El gasto en luz, gas,