
Si los números de ventas de automóviles en marzo exhibieron un retroceso respecto a febrero, conocer las cifras de producción permite tomar dimensión más exacta del momento que vive la industria automotriz argentina en este inicio de 2024.
Con un perfil exportador, pero con algunos mercados de la región que han mostrado dificultades internas como Chile, Perú y Colombia, el impacto en la fabricación de vehículos en las plantas argentinas debería notarse. En cambio, no ocurrió lo mismo con la nueva detención de la planta de General Motors en Rosario, ya que comenzó el 27 de marzo, cuando ya estaba detenida la producción por el fin de semana de Pascua y el feriado puente, y se extenderá hasta el próximo 14 de abril.
A causa de los seis días de feriado extra largo, el mes de marzo tuvo sólo 18 días hábiles de actividad fabril, lo que representa cuatro jornadas menos que marzo del año pasado. En ese período de tiempo, la totalidad de la producción de automóviles y vehículos comerciales fue de 43.159 unidades. Este resultado refleja notable baja en comparación con marzo de 2023, cuando se fabricaron 61.104 vehículos, lo que implica un 29,4 % menos en la comparación interanual.

En cambio, cuando la comparación se hace respecto a febrero de este año, las cifras muestran un aumento del 15,1%, lo que se explica porque dos fábricas, General Motors y Volkswagen, no pudieron retomar en los plazos originales la producción una vez terminada la parada estacional de verano.
En el acumulado del primer trimestre de 2024, la industria automotriz produjo un total de 103.293 vehículos, que también significa una baja del 23,2 % respecto de las 134.574 unidades que se produjeron en el mismo período del 2023.
Los mencionados problemas en determinados mercados exteriores, y la menor cantidad de vehículos fabricados, hicieron que durante marzo el sector automotriz exportará 23.484 unidades, lo que en comparación con el mismo período del año pasado representa una contracción del 27,6 %. En cambio, si la comparación es con el mes de febrero, los valores se mantuvieron estables con una leve merma de sólo el 0,4 % por ciento.
Esto impacta también en el acumulado de los meses de enero, febrero y marzo, el primer corte trimestral de la industria cada año, en el que las terminales exportaron 62.370 unidades, 7,9 % menos respecto de los envíos registrados en el mismo periodo del año pasado.

En el comercio exterior, además, se notó una caída especialmente en segmento de los vehículos utilitarios, ya que mientras se exportaron un 23,1% menos de autos, el mayor impacto se aprecia particularmente en las camionetas, cuyas exportaciones cayeron un 30,8%. La comparación con las cifras de fabricación de ambos tipos de vehículos, muestra en cambio, que la categoría que más bajó su producción fue la de autos, con un 30,6% mientras las pick-up y otros utilitarios, tuvieron una merma del 28,2%. Eso explica también por qué en la red de concesionarios, hay más disponibilidad para entrega inmediata de camionetas en relación con automóviles.
“De cara a los desafíos que se presentan para este 2024, y mientras aguardamos que las medidas económicas tomadas contribuyan a la recuperación de la actividad, el comportamiento de las principales variables dan cuenta que tenemos que redoblar los esfuerzos y el trabajo en conjunto con la cadena de valor para contar con las herramientas que nos permitan tener un buen nivel de actividad”, señaló Martín Zuppi, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 30.176 unidades en marzo, 9,2 % menos respecto de las entregas de febrero y 20,8 % por debajo del volumen que se comercializó el mismo mes del año pasado. Entre enero y marzo se comercializaron a la red un total de 79.352 unidades, un 12,1 % menos en su comparación con las 90.324 unidades del primer trimestre del 2023.
Últimas Noticias
¿Autos y neumáticos más caros o más baratos?: qué pasó con los precios luego del levantamiento de los controles cambiarios
En el rubro automotor casi todas las marcas mantuvieron los precios de abril. Volkswagen fue la única que aumentó sus autos. En el rubro neumáticos, en cambio, hubo subas que rápidamente volvieron atrás

Tres novedades en la lista oficial de los autos híbridos y eléctricos que entrarán al país sin pagar arancel
El listado anticipado por Infobae fue publicado en el Boletín Oficial. Cuándo llegarán los vehículos a la Argentina

Una automotriz venderá dos modelos que se pueden comprar 0 km con equipo de GNC
Dentro de su programa Pro+, Renault empezó a comercializar en Argentina una versión del furgón Kangoo y una del sedán Logan con Gas Natural Comprimido. Precio y financiación

Exclusivo: la lista completa de los autos importados que entrarán al país sin pagar arancel a mitad de año
Todos son híbridos y eléctricos. El total de unidades de la primera licitación alcanzó los 33.017 vehículos. En mayo se abre otra licitación para completar los 50.000 de 2025

Precio de los autos con dólar más alto: cómo reaccionaron las concesionarias y qué se espera para los próximos días
Más allá de la decisión de las fábricas de congelar precios o aplicar ajustes, los puntos de venta son los que pueden cambiar el mercado en estos días. Oportunidades para aprovechar
