
Como suele ocurrir un par de semanas después de terminar el período anterior, la Cámara del Comercio Automotor (CCA) emitió su informe mensual de análisis del mercado de autos usados en Argentina. Según la entidad, durante enero se registraron ventas de 116.135 vehículos de segunda mano, lo que acompañó en general la tendencia de un mercado fuertemente impactado por la devaluación aplicada por el nuevo gobierno y la consiguiente pérdida del poder adquisitivo de los usuarios.
Efectivamente, esa cifra representa una baja del 12,73% comparado con igual mes de 2023, cuando se había comercializado 133.073 unidades en todo el país. Si la comparación se hace respecto al último mes de 2023, cuando la actividad ya había bajado también, la retracción fue del 4,83%, ya que entonces se habían vendido 122.024 automóviles usados. Como dato adicional, si bien las ventas cayeron en todas las jurisdicciones, la provincia donde se registró la mayor baja fue La Rioja, con un 32,84% menos de unidades, y la que menos se vio afectada fue Catamarca, con una merma de apenas el 0,59%.
“El vehículo usado sigue siendo un refugio de valor en nuestra economía, ante caídas generalizadas de ventas en otros rubros. El sector, si bien ha retrocedido en sus números de venta durante enero con respecto al mismo mes del año pasado, no lo hizo con la magnitud inusitada observada en otros sectores”, dijo Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor.

En la comparación con el mercado de autos nuevos, la baja del 12,73% es considerablemente menor que la retracción del 33% que se registró por parte de ADEFA (Asociación de Fábricas de Automotores) en el rubro de los vehículos cero kilómetro. Aunque esto se debió fundamentalmente a las circunstancias excepcionales de haber tenido que transitar buena parte de enero sin precios oficiales para el 70% de los vehículos, ya que salvo los utilitarios o comerciales, no había una decisión firme del gobierno respecto a la modificación de la base imponible para el cálculo de impuestos internos. Esto provocó que el mercado se moviera poco y en base a la oferta y la demanda, pero con el componente adicional de encontrarse con bonificaciones y descuentos a los que los compradores no estaban habituados en los últimos años.
“Debido a la falta de precios de los 0 km, este tipo de productos han sabido encontrar un precio que el mercado estuvo dispuesto a pagar”, expresó Lamas, lo que explicó por qué el usado terminó siendo una buena opción para quienes querían o necesitaban cambiar el auto o comprar una unidad por primera vez, algo que generalmente ocurre con vehículos de ocasión.

En cuanto a los modelos, la tendencia sigue siendo la misma de los últimos años, ya que con tanto tiempo en el mercado con cifras de ventas muy altas, hay una oferta muy superior a la de otras opciones. Los populares y exitosos Volkswagen Gol y Trend fueron los que lideraron las operaciones con 7.293 ventas, seguidos de otro vehículo con mucho movimiento y buen valor de reventa, el tándem de Chevrolet Corsa y Classic, que cerraron el mes con 3.967 registraciones.
Las camionetas han seguido su crecimiento en el mercado del usado, del mismo modo que lo hacen en el de unidades cero kilómetro. La Toyota Hilux fue la más vendida con 3.893 operaciones, seguida por la Volkswagen Amarok con 2.879 y la Ford Ranger con 2.771.
Luego reaparecen otros modelos populares e históricos de la industria contemporánea como el Renault Clio con 2.733 ventas, el Fiat Palio con 2.480 y el Ford Fiesta que alcanzó las 2.450 unidades, en tanto que el Renault Kangoo fue el furgón más vendido con 2.149 operaciones, y el SUV más registrado fue una vez más el Ford EcoSport, con 2.144 unidades registradas en el mercado de segunda mano.
Últimas Noticias
El despegue de los SUV: tras la quita de impuestos, qué modelos bajaron los precios y cuánto cuestan los más baratos
El impuesto al lujo abría una brecha en la que no había ofertas entre los 40 y los 70 millones de pesos. Esa franja es ahora la más concurrida en un mercado que sigue sumando modelos

Licencia de conducir digital: cómo mostrar el documento si no hay conexión a Internet
Es el mayor cuestionamiento que los usuarios hacen al Gobierno por convertir cada vez más documentos a formato digital en la App Mi Argentina. Hay dos soluciones muy simples

Efecto aranceles: en Japón aseguran que Argentina podría comenzar a fabricar la Toyota Hilux eléctrica
Un prestigioso medio económico japoneses aseguró que el gigante de la industria podría diversificar producción para enfrentar de mejor modo los aranceles impuestos por EEUU

Cuáles son los 10 autos 0Km más baratos de la Argentina
Los modelos compactos siguen siendo los más económicos. Los precios comienzan en los 18 millones de pesos y en el Top 10 hay un auto eléctrico

Cuáles son los 10 SUV más vendidos del mercado argentino en 2025
Es la categoría con mayor cantidad de ofertas para los usuarios. Entre autos nacionales y brasileños, un modelo chino gana terreno rápidamente
