
Ford Argentina inició el año con la misma inercia del 2023, cuando tuvo el récord de ocho lanzamientos y la reinauguración de la Planta Pacheco, al confirmar una noticia que los amantes del off-road y la aventura estaban esperando hacía más de dos años. En el segundo trimestre de 2024 llegará a los concesionarios oficiales la versión más extrema de su icónico 4x4, el Ford Bronco Wildtrack norteamericano, la versión moderna del icónico vehículo que fue pionero de los SUV extremos y que regresó luego de 25 años al mercado de Estados Unidos en el año 2020.
Así, luego del anticipo que significó el Bronco Sport actual que llega desde México y que está más pensado como un SUV del segmento C para esparcimiento aún a pesar de la tracción integral, la familia de este histórico vehículo se completará este año con el modelo que Ford produce en Wayne, Michigan, que además de ser más voluminoso y pertenecer al segmento de los SUV D, es también más potente y fuerte que las dos versiones que ya se comercializan en Argentina desde 2021.
Del mismo modo que ocurrió con el Mustang Mach-E, Ford Argentina ha decidido traer al mercado local la versión más extrema denominada Bronco Wildtrack con el paquete off-road Sasquatch, equipada con un sistema de gestión de terrenos G.O.A.T. que se combina cuatro modos de tracción inteligente: 4x2, 4x4 Automática, 4x4 Alta, 4x4 Baja.

La Nueva Bronco tiene una motorización acorde a la exigencia que se plantea para su uso. Se trata de un impulsor V6 naftero EcoBoost® de 2.7 litros, capaz de entregar 334CV de potencia con un torque de 562Nm. Este motor envía la potencia a las ruedas a través de una transmisión automática de 10 velocidades, lo que permite una gran amplitud de marchas tanto para superar los obstáculos más complejos, como para obtener una destacada performance en ruta.
A las cualidades off-road de su ADN, la Nueva Bronco Wildtrak suma características de diseño inteligente como las puertas sin marco desmontables, que pueden guardarse en el interior del vehículo, o con el techo desmontable en pocos minutos, dos elementos que amplifican el contacto de los ocupantes con la geografía que deseen explorar con la versatilidad de un vehículo que va más allá de los estándares tradicionales.

Pero más allá de estas cualidades vinculadas con la aventura, Ford mantiene el nivel de equipamiento de todos los SUV de última generación en este vehículo, lo que asegurará que la Nueva Bronco ofrezca alta tecnología en materia de confort y conectividad, además del paquete de asistencias a la conducción actual del todo el portafolios de la marca, uno de los más sofisticados en la industria automotriz actual.
En ese aspecto, los últimos lanzamientos de la marca en Argentina han mostrado un patrón común en todos los modelos en términos de equipamiento y tecnología, desde los SUV hasta las pick-up Full Size. La incorporación de la conectividad a las pick-ups de una tonelada a través de la Nueva Ranger, de la electrificación en las camionetas compactas con la Maverick Híbrida, y de la electricidad 100% para los furgones de carga como el E-Transit han sido hitos para el mercado.

Una vez más, y como ocurrió con la nueva generación de Ranger y con la llegada del primer modelo 100% eléctrico con el Mustang Mach-E, la idea de Ford Argentina con la Nueva Bronco Wildtrak es subir la vara, ahora en materia de vehículos todo terreno y ampliar la familia de sus vehículos off-road, “con ADN salvaje y listos para hacer posible que los clientes de la marca puedan vivir las aventuras que siempre soñaron”, dijeron desde la marca en su comunicado de prensa, agregando que este vehículo “combina la robustez de la Serie F y el espíritu rebelde del Mustang”.
“La Bronco es una leyenda, y la llegada al país de este vehículo muestra el compromiso de Ford con ofrecer al consumidor argentino lo mejor que la empresa tiene a nivel mundial”, dijo Sebastián Trotta, Director de Marketing y Ventas de Ford Argentina, durante la presentación del nuevo vehículo. La Nueva Bronco Wildtrack se exhibirá desde el viernes 19 de enero en Pinamar en el marco del Ford Summer Energy, la actividad promocional que la marca lleva a cabo cada año en la Costa Atlántica argentina.
Últimas Noticias
La Argentina renovó el acuerdo comercial con México: qué autos llegarán al país sin arancel
El convenio ya estaba vigente y sólo faltaba la formalización para darle continuidad. El cupo es casi tres veces mayor al volumen actual y permite tener un plan B ante los posibles aranceles de EEUU

El futuro de los autos eléctricos: científicos desarrollaron una batería capaz de viajar mayores distancias con una sola carga
Una innovadora investigación podría resolver los problemas de autonomía que enfrentan estos vehículos, lo que se convertiría en un salto tecnológico crucial para la movilidad sostenible

Escasez de patentes: cuándo van a volver a estar disponibles las chapas para autos y motos
Cada vez son más los autos que circulan por las calles sin patente y con una matrícula de papel en los vidrios. Terminar con el monopolio de la Casa de la Moneda no fue tan simple como se esperaba, pero el Gobierno ya tiene un nuevo proveedor

Por qué la disputa de aranceles entre EEUU y China puede afectar las exportaciones argentinas de autos
La ofensiva de productos asiáticos será más fuerte en mercados a los que Argentina vende autos nacionales. La competitividad de la industria automotriz local se enfrentará al doble desafío de exportar menos e importar más

¿Auto o camioneta?: cuánto paga de patente una pickup y cuál es la ventaja frente a otros vehículos
Las “chatas” pagan la mitad de IVA al momento de la compra, pero tienen una notoria reducción del impuesto automotor conocido como “patente” en algunas jurisdicciones. Sólo hay que registrarlo como vehículo de uso comercial
