
Cuando Carlos Alberto Reutemann fue a Europa a correr en el equipo del Automóvil Club Argentino en Fórmula 2, no sólo fue él. Era un equipo de dos autos y completamente conformado por mecánicos argentinos, que corrió las temporadas completas de 1970 y 1971, catapultando a “Lole” a la Fórmula 1 Internacional a partir de 1972.
Después de Reutemann hubo muchos pilotos que siguieron sus pasos. Algunos con mayor y otros con menor éxito y continuidad, pero esa década con un piloto argentino en la máxima categoría del automovilismo mundial, le abrió también las puertas a muchos ingenieros y técnicos que lograron el sueño de llegar a lo más alto del deporte motor a nivel mundial.
Enrique Scalabroni, Sergio Rinland, Juan Rossi o Rafael Calafell son sólo algunos nombres que se destacaron, pero así como ellos lo hicieron en Europa, también lo hizo Ricardo Juncos en Estados Unidos también, que hoy además tiene a un piloto argentino en su equipo de Indycar: Agustín Canapino.

Sin embargo, para los técnicos argentinos no es tan fácil el camino, porque en nuestro país, si bien el deporte motor es muy fuerte, no existen muchas opciones de especialización en automovilismo deportivo a nivel de estudios de posgrado.
Al menos eso era hasta ahora, porque una alianza estratégica entre el equipo de competición FDC Motor Sport y la Universidad Tecnológica Nacional con sede en Córdoba, ha permitido que desde el próximo año exista la FDC Academia, una especialización en automóviles de competición para todos los ingenieros que se hayan recibido en la carrera de ingeniería mecánica de la UTN.
Esta es la primera vez que ocurre algo así en la Argentina del modo que está planteado en esta oportunidad, ya que las prácticas se harán en el taller de FDC, donde los ingenieros podrán participar de todo el proceso de diseño, construcción, armado y mantenimiento de un automóvil de competición, pero también podrán hacer las prácticas de motores en las instalaciones de Oreste Berta SA, que tiene su famosa “Fortaleza” en las cercanía de la ciudad de Alta Gracia, a pocos kilómetros de la sede del equipo FDC.

Hasta ahora, los ingenieros sólo contaban con una instancia de estudio similar únicamente en el exterior, pero además este curso tendrá el aval oficial de la Universidad Tecnológica Nacional, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria y el Ministerio de Educación.
“Esto es traer la Universidad adentro del mundo de las carreras y también de la industria, porque las prácticas, además de poder hacerse dentro del equipo de competición de TC2000 y de Oreste Berta con lo que eso significa en el mundo de la preparación de motores para competición, también los vincularán con la movilidad eléctrica, ya que FDC es parte del desarrollo de un triciclo eléctrico de alta performance que se está construyendo en Argentina, y que ya está batiendo todos los récords de aceleración conocidos incluso a nivel internacional”, dice Javier Ciabattari, Director de FDC Academia.

Este fin de semana, aprovechando el marco del GP Coronación del Campeonato Argentino de TC2000 en el autódromo “Oscar Cabalén” de Córdoba, el equipo FDC Motor Sport invita a los interesados en el postgrado de especialización en automóviles de competición, a visitar el box del equipo YPF Honda RV Racing para recibir mayor información al respecto.
Al estar en un fin de semana de carreras, habrá dos horarios para estas charlas, que serán el sábado 25 a las 15hs y el domingo 26 a las 10 horas.
El objetivo de la FDC Academia es brindar un nuevo marco académico que ira ofreciendo distintos tipos de formación en lo que han denominado como “Carreras de Carreras”, que irá incorporando nuevas especializaciones que permitan formar a los estudiantes en cada uno de los aspectos que conforman el automovilismo deportivo.
Últimas Noticias
Las ventas de autos 0 km se encaminan este mes a otro récord: será el mejor abril desde 2018
Con una proyección que supera los 54.000 vehículos totales, el crecimiento sería cercano al 65% respecto a 2024. Toyota lidera en camionetas y autos por primera vez en el año

Licencia de conducir sin vencimiento y digital: cómo se cobrarán las multas de tránsito impagas
La transformación al formato virtual todavía genera dudas en los conductores, especialmente porque ya no es exigible el libre deuda de infracciones para vender un vehículo

Qué pasará con los precios de los autos 0 km en mayo
La combinación de inflación más alta y de flotación del dólar propone un escenario de mayor presión para las terminales. Las marcas definen su estrategia de precios

Cuál es y cuánto cuesta el primer auto híbrido que ya se vende y no paga arancel de importación
Renault Argentina lanzó oficialmente el Arkana E-Tech Hybrid, que importará en la segunda licitación de 50.000 autos que habilitó el gobierno con beneficios impositivos. El modelo ya está en las concesionarias

Nuevo estándar en el mercado de los autos: cómo funciona la garantía extendida hasta 10 años
Toyota Argentina anunció que duplica el período de cobertura para todos sus modelos. El programa es retroactivo a los autos vendidos desde enero 2020. La única condición es tener los services oficiales al día
