Fábricas de autos en alerta: la falta de pagos al exterior amenaza con parar la producción antes de Milei

La semana pasada hubo cautela porque no querían que fuera tomado como parte de la campaña. Con el inicio de la semana posterior a las elecciones, algunas marcas alertan que siguen sin recibir los dólares que estaban comprometidos y corre riesgo la cadena de suministro

Guardar
Las siete fábricas argentinas necesitan
Las siete fábricas argentinas necesitan recuperar la fluidez de la cadena se suministro que se interrumpió después del 20 de octubre, fecha desde la que no se han emitido pagos en dólares oficiales al exterior

Arancel de importación del 35%, impuesto interno conocido como impuesto a los autos de lujo, impuesto del 7% a los productos importados terminados o insumos para producir, regulación discrecional de emisión de SIRA, paralización de los pagos al exterior en moneda oficial y hasta algunas trabas para usar dólares propios. Todo ese derrotero de complejidades tiene el mundo del automóvil para los fabricantes e importadores, los que están en Adefa (Asociación de Fabricantes de Automotores) o los de Cidoa (Cámara De Importadores y Distribuidores Oficiales De Automotores), y que el nuevo gobierno intentará cambiar hacia un esquema de libre mercado que ha planteado para su gestión.

Algunas medidas serán a corto plazo, otras probablemente demanden más tiempo, pero de todos esos temas, hay uno que es urgente en la agenda de la industria y es la necesidad de evitar que se corte la cadena de suministros ante la falta de pagos comprometidos, que han sido reprogramados o simplemente postergados debido a la falta de dólares en el Banco Central. Y si bien este no es un problema que pueda resolver el equipo económico de Javier Milei, es una situación que no puede desconocer.

“Estamos fabricando con los dedos cruzados”, contestaron brevemente desde una empresa automotriz, para agregar que “cambió el signo político del próximo gobierno, pero el problema se tiene que resolver ahora porque de otro modo van a asumir con media industria parada”.

La industria necesita respuestas ahora,
La industria necesita respuestas ahora, no puede esperar al 10 de diciembre para reactivar los pagos postergados por falta de dólares

“Lo normal eran 180 días, pero eso es parte del pasado porque esos plazos ya son más extensos y no están definidos. Son aleatorios, no hay forma de saber cuándo se harán efectivos. A nosotros, por ejemplo, nos desaparecieron todos los pagos que teníamos agendados la semana pasada”, confesó con desconcierto alto ejecutivo de una terminal automotriz este martes a la mañana.

“No tenemos noticias. Estamos igual que la semana pasada, sin pagos para cancelar cuentas. Estamos produciendo pero el stock sigue bajando y si no pagamos, nos van a cortar el suministro”, dijeron en otra marca.

“Estamos sacando algunos modelos con faltantes. Quedan en un playón a la espera que lleguen las partes que no tenemos y luego reingresarán a la línea, para lo cual habrá que detener la producción. Esto es algo que ya hemos tenido que hacer en otras oportunidades este año”, explicaron en una cuarta fábrica.

“Hasta hace un tiempo, cuando pasábamos estos sobresaltos, mandábamos un mensaje a la persona correcta y al poco tiempo nos llamaba su gente para ver cómo lo podíamos resolver. Eso ya no está sucediendo últimamente”, dijo bajo absoluta reserva uno de los responsables más importantes de la industria automotriz local.

Sin los pagos necesarios al
Sin los pagos necesarios al exterior, las fábricas corren riesgo de sacar autos sin terminar o tener que interrumpir la producción (EFE/ Isaac Fontana)

Infobae pudo saber que Adefa está intentando interceder para resolver esta situación que mantiene a la producción automotriz al límite hace un mes. Sin pagos no entran autopartes y sin partes, la producción se puede detener si se trata de elementos que impidan que los vehículos salgan sin terminar y queden a la intemperie. La entidad que nuclea a los fabricantes no hizo comentarios al respecto.

“Si falta un parabrisas o un techo solar, los autos no pueden quedar al aire libre. Mientras lo que falte sean componentes interiores, se puede seguir armando y sacando en marcha las unidades para dejarlas estacionadas afuera. El problema es que cada semana que empieza hacemos una recorrida por todos los proveedores para saber cuál es la situación de cada uno y programar nuestro ritmo de fabricación. Tenemos un equipo de personas dedicadas exclusivamente a esa tarea. Estamos trabajando más finito que nunca en ese seguimiento. Pero a veces está todo bien y repentinamente un proveedor te dice que se le cayó un proveedor a él y no te puede entregar su autoparte”, ensayaron como explicación desde una empresa automotriz que exporta la mayor parte de su producción.

“Vamos semana a semana. Antes de las elecciones del domingo sabíamos que si no había noticias hoy, estábamos muy complicados. Hoy no hubo ningún pago y estamos a punto de parar”, cerraron en diálogo con este medio.

Últimas Noticias

Autos: los 6 errores comunes al inflar los neumáticos para manejar en la ciudad y salir a la ruta

Una revisión sencilla ayuda a prevenir riesgos en trayectos largos y diarios, según expertos en seguridad vial

Autos: los 6 errores comunes

Ni 100 ni 40 mil kilómetros: guía rápida para saber cuándo conviene reemplazar la correa de distribución del auto

En la vida útil de un motor, una de las averías más costosas aparece cuando una pieza fundamental pierde el sincronismo. El presupuesto de reparación supera ampliamente al de un mantenimiento oportuno. Por eso, el reemplazo de la correa de distribución en un intervalo adecuado garantiza un funcionamiento correcto y ayuda a prevenir daños graves en el vehículo

Ni 100 ni 40 mil

Cuál es el auto brasileño que se perfila para ser el más vendido del país tras 7 años de dominio de modelos argentinos

El mercado automotor argentino tuvo a la Toyota Hilux, el Fiat Cronos y el Peugeot 208 como los autos más vendidos desde 2018. Con los números parciales de mitad de septiembre el primer lugar ya lo tiene un modelo compacto importado

Cuál es el auto brasileño

Un ídolo del rock, un auto que nunca condujo y una experiencia inolvidable: Liam Gallagher anunció la venta de su emblemático Aston Martin

El vehículo asociado a la mítica banda británica se ofrece en una venta especial, que suma entradas preferenciales para un show histórico que ya reúne a fanáticos y coleccionistas en todo el mundo

Un ídolo del rock, un

Este sistema que enciende y apaga tu carro solo en el tráfico podría estar pasando factura al motor y la batería

La función de arranque y parada automáticos, presente en la mayoría de los autos modernos, genera controversia por su impacto en la durabilidad de componentes clave

Este sistema que enciende y