Calculadora de combustibles: conocé cuánto cuesta llenar el tanque de cada auto

Una herramienta interactiva permite con dos simples datos, conocer el costo que tendrá cargar la capacidad completa del depósito de cada modelo y elegir el tipo de combustible

Guardar
Ante el aumento de combustibles
Ante el aumento de combustibles de noviembre, se puede usar esta calculadora para evitar sorpresas al llegar al surtidor

La actualización de precios de los combustibles vigente tras el descongelamiento de tarifas producido a partir del 1 de noviembre, cambió el cálculo de costos de los automovilistas argentinos. Si bien no hay un precio único entre la ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y distintos puntos del interior, Infobae diseñó una calculadora que permite estimar el costo que tiene llenar el tanque de distintos automóviles tomando los precios de YPF en CABA, por ser el mayor productor y distribuidor de combustibles del país.

Estos precios de referencia son entonces los siguientes para 1 litro de los distintos combustibles que hay en el mercado: Nafta Súper $272, Infinia $349, diésel 500 $292 e Infinia diésel $398.

La calculadora ofrece varias opciones para acercarse al número más aproximado a cada usuario. En una primera instancia, colocando el tipo de combustible que se desea cargar y la capacidad del tanque de cada modelo, genera un cálculo inmediato del precio. Además, en esa primera instancia, se puede hacer una comparación entre el costo del tanque completo con combustible normal o premium, es de decir nafta de 95 o de 98 octanos, o de diésel 500 y diésel grado 3 o diésel premium.

Pero si el usuario no sabe qué capacidad tiene el tanque de su automóvil, en un segundo nivel de la calculadora, se ofrece el costo del tanque lleno para diez distintos modelos, teniendo en cuenta vehículos masivos, que se usan para el transporte personal o incluso de cargas menores como es el caso de los furgones chicos como el Renault Kangoo con su tanque de 50 litros, o los dos productos de Stellantis, el Peugeot Partner o el Citroën Berlingo, que tienen un tanque de 55 litros de capacidad.

Los modelos de autos elegidos como muestra para los consumidores, en tanto, son Fiat Cronos, Peugeot 208, Toyota Etios, Renault Sandero/Stepway, Volkswagen Polo/Gol/Trend, Ford Fiesta y Chevrolet Corsa/Classic. En todos los casos, los tanques tienen una capacidad que va desde los 45 a los 55 litros y valores intermedios.

Los tanques de combustible de
Los tanques de combustible de autos y SUV varían desde los 40 a los 55 litros de capacidad

A los efectos de una comparación de valores para aquellos que no tienen estos modelos y quieren estimar el costo de completar el depósito de combustible, sirven como referencias algunas capacidades de los vehículos más vendidos del mercado.

Entre los SUV, un Nissan Kicks tiene un tanque de 41 litros, un Chevrolet Tracker de 44 litros, un Toyota Corolla Cross naftero (no híbrido) carga 47 litros, un Volkswagen Taos o un Honda HR-V de anterior generación 50 litros y un Ford EcoSport 52. En esta categoría podrían entrar también un Chevrolet Spin, que tiene un tanque de 53 litros, o un Renault Duster, que carga 51 litros en sus tres opciones 4x2 o 50 litros en la versión de tracción integral.

Si hablamos de camionetas compactas, una Chevrolet Montana carga 44 litros, una Renault Oroch 45 litros, Volkswagen Saveiro 55 litros, Fiat Toro 60 litros y Ford Maverick 64 litros. Entrando a la categoría de camionetas medianas, también conocidas como de una tonelada por su capacidad de carga, prácticamente todas tienen la misma capacidad del tanque de combustible en 80 litros. Estas son Ford Ranger, Volkswagen Amarok, Toyota Hilux, Renault Alaskan y Nissan Frontier. En cambio, la Chevrolet S10 tiene un tanque de 76 litros.

Últimas Noticias

Autos: los 6 errores comunes al inflar los neumáticos para manejar en la ciudad y salir a la ruta

Una revisión sencilla ayuda a prevenir riesgos en trayectos largos y diarios, según expertos en seguridad vial

Autos: los 6 errores comunes

Ni 100 ni 40 mil kilómetros: guía rápida para saber cuándo conviene reemplazar la correa de distribución del auto

En la vida útil de un motor, una de las averías más costosas aparece cuando una pieza fundamental pierde el sincronismo. El presupuesto de reparación supera ampliamente al de un mantenimiento oportuno. Por eso, el reemplazo de la correa de distribución en un intervalo adecuado garantiza un funcionamiento correcto y ayuda a prevenir daños graves en el vehículo

Ni 100 ni 40 mil

Cuál es el auto brasileño que se perfila para ser el más vendido del país tras 7 años de dominio de modelos argentinos

El mercado automotor argentino tuvo a la Toyota Hilux, el Fiat Cronos y el Peugeot 208 como los autos más vendidos desde 2018. Con los números parciales de mitad de septiembre el primer lugar ya lo tiene un modelo compacto importado

Cuál es el auto brasileño

Un ídolo del rock, un auto que nunca condujo y una experiencia inolvidable: Liam Gallagher anunció la venta de su emblemático Aston Martin

El vehículo asociado a la mítica banda británica se ofrece en una venta especial, que suma entradas preferenciales para un show histórico que ya reúne a fanáticos y coleccionistas en todo el mundo

Un ídolo del rock, un

Este sistema que enciende y apaga tu carro solo en el tráfico podría estar pasando factura al motor y la batería

La función de arranque y parada automáticos, presente en la mayoría de los autos modernos, genera controversia por su impacto en la durabilidad de componentes clave

Este sistema que enciende y