
Las ventas de autos durante el mes de agosto cayeron notablemente en comparación con los números registrados en julio. Según informó este jueves la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), este mes se patentaron 39.027 vehículos, lo que representa una baja del 11,5% respecto a los 43.641 unidades del mes anterior. En la comparación interanual, sin embargo, el número todavía es positivo, aunque por poco margen, ya que respecto a agosto de 2022 se patentaron sólo un 1,8% más vehículos.
De esta forma, en los ocho meses acumulados del año se patentaron 318.954 unidades, esto es un 11% más que en el mismo período de 2022, en el que se habían registrado 287.237 vehículos.
Según declaran en ACARA, “las cifras de agosto muestran que el nivel de patentamientos se mantiene alto, pese a tener un faltante importante de unidades, lo que se explica por el gran esfuerzo de los concesionarios que están aportando su stock pese a la incertidumbre de poder reponer esos vehículos. Esperamos que en los próximos meses el escenario sea de una mayor estabilidad”.

De todos modos, esta no es una noticia que sorprenda al mercado, ya que ante la falta de unidades importadas por llevar 60 días sin permisos de nacionalización (SIRA), era previsible una baja en las operaciones en general y de modelos provenientes de países de la región, en particular.
La tendencia a vender cada vez más autos de fabricación nacional y menos de origen extranjero, es un proceso que comenzó a mediados de 2021, cuando por primera vez se cruzaron las dos líneas, la ascendente de unos y la descendente de los otros para dar vuelta la ecuación.
A pesar de estar en movimiento, durante poco más de un año, la industria se mantuvo en un equilibrio relativamente bueno que permitía a cada marca desarrollar del modo más conveniente su estrategia de ventas. Y así como Chevrolet o Toyota traían mayoría de modelos de Brasil, otras marcas como Renault y Stellantis, tenían más productos fabricados localmente.

La situación se mantuvo así hasta junio, cuando ambas curvas se acentuaron considerablemente en el rumbo que traían debido a dos medidas del gobierno argentino: restringir las aprobaciones de importación a través de las SIRA, incluyendo a los vehículos producidos en países de la región en primer término, y aplicar una nueva versión del impuesto PAIS que grava con el 7,5% a todo producto que llega importado, tanto sean autos terminados como componentes o insumos para producir localmente.
Así, con los números de operaciones registradas de autos 0 km en agosto, lo que se había visto en julio con los primeros puestos de autos de fabricación nacional, se acentuó aún más. El vehículo más vendido volvió a ser el Fiat Cronos, producido en Ferreyra, Córdoba, del cual se vendieron 4.159 autos, prácticamente lo mismo que el mes anterior. La gran sorpresa, en cambio, la generó Ford con su nueva generación de Ranger, que por primera vez superó en ventas a la líder indiscutida del segmento de pick-up medianas, la Toyota Hilux, quedando en segundo lugar absoluto con 2.805 unidades contra 2.751 de la camioneta fabricada en Zárate.

El Peugeot 208 quedó en cuarto lugar con una merma en volumen de unidades patentadas, bajando de 3.814 autos en julio a 2.689 en agosto. En cambio, la tercera pick-up en discordia por el podio de las más vendidas del segmento, volvió a ser la Volkswagen Amarok, que mantuvo los valores de registraciones de 0km de julio, con 2.591 vehículos comercializados.
En el top 10 siguen estando dos productos brasileños de Toyota, con el Etios que sigue vendiendo el stock de unidades que tenía ingresadas al mercado y se posicionó en sexto lugar, y la entrada del Toyota Yaris, que ha desplazado afuera de los diez primeros puestos al Corolla Cross. Entre ambos vehículos de Toyota están en séptimo puesto el producto nacional por excelencia de Chevrolet, el SUV Tracker, que puede ofrecer entregas más rápidas que sus principales rivales por ser fabricado en la Planta de Alvear, Santa Fe; el Renault Kangoo II, fabricado en Santa Isabel; y el Volkswagen Taos producido en General Pacheco, ambos manteniendo su status entre los diez primeros.

En cuanto a las marcas, Toyota sigue siendo líder con 8.973 unidades patentadas, Renault sube al segundo puesto que tenía Volkswagen en julio con 4.868 autos. Fiat quedó tercero con 4.496 autos, y Volkswagen bajó al cuarto puesto con 4.451 de Volkswagen. Los tres en muy poca diferencia de volumen entre sí. En quinto lugar ahora está Ford, que agosto patentó 3.368 vehículos, desplazando a Peugeot del quinto al séptimo lugar, ya que Chevrolet quedó sexta con 3.277 registraciones de 0 km.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Ni 28 ni 30: cuál es la presión ideal para las ruedas del auto antes de salir a la ruta
Tener la presión apropiada de los neumáticos influye en la seguridad, la estabilidad y el consumo de combustible durante los viajes largos

Una automotriz se prepara para lanzar el SUV más barato del mercado: cómo será
La compañía japonesa ajustó sus planes por un temporal que afectó su planta en Brasil. El vehículo estaba programado para llegar en noviembre, pero ahora su lanzamiento quedó previsto para 2026 sin fecha confirmada

Temporal en el AMBA: qué hacer si tu auto quedó bajo el agua y cómo reclamar al seguro
La Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano vivió una madrugada dramática con más de 100 milímetros de agua caídos en pocas horas. Varios vehículos quedaron sumergidos en medio de las inundaciones. Cómo reclamar ante el seguro

Ferrari revela detalles del primer auto eléctrico de su historia
El lanzamiento apunta a una nueva generación de clientes que priorizan la sostenibilidad y la innovación

Destronó al Cronos y al 208: cuál fue el auto 0 km más vendido en la Argentina en septiembre 2025
El mercado automotor argentino mostró un cambio de liderazgo en septiembre, con un nuevo modelo al frente de las ventas y una competencia ajustada en el acumulado anual



