
Hay ejecutivos que mantienen una relación directa con los usuarios y otros que no. Pablo Sibilla, Presidente y Director General de Renault Argentina desde el primer día del año 2020, es uno de los que ha optado por estar entre los primeros, y esa interacción ha llegado en varias oportunidades hasta el punto de ocuparse personalmente de resolver problemas o atender inquietudes de los usuarios que le escriben a sus redes sociales personales.
Aprovechando esa interacción, el 10 de julio pasado lanzó un enigmático en su cuenta de Twitter posando con un grupo de colaboradores junto a una Renault Kangoo en la planta Santa Isabel de Córdoba, junto a un texto en el que decía: “Esta Kangoo se va a exportar a un nuevo mercado para Renault Argentina. ¿Cuál? Pronto te enterarás…”

No es sorpresa que el furgón utilitario pequeño más vendido del mercado argentino tenía un nuevo destino. El propio Sibilla había anticipado en un par de oportunidades que habría un nuevo continente al que llegaría el Kangoo fabricado en Córdoba, y que ese continente era África. Ahora, 17 días después de aquel posteo, la noticia se confirmó oficialmente con el primer embarque que salió desde el Puerto de Zárate rumbo a Argelia, en el que viajan Kangoo de las dos versiones, furgón y pasajeros.
“Estamos muy contentos y orgullosos de abrir un nuevo mercado de exportación como Argelia para nuestra Kangoo, un vehículo que es un líder absoluto en su segmento, desde hace más de 20 años, un gran logro sin duda de muchísima gente que trabajó intensamente para adaptar el vehículo en tiempo record para estar en línea con las necesidades de este nuevo mercado”, declaró Pablo Sibilla.
Kangoo se fabrica en Argentina desde 1999, cuando marcó el inicio de un nuevo segmento de gran aceptación en el mercado local. En casi 25 años lleva más de más de 315.000 unidades vendidas en sus versiones de utilitario, familiar y eléctrico. Actualmente ocupa el séptimo lugar absoluto en el total de ventas de todos los segmentos y líder indiscutido entre los furgones pequeños. En lo que va del año, contando los números publicados hasta el mes de junio inclusive, se vendieron 9.244 unidades, lo que triplica las cifras de sus competidores. La versión como utilitario para cargas tiene dos niveles de equipamiento, mientras que la reservada para pasajeros, cuenta con tres opciones diferentes de confort. En ambos casos hay dos alternativas de motorización: el motor naftero de 1.6 litros y 114 CV, y motor diésel 1.5 dCi de 89 CV.

“Nuestro foco está puesto en consolidar el aumento de la producción nacional, acompañado por la trasformación de la fábrica hacia un modelo con mayor perfil exportador. Una muestra de ello fue la confirmación del proyecto de la pick up de media tonelada con alto perfil exportador que anunciamos a inicios de este año. Venimos avanzando con pasos firmes”, dice Sibilla a Infobae.
“Este año vamos a exportar en el 33% de la producción de Kangoo a los mercados de Latinoamérica que ya lo estábamos haciendo, Colombia y México, y ahora también a Argelia. Es la primera vez que la Kangoo argentina llegará a un nuevo destino de exportación por fuera de la región. Con la incorporación de Argelia, Renault prevé un crecimiento en la exportación del 20% en unidades con respecto al 2022, con una proyección de 8.000 unidades para este 2023, para luego alcanzar las 10.000 unidades hacia 2025″, agregó el directivo.

La balanza comercial entre importaciones y exportaciones es fundamental en estos tiempos turbulentos de la industria automotriz argentina. Renault es una de las marcas que mayor variedad de productos fabrica localmente, ya que en Santa Isabel se producen la pick-up Alaskan, el mencionado Kangoo en sus dos versiones de utilitario y pasajeros, y los automóviles Logan, Sandero y Stepway. Para importar Duster de Colombia y Master y Oroch de Brasil, y los modelos extrazona que completan el portafolio de modelos, entre los que estarán este año los eléctricos Mégane E-Tech, Kangoo E-Tech y Kwid E-Tech, la exportación a Argelia es clave.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Autos: los 6 errores comunes al inflar los neumáticos para manejar en la ciudad y salir a la ruta
Una revisión sencilla ayuda a prevenir riesgos en trayectos largos y diarios, según expertos en seguridad vial

Ni 100 ni 40 mil kilómetros: guía rápida para saber cuándo conviene reemplazar la correa de distribución del auto
En la vida útil de un motor, una de las averías más costosas aparece cuando una pieza fundamental pierde el sincronismo. El presupuesto de reparación supera ampliamente al de un mantenimiento oportuno. Por eso, el reemplazo de la correa de distribución en un intervalo adecuado garantiza un funcionamiento correcto y ayuda a prevenir daños graves en el vehículo

Cuál es el auto brasileño que se perfila para ser el más vendido del país tras 7 años de dominio de modelos argentinos
El mercado automotor argentino tuvo a la Toyota Hilux, el Fiat Cronos y el Peugeot 208 como los autos más vendidos desde 2018. Con los números parciales de mitad de septiembre el primer lugar ya lo tiene un modelo compacto importado

Un ídolo del rock, un auto que nunca condujo y una experiencia inolvidable: Liam Gallagher anunció la venta de su emblemático Aston Martin
El vehículo asociado a la mítica banda británica se ofrece en una venta especial, que suma entradas preferenciales para un show histórico que ya reúne a fanáticos y coleccionistas en todo el mundo

Este sistema que enciende y apaga tu carro solo en el tráfico podría estar pasando factura al motor y la batería
La función de arranque y parada automáticos, presente en la mayoría de los autos modernos, genera controversia por su impacto en la durabilidad de componentes clave
