La exportación de automóviles creció un 8,6% en el primer semestre del año

Son datos comparados con el período enero-junio de 2022. En junio, la industria automotriz subió las ventas al mercado interno pero sus exportaciones cayeron

Guardar
La producción se mantuvo casi
La producción se mantuvo casi igual que en mayo, pero la variación estuvo dada por una baja de exportaciones y una suba de ventas internas

A niveles similares de producción, si un número baja es indefectiblemente una señal que indica que el otro ha subido. Así podría resumirse la actividad de la industria automotriz argentina en el pasado mes de junio, de acuerdo a los números que publicó este miércoles la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en los que se indica que la producción nacional de vehículos fue apenas un 0,5% mayor a la del mes inmediato anterior, mayo, con un total de 53.522 unidades.

En el pasado mes, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 44.138 vehículos, lo que representa un aumento del 14,3% respecto a mayo, mientras que las exportaciones fueron el contrapeso con una baja del 23,1% con un volumen de 23.291 unidades.

A nivel interanual, los números de producción y ventas en el mercado interno de la industria son todos positivos, con un crecimiento de producción del 10,6% por sobre los registros de junio del 2022, y un alza del 18,5% en las ventas en la red de concesionarios de todo el país.

Los automóviles y utilitarios cambiaron
Los automóviles y utilitarios cambiaron de posición entre sí respecto a junio de 2022

A nivel de exportaciones, la reducción respecto al año pasado fue del 27%, pero con cifras positivas del primer semestre, lo que indica una recuperación en la mitad del ciclo, ya que entre enero y junio de 2023 se exportaron 152.044 unidades, un 8,6% más respecto de las 140.049 que se enviaron a diversos mercados entre enero y junio de 2022.

“La actividad mantuvo los volúmenes que se registraron el mes anterior con un leve aumento del 0,5% en producción, no así las exportaciones que se vieron afectadas por problemas logísticos y de fletes”, señaló Martín Galdeano, presidente de ADEFA.

Además, el directivo indicó que “al cierre del primer semestre el sector muestra un crecimiento acumulado del 21,4% y 8,6% en producción y exportación, respectivamente. Este comportamiento, nos impulsa a reforzar el trabajo conjunto con la Cadena de Valor y el Gobierno para enfrentar los desafíos coyunturales que aseguren la tendencia de crecimiento mostrado en el primer semestre”.

En junio se exportaron más
En junio se exportaron más autos que utilitarios, cuando el año anterior la cuenta era exactamente al revés

Discriminando por tipo de vehículos, en junio se fabricaron 27.277 automóviles y 26.245 utilitarios livianos, es decir más autos y menos pick-ups y furgones. Haciendo una comparación directa con junio de 2022, el movimiento del mercado nacional se ve claramente reflejado en un cambio de situación que acompaña el crecimiento de los automóviles más vendidos en el mercado local, el Fiat Cronos y el Peugeot 208, ante los problemas de disponibilidad de vehículos provenientes de Brasil que se ha vivido desde fines de año pasado, ya que en junio de 2022, en Argentina se fabricaron 23.293 automóviles pero 25.099 utilitarios.

Y el paralelismo se mantiene en las exportaciones automáticamente ya que en junio de 2023 se exportaron 12.354 automóviles y 10.937 utilitarios, mientras que en junio del año pasado, la tendencia era exactamente la contraria, con 14.580 automóviles exportados, que eran considerablemente menos que los 17.312 utilitarios.

Brasil sigue siendo el mercado
Brasil sigue siendo el mercado al que más unidades se exporta, con un gran crecimiento de Colombia, Chile y Perú respecto al año anterior

En el acumulado del semestre, Brasil sigue siendo el principal destino de las exportaciones de la industria nacional ya que allí se envía el 62,6% de los vehículos. Al cerrar el sexto mes del año, 95.161 vehículos fueron al mercado del que llegan también la mayoría de los automóviles y utilitarios que se comercializan en Argentina, lo que significó un aumento de 7.052 unidades en lo que va del año.

Los otros destinos en los que creció interanualmente más la exportación de la industria nacional fueron Colombia, con 10.673 unidades y un incremento interanual de 4.402 vehículos; Chile, con 11.613 y un incremento de 4.186 unidades; y Perú, hacia donde se despacharon 10.308 automóviles y utilitarios con una suba de 2.778 unidades.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La Argentina renovó el acuerdo comercial con México: qué autos llegarán al país sin arancel

El convenio ya estaba vigente y sólo faltaba la formalización para darle continuidad. El cupo es casi tres veces mayor al volumen actual y permite tener un plan B ante los posibles aranceles de EEUU

La Argentina renovó el acuerdo

El futuro de los autos eléctricos: científicos desarrollaron una batería capaz de viajar mayores distancias con una sola carga

Una innovadora investigación podría resolver los problemas de autonomía que enfrentan estos vehículos, lo que se convertiría en un salto tecnológico crucial para la movilidad sostenible

El futuro de los autos

Escasez de patentes: cuándo van a volver a estar disponibles las chapas para autos y motos

Cada vez son más los autos que circulan por las calles sin patente y con una matrícula de papel en los vidrios. Terminar con el monopolio de la Casa de la Moneda no fue tan simple como se esperaba, pero el Gobierno ya tiene un nuevo proveedor

Escasez de patentes: cuándo van

Por qué la disputa de aranceles entre EEUU y China puede afectar las exportaciones argentinas de autos

La ofensiva de productos asiáticos será más fuerte en mercados a los que Argentina vende autos nacionales. La competitividad de la industria automotriz local se enfrentará al doble desafío de exportar menos e importar más

Por qué la disputa de

¿Auto o camioneta?: cuánto paga de patente una pickup y cuál es la ventaja frente a otros vehículos

Las “chatas” pagan la mitad de IVA al momento de la compra, pero tienen una notoria reducción del impuesto automotor conocido como “patente” en algunas jurisdicciones. Sólo hay que registrarlo como vehículo de uso comercial

¿Auto o camioneta?: cuánto paga