Los taxis sin conductor de California vuelven a mostrar serias fallas y provocan accidentes y embotellamientos

Bomberos y policías de la ciudad de San Francisco dicen que los autos de las ambas compañías no reconocen barreras, cintas de emergencia o mangueras de agua en el piso, e intentan seguir su marcha obligando a un oficial a pararse en el frente para detenerlo

Guardar
Un oficial de policía de
Un oficial de policía de San Francisco prende una bengala para que el auto de Waymo no siga avanzando sobre una manguera de bomberos

Entrados hace dos décadas en el siglo XXI, difícilmente alguien podría imaginar que ocurriera una situación tan extraña y extemporánea como ver a un policía dando una orden a un automóvil, con el mismo tono que podría hacerlo con un delincuente que acaba de ser atrapado, o hasta con una mascota a la que se está adiestrando. Sin embargo, no es una broma, sino una situación que está empezando a repetirse con los taxis autónomos en la ciudad de San Francisco, en California.

Todo empezó con los autos de Cruise, la empresa asociada a General Motors, que puso en funcionamiento la primera flota de autos sin chofer y sin conductor, primero en horarios nocturnos y en recorridos reducidos hasta finalmente ser habilitados en diciembre de 2022 para prestar el servicio de Robotaxi las 24 horas en toda la ciudad.

Casi en simultáneo Waymo hizo el estreno de un servicio similar pero en lugar de hacerlo con Chevrolet, lo hicieron con Jaguar, lo que pareció representar una flota de taxis autónomos Premium.

Cruise fue la primera empresa
Cruise fue la primera empresa en comenzar su servicio de Robotaxi en California. Lo hizo en San Franciso, inicialmente sólo por las noches, pero desde diciembre están habilitados las 24 horas

Pero pronto comenzaron los problemas. Autos de Cruise que se detenían repentinamente en medio de la calle, bloqueando completamente el tránsito, otros que estando cortada una calle, entraban de cualquier modo hasta el último punto que era posible avanzar y después no podían dar la vuelta, autos que doblaban por la parte interior de una esquina pero a la par de un camión o un bus de doble cuerpo sin contemplar que la parte trasera del vehículo pesado los “engancharía” en medio de la maniobra, e incluso autos que han chocado a un autobus de transporte público de pasajeros cuando éste se detuvo en una parada.

Ahora, ha surgido un nuevo problema, esta vez con la flota de autos de Waymo, la empresa que desarrolla la movilidad autónoma de Google, porque luego de un episodio en el que un Jaguar i-Pace de la flota de Robotaxis se detuviera en mitad de una calle por detectar que el pasajero que había descendido recientemente no había cerrado bien su puerta, y ocasionó un embotellamiento de tránsito detrás suyo, otro auto similar intentaba pasar sobre una manguera de bomberos que cruzaba la calle debido a un incendio al que acababan de acudir.

La línea de agua de
La línea de agua de los bomberos, un oficial de policía deteniendo a un auto de Waymo que pretendía seguir avanzando en una calle cortada por un incendio

Cuando un oficial de policía detectó que el auto de Waymo estaba a punto de pisar la línea de agua, y que no reconocía las señales que indicaban que debía doblar a la derecha porque estaba obstruido el paso, se paró delante del automóvil y pidió asistencia a otro oficial, quién tomó una bengala y la encendió delante del auto para que dejara de avanzar. Esa fue la situación en la que el oficial de policía le habló al auto, al decirle “¡Tu, detente!”, como si el automóvil fuera a escuchar su voz y obedecerla.

Pero lo que ocurrió fue más preocupante, porque durante casi 10 minutos, el auto estuvo detenido en el medio de la calle, sin retroceder, sin doblar a su derecha y sin poder avanzar, lo que demandó que dos oficiales tuvieran que dedicarse a mantener detenido al auto y llamar por teléfono para que Waymo tomara el control de la situación, en lugar de estar trabajando en lo que realmente debían, que era ordenar el tránsito en general para que el corte de calle causado por el incendio, no generara más caos del natural.

Un auto de Waymo detenido
Un auto de Waymo detenido en la mitad de una calle al detectar que un pasajero dejó mal cerrada la puerta. Atrás, el tránsito paralizado

También hubo otra consecuencia, que fue el embotellamiento que causó el auto parado en la bocacalle, cruzado en el camino de quienes transitaban por la arteria perpendicular, obligándolos a pasar por detrás del Jaguar. “¿Qué sucede?”, preguntó el conductor de un Tesla Model 3 que debía esquivar el obstáculo de Waymo, a lo que el oficial de policía contestó “Tecnología”.

A partir de esta noticia, se han dado a conocer muchos otros casos que han ocurrido tanto con los autos de Cruise como los de Waymo, en relación a situaciones similares, donde actúan servicios de bomberos. Algunos testimonios cuentan que no sólo no advierten las mangueras, sino tampoco las cintas de peligro o los cables colgando a causa de un auto que haya impactado un poste, por ejemplo.

Un auto de Cruise chocando
Un auto de Cruise chocando un autobus de pasajeros es algo que no debería ocurrir con los sensores y cámaras que llevan a bordo

Si bien ambas empresas han dado cursos de capacitación a los bomberos y policías de San Francisco para que sepan cómo comportarse ante un vehículo autónomo que está detenido y no se mueve o lo contrario, que avanza cuando se le pide que se detenga, las dos soluciones que han funcionado han sido llamar a la central de la empresa que los ha desarrollado para que le ordene retomar la marcha y estacionarse cuando han quedado en medio de una calle, o romperle un vidrio o pinchar un neumático, para que se detengan si hay que evitar que pasen por un sitio que pretenden atravesar.

No es fácil programar todo lo que puede pasar. Hay que tener mucha imaginación para anticipar situaciones extremas o insólitas, y como el auto sólo va a hacer aquello que le han enseñado, el camino de la conducción autónoma parece tener más piedras en el camino que se deben esquivar necesariamente.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Ferrari revela detalles del primer auto eléctrico de su historia

El lanzamiento apunta a una nueva generación de clientes que priorizan la sostenibilidad y la innovación

Ferrari revela detalles del primer

Destronó al Cronos y al 208: cuál fue el auto 0 km más vendido en la Argentina en septiembre 2025

El mercado automotor argentino mostró un cambio de liderazgo en septiembre, con un nuevo modelo al frente de las ventas y una competencia ajustada en el acumulado anual

Destronó al Cronos y al

Autos: los 6 errores comunes al inflar los neumáticos para manejar en la ciudad y salir a la ruta

Una revisión sencilla ayuda a prevenir riesgos en trayectos largos y diarios, según expertos en seguridad vial

Autos: los 6 errores comunes

Ni 100 ni 40 mil kilómetros: guía rápida para saber cuándo conviene reemplazar la correa de distribución del auto

En la vida útil de un motor, una de las averías más costosas aparece cuando una pieza fundamental pierde el sincronismo. El presupuesto de reparación supera ampliamente al de un mantenimiento oportuno. Por eso, el reemplazo de la correa de distribución en un intervalo adecuado garantiza un funcionamiento correcto y ayuda a prevenir daños graves en el vehículo

Ni 100 ni 40 mil

Cuál es el auto brasileño que se perfila para ser el más vendido del país tras 7 años de dominio de modelos argentinos

El mercado automotor argentino tuvo a la Toyota Hilux, el Fiat Cronos y el Peugeot 208 como los autos más vendidos desde 2018. Con los números parciales de mitad de septiembre el primer lugar ya lo tiene un modelo compacto importado

Cuál es el auto brasileño