
Apenas unos días después de verla de lejos durante la recorrida que Ford Argentina organizó para que la prensa conociera la gran transformación que se ha hecho en la planta de General Pacheco para fabricarla, Brasil tuvo la primicia de conocer la Nueva Ford Ranger 2023 que llegará a nuestras calles presumiblemente en julio próximo.
La feria Agrishow, en el interior del estado de Sao Paulo, fue el evento en el que Ford Brasil exhibió la renovada pick-up, que como se ha comentado reiteradamente, es prácticamente un vehículo nuevo en su totalidad respecto a la generación actual, que ya empieza a despedirse del mercado con las últimas unidades fabricadas con la nueva tecnología del Centro Industrial Pacheco.
En Brasil, la unidad que se mostró a la prensa es una perteneciente a la versión de tope de gama, la “Nova Ranger Limited”, en la que no se pudo acceder al interior ni tampoco a levantar el capó, aunque la insignia de V6 en los guardabarros delanteros anticiparon que el motor turbodiesel 3.0 en esa arquitectura será el propulsor de alta performance con la que se ofrecerá Ranger en la región.

“La Nueva Ranger será la mejor Ranger de todos los tiempos, con atributos de performance y tecnología que van a redefinir el segmento de pick-ups en la región”, había dicho Rogelio Golfarb, vicepresidente de Ford América del Sur, en aquel encuentro con los periodistas en la renovada fábrica de la Zona Norte del Gran Buenos Aires.
Parte de esa tecnología se puede apreciar en las fotos que se han publicado luego del evento de Agrishow. En el frente, una nueva cámara debajo del logo ovalado en la parrilla, el radar en la parte inferior de la misma sección, y la combinación de ambos con la cámara de la zona superior del parabrisas, denotan que habrá mejoras en el paquete Ford Co-Pilot360.

A nivel estético, la Nueva Ranger es considerablemente distinta a las versiones anteriores, con una línea de cintura más recta, prolongada desde el capot, que en las Ranger anteriores tenía cierto ángulo ascendente y en la nueva versión es más recto, con un ataque inicial más fuerte. La trompa es completamente nueva destacándose con las ópticas estilo Maverick, y el diseño de parrilla, mientras que en la caja, la barra de San Antonio tiene una extensión sobre los bordes superiores hasta el portón trasero, que no sólo son funcionales sino también le dan un corte plano muy interesante al diseño. Detrás de la rueda trasera, un interesante estribo adicional permite subir fácilmente a una altura desde la cual se puede acceder a la carga sin necesidad de abrir la compuerta trasera.
Un mejor ángulo de ataque delantero por un voladizo de menor extensión, una distancia entre ejes algo mayor y los esperados frenos a disco en las ruedas traseras, son algunas de las cosas que también se pudieron apreciar en la observación exterior de la Nueva Ranger.

Esta pick-up ya se fabrica desde el año pasado en Tailandia y Sudáfrica, lo que ha permitido conocer a modo de esbozo, las primeras imágenes de su diseño, aunque era algo que debía confirmarse cuando se develara la versión para nuestra región. Así ocurrió con la vista extraoficial de hace unos días en Pacheco y con la pick-up mostrada en Brasil, que de todos modos, se aclaró, que era una unidad de preserie.
Tras la inversión de 660 millones de dólares que se realizó en su fábrica, la de Argentina será la planta que abastecerá a todo el mercado latinoamericano, aunque por el volumen de operaciones, Brasil será sin dudas el más importante. Se estima que el 70 % de la producción de la Planta de Pacheco, que podrá fabricar hasta 110.000 unidades anuales si la demanda así lo requiere, se destinará a la exportación.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Autos: los 6 errores comunes al inflar los neumáticos para manejar en la ciudad y salir a la ruta
Una revisión sencilla ayuda a prevenir riesgos en trayectos largos y diarios, según expertos en seguridad vial

Ni 100 ni 40 mil kilómetros: guía rápida para saber cuándo conviene reemplazar la correa de distribución del auto
En la vida útil de un motor, una de las averías más costosas aparece cuando una pieza fundamental pierde el sincronismo. El presupuesto de reparación supera ampliamente al de un mantenimiento oportuno. Por eso, el reemplazo de la correa de distribución en un intervalo adecuado garantiza un funcionamiento correcto y ayuda a prevenir daños graves en el vehículo

Cuál es el auto brasileño que se perfila para ser el más vendido del país tras 7 años de dominio de modelos argentinos
El mercado automotor argentino tuvo a la Toyota Hilux, el Fiat Cronos y el Peugeot 208 como los autos más vendidos desde 2018. Con los números parciales de mitad de septiembre el primer lugar ya lo tiene un modelo compacto importado

Un ídolo del rock, un auto que nunca condujo y una experiencia inolvidable: Liam Gallagher anunció la venta de su emblemático Aston Martin
El vehículo asociado a la mítica banda británica se ofrece en una venta especial, que suma entradas preferenciales para un show histórico que ya reúne a fanáticos y coleccionistas en todo el mundo

Este sistema que enciende y apaga tu carro solo en el tráfico podría estar pasando factura al motor y la batería
La función de arranque y parada automáticos, presente en la mayoría de los autos modernos, genera controversia por su impacto en la durabilidad de componentes clave
