
Varias veces habremos leído las especificaciones técnicas de los súperautos deportivos en las que se menciona una potencia de 1.000 CV de fuerza. También esos valores se encuentran en los motores de los grandes camiones y maquinarias pesadas, sin embargo, mientras unos desarrollan aceleraciones y velocidades impresionantes, los otros arrastran mucho peso o generan una fuerza extrema a muy baja velocidad.
Hay varias formas de convertir la potencia en una u otra utilidad, en algunos casos es a partir de la cilindrada y en otros de uno o varios turbocompresores. Y naturalmente unos son muy voluminosos y pesados, y los otros pequeños y livianos, tanto en sus materiales internos como externos. Y es correcto que así sea, porque son diferentes aplicaciones para las que se los ha concebido.
Lo extraño es encontrar un vehículo pesado, como un tractor de minería, que sea modificado al máximo posible para desarrollar alta velocidad, y eso es lo que han hecho en JCB en Inglaterra, con la misión de marcar un nuevo Récord Guinness de velocidad para un vehículo de estas características. Para ello, mejoraron el diseño que ya habían elaborado en junio de 2019 basado en un tractor JCB Fastrac Serie 8000, al que habían llamado Fastrack 1 y con el que ya tenían la marca de referencia de 166,7 km/h.

El Fastrack 2 tiene un motor diésel turbo de 6 cilindros y 7,2 litros de capacidad cúbica que le permiten alcanzar una potencia total de 1.016 CV y un torque de 2.500 Nm a 3.150 RPM. Fue dotado de una jaula antivuelco homologada por la FIA, y para mayor seguridad, se le reemplazó el tanque de combustible original por dos tanques de carreras. Además se colocaron cinturones de seguridad de competición con seis puntos de sujeción para el piloto y se le añadió un paracaídas de frenado para contribuir al esfuerzo de los frenos para desacelerar el intento de récord.
A la carrocería del tractor se le hicieron algunas reformas, lo que lo ha convertido en un verdadero prototipo. La cabina es más pequeña y baja, para mejorar la penetración aerodinámica. En el mismo sentido, se le diseño un difusor delantero de gran tamaño para reducir la sección frontal en un 25%, y se ha disminuido su peso total, pasando de las 8,5 toneladas originales, a las 5 del Fastrack Two.

Esto se consiguió reemplazando muchas partes de acero por otras similares de aluminio y fibra de carbono, reemplazando la caja de cambios CVT original por una transmisión de seis velocidades más liviana y relacionada con cambios altos para desarrollar velocidad. También se retiraron sus neumáticos, preparados para una velocidad máxima de 80 km/h y se colocaron unos con un dibujo mucho menos profundo que permitieran a esa masa de 5 toneladas, llegar incluso hasta los 260 km/h sin problemas.
La pista elegida para la prueba fue el aeródromo de Elvington, en York, cuya recta mide más de tres kilómetros de longitud, y el piloto fue Guy Martin, reconocido competidor de motociclismo en carreras temerarias como las de la Isla de Man, además de experto mecánico de camiones.
Una vez lanzado en el intento de marcar un nuevo World Guinness Récord, el Fastrack Two alcanzó una velocidad máxima de 247,5 km/h y registró una velocidad media de 217,6 km/h, dejando la vara mucho más alta que la de la primera evolución de JCB Power Systems.

“Los mayores desafíos han incluido la aerodinámica, la reducción del peso y mejorar el rendimiento”, dijo en Tim Burnhope, jefe de innovación de JCB. Por su tecnología, el Fastrack Two puede funcionar con aceite vegetal, sin embargo se decidió optar por un combustible diesel de carreras de alto rendimiento para esta ocasión.
La otra gran dificultad residía en detenerlo una vez alcanzada la velocidad máxima posible. “Si lograr que un tractor de cinco toneladas alcance con seguridad los 241 km/h era un reto, que pare nuevamente lo era también, pero todos estamos muy orgullosos de no sólo haber alcanzado estos objetivos, sino de haberlos superado”, concluyó Burnhope.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tras dos meses sin impuesto interno, los SUV ganaron terreno frente a las pick-up
El tributo lo pagaban los modelos de gama media, pero al liberarse de ese 25% adicional, más usuarios parecen elegirlos antes que una camioneta

¿Quién va a vender los autos eléctricos sin arancel que promueve el Gobierno?: hay polémicas y dudas con algunos importadores
Algunas empresas aún no están totalmente activas y hay un pedido de bloqueo de parte de un importador. Antes de la próxima licitación se generarían cambios en la primera adjudicación

Comprar un auto 0 km será más caro en algunas provincias: el costo oculto de un impuesto que se trasladó a las fábricas
Ocho meses después de que el Gobierno nacional eliminara el impuesto de Sellos provincial de los trámites de inscripción de vehículos nuevos en el Registro Automotor, algunas provincias trasladaron las responsabilidad a las fábricas y concesionarias

Furor por los importados: más de la mitad de los autos que se vendieron este año viene del exterior
El cambio del mercado automotor argentino desde la apertura de las importaciones permitió que el 51,6% de los vehículos particulares lleguen del exterior en el primer trimestre del año

Cuánto aumentaron los autos 0 km en el primer trimestre de 2025: los precios de los modelos más vendidos
El índice de precios del sector automotor establece que en el acumulado del año se alcanzó un aumento del 3,7%. Los diez modelos más vendidos, sin embargo, subieron de precio un 2%
