
La misión de convertir toda la movilidad del mundo a un sistema sustentable, ecológico, y cero emisiones contaminantes no pasa únicamente por los autos eléctricos. Ni siquiera solo por los autos, porque en el transporte pesado, los ferrocarriles, la navegación y la aeronáutica, muchos proyectos van tomando forma a medida que la tecnología avanza y resuelve problemas que en otros tiempos eran imposibles de solucionar.
Así se pueden encontrar distintos tipos de energía para distintas utilidades. Los transportes más pesados como los grandes buques de carga o los trenes de carga, podrían encontrar en el hidrógeno el mejor combustible, mientras que el transporte aéreo parece más inclinado a combustible sintéticos y los automóviles y pickups parecen más beneficiados para utilizar la electricidad directamente inyectada a las baterías a bordo desde la red.
Pero siempre hay intentos por tomar caminos alternativos, y por eso hay autos a hidrógeno en sus múltiples formas, y hay trenes, barcos y aviones eléctricos también. Todo depende del uso que se quiera dar a cada vehículo, lo que demuestra que la movilidad del futuro definitivamente no será solo una, sino una combinación de todas aplicadas de diverso modo.

En esa travesía de experimentar con caminos diferentes, en Inglaterra se ha desarrollado un proyecto de avión liviano eléctrico para usos determinados y específicos, al que han apodado como una curiosidad como el “Jeep eléctrico del aire”, aunque tiene su propio nombre: NUNCATS.
Se trata de un proyecto nacido como una idea de un joven estudiante universitario en el año 2004, y conforme fue pasando el tiempo, se comenzó a convertir en una realidad, que vio la luz en 2019, antes que la pandemia lo detuviera todo. NUNCATS es hoy una empresa social sin fines de lucro en el Reino Unido que tiene por objetivo combatir el cambio climático con un vuelo a la vez pero utilizando aviación eléctrica, con tecnología y fuentes de energía renovables como la solar para alimentarlo.

Su nombre es el acrónimo de las palabras que lo describen: No Unnecessary Novelty Community Air Transport Services, que en español sería algo así como “Servicios de transporte aéreo comunitario sin novedades innecesarias”. Y precisamente esa es la filosofía con la que nació, y por lo que se lo llamó como el “Jeep eléctrico del aire”, porque fue pensado como un vehículo de transporte aéreo que pueda alcanzar objetivos difíciles para otros aviones similares gracias a tener a bordo solo lo necesario para cumplir su misión.
Y la gran novedad es que finalmente el avión pudo realizar su vuelo inaugural desde Old Buckenham Airfield en el sur de Norfolk, Inglaterra, dando por comenzado el desarrollo con horas de vuelo.
Originalmente, esta aeronave comenzó como un kit Zenith CH750 al que NUNCATS le retiró el motor de combustión y el tanque de combustible para colocar en su lugar un motor eléctrico y un paquete de celdas de batería. Paralelamente con el desarrollo del avión, NUNCATS diseñó y construyó la estación de carga a la que se debe conectar para recolectar energía fotovoltaica que le permita volar sin haber necesitado consumir electricidad de la red, aunque esta es una opción ideal, pero el vehículo se puede cargar como un auto eléctrico a través de un enchufe.

“Nadie más está construyendo aviones eléctricos de esta manera. Nuestro objetivo es proporcionar un avión económico, resistente y práctico para su uso en comunidades rurales y de difícil acceso, como médicos en Uganda o en la India rural”, dijo Tim Bridge, aquel que lo imaginó cuando apenas tenía 18 años.
“Actualmente hay mil millones de personas en el mundo sin acceso a la atención médica, 5.000 personas morirán por eso solo hoy. Esto puede ser un verdadero salvavidas”, señaló Bridge, comentando que en este momento están en la búsqueda de financiación para construir una segunda aeronave que les permita desarrollar y probar, ya que el prototipo inicial es necesario para demostración y reingeniería.
Si el concepto del Jeep fue exitoso por el momento y el modo de aplicar su potencial para necesidades extremas, quizás el NUNCATS lo consiga también. No siempre un vehículo sustentable tiene que estar lleno de tecnología, pantallas, sensores y lujo para destacarse, su versatilidad multipropósito puede ser una gran carta de presentación.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Autos: los 6 errores comunes al inflar los neumáticos para manejar en la ciudad y salir a la ruta
Una revisión sencilla ayuda a prevenir riesgos en trayectos largos y diarios, según expertos en seguridad vial

Ni 100 ni 40 mil kilómetros: guía rápida para saber cuándo conviene reemplazar la correa de distribución del auto
En la vida útil de un motor, una de las averías más costosas aparece cuando una pieza fundamental pierde el sincronismo. El presupuesto de reparación supera ampliamente al de un mantenimiento oportuno. Por eso, el reemplazo de la correa de distribución en un intervalo adecuado garantiza un funcionamiento correcto y ayuda a prevenir daños graves en el vehículo

Cuál es el auto brasileño que se perfila para ser el más vendido del país tras 7 años de dominio de modelos argentinos
El mercado automotor argentino tuvo a la Toyota Hilux, el Fiat Cronos y el Peugeot 208 como los autos más vendidos desde 2018. Con los números parciales de mitad de septiembre el primer lugar ya lo tiene un modelo compacto importado

Un ídolo del rock, un auto que nunca condujo y una experiencia inolvidable: Liam Gallagher anunció la venta de su emblemático Aston Martin
El vehículo asociado a la mítica banda británica se ofrece en una venta especial, que suma entradas preferenciales para un show histórico que ya reúne a fanáticos y coleccionistas en todo el mundo

Este sistema que enciende y apaga tu carro solo en el tráfico podría estar pasando factura al motor y la batería
La función de arranque y parada automáticos, presente en la mayoría de los autos modernos, genera controversia por su impacto en la durabilidad de componentes clave
