
Siempre se dice que para hacerse notar en la masa de autos de diverso tipo, tamaño y tecnología, lo primero que hay que tener es una imagen distintiva, una huella digital inconfundible que permita identificar a un modelo del promedio; especialmente en estos tiempos en los que la optimización del espacio interior y el coeficiente aerodinámico son dos variables que ningún diseñador puede eludir, porque son las que dominan el mercado, y los programas de diseño terminan generando formas similares.
Con ese concepto nació el proyecto Aptera, un auto que no pasa desapercibido a punto tal que podría considerarse en el borde entre una máquina que pueda considerarse un automóvil y una que represente una nave voladora o un vehículo de exploración para llevar a otro planeta.
Luego de mostrar esa cabina cuidadosamente diseñada para ofrecer la mínima resistencia al viento y lograr la mayor eficiencia posible en el uso de energía para propulsarse, el Aptera mostró su tecnología, que representaba también otro importante atractivo, ya que si bien sus ruedas se mueven por acción de un motor eléctrico, este obtiene esa energía del sol.

Sin embargo fue recién el último 20 de enero cuando se publicaron por primera vez todos los datos técnicos que se mantenían ocultos. Hasta ahora solo se sabía que se trataba de un vehículo de tres ruedas en lugar de cuatro, con un motor eléctrico en el interior de cada rueda y con una autonomía asombrosa, ya que inicialmente se promocionaban 1.600 km de alcance con la batería cargada al 100% y unos 70 km diarios exclusivamente gracias a energía solar.
Lo que se ha anunciado ahora es que tendrá 643 kilómetros totales, pero no porque no fuera posible cumplir con lo prometido anteriormente, sino porque han decidido lanzar el vehículo con una sola especificación y dejar para más adelante las opciones de batería más eficiente y costosa.
Con la versión elegida, y 700 vatios de tecnología solar patentada, gracias a la cual el vehículo puede funcionar sin tener que cargar electricidad desde la red en lugares de alta exposición solar, como es el sur de California, su usuario no recorra más de 46 kilómetros diarios. En cambio, en regiones con menos cantidad de horas de luz solar, como puede ser Nueva York o Chicago, Aptera dice que los usuarios apenas tendrán que enchufar el auto aproximadamente tres veces al año.

Este es otro de los datos que han detallado recientemente. Para cargar la batería conectándose a la red eléctrica, el Aptera tiene la capacidad de cargar en una hora conectado a 120 v de potencia, la energía suficiente para recorrer unos 21 kilómetros y si se lo conecta durante toda la noche, la autonomía será de 240 kilómetros. En cambio, enchufado a 240 v, con una hora de conectado podrá recorrer 95 kilómetros.
Esto es en gran parte a su eficiente forma aerodinámica, que apenas tiene un coeficiente de fricción de 0,13 cx, algo superior a lo mejor de los autos eléctricos y solares como el Lightyear 0, que está en 0,17 cx.
Técnicamente, este automóvil de tres ruedas tiene capacidad para dos pasajeros con un espacio interior de 920 litros, lo que permite además guardar algo de equipaje no muy voluminoso. En términos de performance, puede tener tracción delantera únicamente al desacoplar la tercera rueda, la posterior, o ser tracción integral. Bajo esta concepción, el Aptera acelera de 0 a 100 km/ en 4 segundos y es capaz de alcanzar su velocidad máxima tocando los 160 km/h.

El auto definitivo se llama Aptera Launch Edition, y es la cuarta generación desarrollada desde el lanzamiento del primer prototipo, al que llamaron Alpha. Esta, la versión Delta, debería comenzar a entregarse a finales de 2023, pero durante el mismo evento virtual en el que dieron a conocer sus especificaciones técnicas finales, sus fundadores, Steve Fambro y Chris Anthony, dijeron también que necesitan los fondos necesarios para lograrlo. La campaña de inversores que inician necesita recaudar 50 millones de dólares para cumplir sus metas.
Los propietarios señalan que tienen unos 40.000 pedidos, lo que implica que con ese impulso económico que están buscando podrán iniciar las entregas y así cobrar el monto completo de los vehículos. El potencial estimado es de 5.000 unidades para el primer ejercicio, con un horizonte de producción que les permita fabricar 20.000 autos por año. Una vez encauzada la producción, la compañía piensa expandir el mercado y salir de Estados Unidos para comercializar el vehículo en Europa.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Autos: los 6 errores comunes al inflar los neumáticos para manejar en la ciudad y salir a la ruta
Una revisión sencilla ayuda a prevenir riesgos en trayectos largos y diarios, según expertos en seguridad vial

Ni 100 ni 40 mil kilómetros: guía rápida para saber cuándo conviene reemplazar la correa de distribución del auto
En la vida útil de un motor, una de las averías más costosas aparece cuando una pieza fundamental pierde el sincronismo. El presupuesto de reparación supera ampliamente al de un mantenimiento oportuno. Por eso, el reemplazo de la correa de distribución en un intervalo adecuado garantiza un funcionamiento correcto y ayuda a prevenir daños graves en el vehículo

Cuál es el auto brasileño que se perfila para ser el más vendido del país tras 7 años de dominio de modelos argentinos
El mercado automotor argentino tuvo a la Toyota Hilux, el Fiat Cronos y el Peugeot 208 como los autos más vendidos desde 2018. Con los números parciales de mitad de septiembre el primer lugar ya lo tiene un modelo compacto importado

Un ídolo del rock, un auto que nunca condujo y una experiencia inolvidable: Liam Gallagher anunció la venta de su emblemático Aston Martin
El vehículo asociado a la mítica banda británica se ofrece en una venta especial, que suma entradas preferenciales para un show histórico que ya reúne a fanáticos y coleccionistas en todo el mundo

Este sistema que enciende y apaga tu carro solo en el tráfico podría estar pasando factura al motor y la batería
La función de arranque y parada automáticos, presente en la mayoría de los autos modernos, genera controversia por su impacto en la durabilidad de componentes clave
