
Si una marca de autos se destaca por sobre el resto por la mirada futurista de opciones de movilidad, esa es Toyota. Creadores del primer auto híbrido del mundo con el Prius y del primer auto de producción propulsado por pila de combustible de hidrógeno como el Mirai, recién en 2021 lanzaron como gran novedad la línea de autos eléctricos que presentarán para sus dos marcas, la generalista y la de lujo, Lexus, de aquí a 2030.
La concepción de Toyota ha sido siempre la misma que motivó la creación de un estudio de diseño dedicado exclusivamente a estudiar un mercado tan complejo como el de EE.UU. para recién después de aprender de las costumbres y la cultura de los consumidores norteamericanos, lanzarse a la conquista del mismo. Así nació CALTY en California, en 1973, hace casi 50 años, y logró su cometido, porque si el liderazgo en ventas que han logrado allí se debe a algo, es a comprender al consumidor local.
Esa misma filosofía es la que ha llevado a Akio Toyoda a dejar abiertas todas las puertas de energías renovables para los autos futuro y no seguir la corriente de autos eléctricos como único camino, entendiendo que los autos a batería, probablemente serán los más masivos, pero no los únicos en un mundo que debe adaptarse a generar tanta electricidad verde como la que será necesaria.

Y esta es quizás la mayor garantía de éxito que se puedan asegurar, porque con el bZ4X, el primer vehículo 100% eléctrico que llegó este año y pronto será acompañado por un sedán que utilice la misma plataforma, ya entraron al mundo de los autos a batería. Pero a la vez tienen abiertas las puertas al hidrógeno como gas para inyectar a los motores térmicos, o en el formato de la pila de combustible para alimentar un motor eléctrico, y acaba de lanzar el nuevo Prius que incorpora la recolección de energía solar para complementar la de su batería que debe enchufarse a la red. Esto hace que sea cual sea el camino que el mundo de la movilidad vaya a tomar, habrá un “backup” de conocimiento de la marca en esa tecnología.
Quizás por eso no haya sido tan sorprendente que hace unos días, como parte de las celebraciones de los 60 años de operaciones en Tailandia, el propio CEO de Toyota Motor Corporation haya exhibido el concepto de una pick-up Toyota Hilux completamente eléctrica. Porque el camino es uno más de todos los que la marca está recorriendo constantemente.

El vehículo en cuestión se llama Toyota Hilux Revo BEV Concept, y por lo que se ha podido apreciar es una camioneta de cabina simple con caja larga, que tiene un rediseño completo de la trompa, en la que la parrilla prácticamente ha desaparecido como en todos los autos eléctricos, que llama la atención también por el logo de la marca en color azul, como es común ver en todos los modelos electrificados que produce, desde los híbridos hasta el mencionado SUV bZ4X de reciente lanzamiento.
La vista lateral muestra sobre su guardabarros delantero la entrada de electricidad donde se debe conectar el cargador, y debajo del piso, una indisimulable gran batería que arranca debajo de los ocupantes de la cabina y se extiende hasta las ruedas traseras. El despeje no ha cambiado, al menos en apariencia, a pesar de esa batería en el piso.

El prototipo ha sido desarrollado casi íntegramente en Tailandia, uno de los principales productores de pick-ups de Toyota fuera de Japón, que tiene a Argentina como otra de las grandes plantas productoras de Hilux para exportar a múltiples destinos. En las próximas semanas se aguardan mayores precisiones técnicas, porque aunque es un vehículo experimental, los desarrollos se harán en él, como modo de introducirse al difícil mundo de las camionetas eléctricas.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Ni 28 ni 30: cuál es la presión ideal para las ruedas del auto antes de salir a la ruta
Tener la presión apropiada de los neumáticos influye en la seguridad, la estabilidad y el consumo de combustible durante los viajes largos

Una automotriz se prepara para lanzar el SUV más barato del mercado: cómo será
La compañía japonesa ajustó sus planes por un temporal que afectó su planta en Brasil. El vehículo estaba programado para llegar en noviembre, pero ahora su lanzamiento quedó previsto para 2026 sin fecha confirmada

Temporal en el AMBA: qué hacer si tu auto quedó bajo el agua y cómo reclamar al seguro
La Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano vivió una madrugada dramática con más de 100 milímetros de agua caídos en pocas horas. Varios vehículos quedaron sumergidos en medio de las inundaciones. Cómo reclamar ante el seguro

Ferrari revela detalles del primer auto eléctrico de su historia
El lanzamiento apunta a una nueva generación de clientes que priorizan la sostenibilidad y la innovación

Destronó al Cronos y al 208: cuál fue el auto 0 km más vendido en la Argentina en septiembre 2025
El mercado automotor argentino mostró un cambio de liderazgo en septiembre, con un nuevo modelo al frente de las ventas y una competencia ajustada en el acumulado anual




