
La simpleza mecánica de los autos eléctricos, permite que muchos proyectos sean más sencillos de realizar o de imaginar que si se tratasen de autos con motores térmicos como los que se usan mayormente en el mundo. Una fábrica de autos convencionales tiene que tener toda una zona dedicada a la mecánica propiamente dicha y la transmisión, cosas que un auto eléctrico resuelve de modo mucho más simple.
Así es como las start-ups de autos eléctricos de los más diversos tipos, segmentos, tamaños y equipamientos, han surgido en los últimos años, en busca de convertirse en nuevos Rimac o Teslas, como si fuera tan fácil hacerlo. Algunos proyectos fueron realmente interesantes porque buscaron nuevos modos de ofrecer una movilidad eléctrica o sustentable, y entre ellos surgió el Sono Sion, un SUV compacto que produce la empresa Sono Motors, y que ha causado una gran impresión en sus ruedas de presentación y de búsqueda de financiamiento que data de un año y medio aproximadamente.
Lo que distingue al Sono Sion de otros autos eléctricos es que está dotado de una tecnología muy innovadora de paneles solares pensados para funcionar como complemento de carga eléctrica para su batería, que se puede conectar como cualquier auto eléctrico a la red, pero que extiende su autonomía con esta solución. Así es como el Sion se convierte en una clara alternativa de tener un auto sustentable relativamente accesible por ser solar-eléctrico.

La gira de presentación del modelo ha ocupado buena parte del año y se ha realizado en diversos mercados, incluso llevando autos a EE.UU. en los últimos meses. Pero a pesar de mostrarse optimistas, las cosas no han funcionado como sus dos creadores esperaban, y en las últimas horas lo confirmaron públicamente.
En un video que subieron a sus redes sociales y canales de comunicación digital oficiales de la marca, Jona Christians y Laurin Hahn han lanzado una campaña de financiación que denominaron #SaveSion, y que debe permitir que recauden 12,2 millones de euros en 50 días para salvar el proyecto. La idea es conseguir 3.500 reservas de 3.500 euros cada una, y para lograrlo han apelado a lanzar un mensaje muy particular.

“Entendemos la situación del mercado y estaríamos dispuestos a reestructurar nuestro modelo de negocios en aras del éxito a largo plazo de la empresa”, dijeron en el lanzamiento. Para luego agregar que quieren “darle a nuestra comunidad una última oportunidad para mantener vivo el programa cerrando nuestra brecha de financiación”.
No es la primera rueda de financiación que lanza Sono Motors para el proyecto Sion. En 2019 ya habían lanzado una campaña de Crowdfunding para recaudar los primero 50 millones de euros que el proyecto necesitaba para que la compañía no viera afectada su economía, que se sustenta con los paneles solares mencionados, con este proyecto de un auto solar-eléctrico. En ese momento lograron la meta en solo 50 días, por lo que ahora están muy entusiasmados en conseguir su objetivo, que es mucho menos ambicioso al de entonces y con el auto producido y en etapa de homologación.

Oficialmente, Sono Motors ha informado que ha recibido hasta ahora 21.000 reservas de particulares y 22.000 pedidos anticipados de compañías que trabajan con flotas de automóviles. Si se consigue el monto de dinero que se está solicitando ahora, el potencial de ventas del Sion sería de más de mil millones de euros. “#SaveSion es nuestra solución para financiar una gran parte del programa Sion sin diluir más la participación”.
Pero si las cosas no funcionan y deben terminar el proyecto, la compañía no tendrá problemas financieros para continuar proveyendo de su innovadora tecnología de membranas flexibles para capturar energía fotovoltaica que los hizo famosos y los alentó a desarrollar su propio automóvil. En ese caso, el único vehículo con esta tecnología seguirá siendo el Lightyear 0, que ha comenzado a entregarse hace algunos meses, pero que es casi inalcanzable por su precio: 250.000 euros.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Las ventas de autos 0 km se encaminan este mes a otro récord: será el mejor abril desde 2018
Con una proyección que supera los 54.000 vehículos totales, el crecimiento sería cercano al 65% respecto a 2024. Toyota lidera en camionetas y autos por primera vez en el año

Licencia de conducir sin vencimiento y digital: cómo se cobrarán las multas de tránsito impagas
La transformación al formato virtual todavía genera dudas en los conductores, especialmente porque ya no es exigible el libre deuda de infracciones para vender un vehículo

Qué pasará con los precios de los autos 0 km en mayo
La combinación de inflación más alta y de flotación del dólar propone un escenario de mayor presión para las terminales. Las marcas definen su estrategia de precios

Cuál es y cuánto cuesta el primer auto híbrido que ya se vende y no paga arancel de importación
Renault Argentina lanzó oficialmente el Arkana E-Tech Hybrid, que importará en la segunda licitación de 50.000 autos que habilitó el gobierno con beneficios impositivos. El modelo ya está en las concesionarias

Nuevo estándar en el mercado de los autos: cómo funciona la garantía extendida hasta 10 años
Toyota Argentina anunció que duplica el período de cobertura para todos sus modelos. El programa es retroactivo a los autos vendidos desde enero 2020. La única condición es tener los services oficiales al día
