
Hoy se escucha hablar de autos eléctricos como si los autos actuales, que tienen todavía motores alimentados por combustible derivado del petróleo, no tuvieran electricidad. Y es normal que para muchas personas exista una gran confusión para distinguir el sistema eléctrico de un auto con el sistema de propulsión eléctrico de los autos de nueva generación.
En realidad, la electricidad de un automóvil es tan esencial como la necesidad de disparar una chispa dentro de la cámara de combustión de un motor, para que el aire y la gasolina combinados, exploten y hagan que el pistón baje por el cilindro, mueva el cigüeñal y la transmisión lleve ese movimiento giratorio a las ruedas para que empiecen a avanzar en la dirección que están colocadas.
Sin electricidad, un motor jamás se hubiera encendido, pero una vez que se estableció ese funcionamiento, los fabricantes comenzaron a darse cuenta de que con la electricidad se podían hacer muchas otras cosas. En los primeros automóviles, a finales del siglo XIX, una gran batería se cargaba por medio de un dínamo y luego esa electricidad era la que se utilizaba para mover el motor de arranque que diera inicio al funcionamiento del motor de combustión.

Fue en la década de 1950 cuando realmente los autos comenzaron a tener equipamientos que requerían electricidad para funcionar, y como los autos no se pueden enchufar como cualquier equipo eléctrico que las personas tienen en sus casas, lo que hubo que inventar fue un modo de generar más electricidad. Entonces apareció el alternador, un equipo capaz de producir corriente alterna, y que no tiene problemas para generar electricidad a bajas revoluciones, lo que le permite alimentar mayor demanda.
Los primeros elementos que necesitaron electricidad fueron las luces delanteras de potencia, las luces de giro que reemplazaron a unos semáforos mecánicos que se usaban hasta entonces, y luego llegaron los calefactores, la radio y el famoso encendedor de cigarrillos. Después aparecieron las luces traseras, que curiosamente tardaron un tiempo en ser consideradas de importancia, y más adelante aun, las escobillas de limpiaparabrisas y los primeros equipos de aire acondicionado.
Pero hoy, la electricidad del automóvil tiene tanta importancia como nunca antes tuvo en la historia, porque todo lo que no tiene directa relación con el funcionamiento mecánico, depende de ella. La inyección electrónica de combustible y el encendido electrónico del motor intervienen en la gestión del motor, pero más allá de esos modos de gestión que requieren electricidad, están los tableros de luces e instrumentos en los que se leen datos vitales como velocidad, RPM, consumo de combustible, temperatura, etc. Toda esa información llega gracias a conexiones eléctricas.

Todo lo que funciona más allá de la combustión de la gasolina y el aire dentro del motor, es eléctrico en un auto, y como el uso de la electricidad puede generar accidentes como en una casa, también existen unos protectores de consumo llamados fusibles.
Cada circuito eléctrico de un auto pasa por la caja de fusibles, por separado. En caso de detectarse alguna anomalía como sobrecarga de tensión o cortocircuito, será un fusible el que lo detenga cortando el paso de la corriente a través suyo. Por esa razón, cuando un fusible se quema, lo correcto es concurrir a un taller de electricidad del automóvil, porque si solo se cambia el fusible pero no se soluciona el problema que lo ha afectado, el fusible nuevo probablemente se queme también.
El otro dispositivo que requiere atención para evitar que tantos sistemas que dependen de la electricidad funcionen correctamente, es el alternador. Este funciona cuando el motor está en marcha y tiene la misión de mantener la batería cargada y todo el sistema eléctrico en funcionamiento.

Si el alternador funciona mal, el vehículo puede arrancar mientras tenga carga la batería, pero una vez que se descargó, no podrá recuperar electricidad y por lo tanto el motor perderá potencia hasta detenerse. Es común revisar que la batería del auto tenga el testigo verde de la cubierta, pero si el alternador no funciona, la batería se agotará más rápidamente, se reducirá su vida útil y el auto dejará de funcionar.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Los 12 trucos poco conocidos para ahorrar hasta un 40% en nafta
Con una combinación de buenas prácticas al volante y promociones disponibles en cargadores seleccionados, los conductores pueden reducir de forma significativa el gasto mensual en combustible

Cuáles fueron los 10 autos que menos aumentaron en el primer semestre del año
De enero a junio hubo varios vehículos que bajaron por la quita del impuesto interno. Pero entre los 153 modelos que subieron el promedio fue del 6,8 por ciento

Cuáles son los 5 vehículos argentinos que más se venden en Brasil
Las exportaciones al principal socio de argentina bajaron en los primeros 5 meses del año. Mientras las pick-up crecieron en volumen y los autos perdieron participación en el mercado más grande de la región

Cuáles son los autos más vendidos de 2025: los argentinos lideran el top 10, pero prevalecen los brasileños
La apertura de las importaciones sigue moviendo el mapa del mercado automotor y los modelos extranjeros prevalecen a medida que pasan los meses

Diésel, GNC o eléctricos: qué tipo de colectivos tendrá Argentina en los próximos años
Mientras los fabricantes empiezan a aportar por buses eléctricos, los transportistas creen que el futuro está en el GNC. El Gobierno podría abrir un cupo para importar unidades sin arancel como el de los autos particulares
