Una línea aérea convirtió un avión comercial en un laboratorio para probar el hidrógeno

Lufthansa inició un programa de experimentación llamado “Hydrogen Aviation Lab”, cuya finalidad es reducir la huella de carbono en sus vuelos comerciales con un sistema de pila de combustible a bordo

Guardar
Un avión con más de
Un avión con más de 30 años de vuelos, ha sido recuperado para montar sobre su estructura un sistema de propulsión de pila de combustible de hidrógeno

Cada vez que se discute la huella de carbono que dejan los autos actuales versus los eléctricos, una de las respuestas más comunes por parte de quienes consideran que no hay que prohibir los motores de combustión interna es que los aviones siguen volando y quemando más gasolina, y a nadie se le ocurre prohibirlos.

Parte de razón tienen, pero parte no. Sí, es cierto que los aviones contaminan mucho más que los autos. También es cierto que hay muchos menos aviones que automóviles en el mundo, aunque las emisiones se equiparen bastante. Solo el 16 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa provienen de los autos particulares y transporte comercial liviano.

Pero también es cierto que las regulaciones ya tienen contemplado que las aeronaves pasen a utilizar combustibles sintéticos en los próximos años, y allí hay una solución, ya que las mismas turbinas podrán ser utilizadas sin contaminar, mientras que el mayor costo de los e-fuels se podrá pagar porque el avión es costoso en sí mismo. Quizás los tickets suban de precio, es una opción.

Lufthansa Technik es la encargada
Lufthansa Technik es la encargada de desarrollar el programa "Hydrogen Aviation Lab"

Sin embargo, no es el combustible de laboratorio el único camino para hacer que los aviones vuelen sin afectar el medioambiente con sus emisiones de CO2. El hidrógeno es, para motores pesados, un excelente modo de generar combustión, aunque también como componente que genere energía para un sistema de propulsión eléctrica.

Lufthansa, la emblemática línea aérea alemana, ha desarrollado un programa llamado “Hydrogen Aviation Lab”, por el cual comenzarán a explorar el funcionamiento de un avión convencional de línea con ese componente como parte de las sustancias que generan electricidad para alimentar motores eléctricos, es decir un sistema de pila de combustible o Fuell Cell.

La aeronave es un Airbus A320 con más de 76.000 horas de vuelo y más de 54.000 ciclos, que había sido desafectado de uso en 2020, ahora será adaptado para tal fin. El programa integral contempla la instalación de la infraestructura de recarga del hidrógeno en tierra y la instalación de un tanque de hidrógeno líquido y una pila de combustible a bordo del avión. El programa ha sido iniciado por Lufthansa Technik y se desenvolverá íntegramente en el aeropuerto de Hamburgo.

El avión no volará, sino
El avión no volará, sino que tendrá funciones estacionales de estudio relacionados con la recarga del hidrógeno líquido en sus tanques

Pero el avión no volará. Será un laboratorio de tierra en el que se ensayará la recarga de hidrógeno, que es mucho más que la recarga en sí misma, ya que incluye modos de hacerlo para acelerar el proceso, dispositivos periféricos, procedimientos de seguridad y transporte y almacenamiento del combustible.

Además, se realizará un escenario paralelo a nivel digital en el que se puedan simular diversas variantes de todos esos ítems con la seguridad y practicidad de hacerlo virtualmente en menos tiempo y con menos desembolso de recursos y materiales.

El hidrógeno líquido (LH2) se
El hidrógeno líquido (LH2) se almacenará dentro del fuselaje del avión, en tanques cilíndricos o esféricos, dada la mayor pesión que deben soportar

Pero hay mucho trabajo por hacer. El más importante es el que compete a la arquitectura de la aeronave, ya que el hidrógeno líquido (LH2) es mucho más denso que el kerosene que se utiliza en la aviación convencionalmente. Pero además, los tanques de hidrógeno líquido están expuestos a presiones más altas que los tanques actuales y, por lo cual deben ser almacenados en tanques esféricos o cilíndricos. Para no afectar la aerodinámica del avión, la única opción que queda es colocarlos como parte del fuselaje, lo que requiere grandes modificaciones en la arquitectura del avión. Esto restará espacio a los lugares destinados originalmente para los pasajeros.

El otro desafío técnico es el lugar en el que instalarán los motores eléctricos. Si es cerca de los tanques, el cableado será mayor y si es cerca de las turbinas, el recorrido del LH2 es el que deba ser más extenso, y en ambos casos es importante no sobrecargar de peso al avión con más aislantes de los necesarios. La exploración recién comienza y los plazos son largos. Lufthansa Technik aspira a tener en vuelo sus aeronaves propulsadas por pila de combustible de hidrógeno recién para mediados de la próxima década.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Autos: los 6 errores comunes al inflar los neumáticos para manejar en la ciudad y salir a la ruta

Una revisión sencilla ayuda a prevenir riesgos en trayectos largos y diarios, según expertos en seguridad vial

Autos: los 6 errores comunes

Ni 100 ni 40 mil kilómetros: guía rápida para saber cuándo conviene reemplazar la correa de distribución del auto

En la vida útil de un motor, una de las averías más costosas aparece cuando una pieza fundamental pierde el sincronismo. El presupuesto de reparación supera ampliamente al de un mantenimiento oportuno. Por eso, el reemplazo de la correa de distribución en un intervalo adecuado garantiza un funcionamiento correcto y ayuda a prevenir daños graves en el vehículo

Ni 100 ni 40 mil

Cuál es el auto brasileño que se perfila para ser el más vendido del país tras 7 años de dominio de modelos argentinos

El mercado automotor argentino tuvo a la Toyota Hilux, el Fiat Cronos y el Peugeot 208 como los autos más vendidos desde 2018. Con los números parciales de mitad de septiembre el primer lugar ya lo tiene un modelo compacto importado

Cuál es el auto brasileño

Un ídolo del rock, un auto que nunca condujo y una experiencia inolvidable: Liam Gallagher anunció la venta de su emblemático Aston Martin

El vehículo asociado a la mítica banda británica se ofrece en una venta especial, que suma entradas preferenciales para un show histórico que ya reúne a fanáticos y coleccionistas en todo el mundo

Un ídolo del rock, un

Este sistema que enciende y apaga tu carro solo en el tráfico podría estar pasando factura al motor y la batería

La función de arranque y parada automáticos, presente en la mayoría de los autos modernos, genera controversia por su impacto en la durabilidad de componentes clave

Este sistema que enciende y