Hecho histórico: Maranello y Balcarce unidos por Fangio y Ferrari

Un acuerdo firmado entre los municipios de ambas ciudades, permitirá el inicio de una colaboración cultural, económica y turística a partir de un punto en común: la pasión por los motores. Por qué la historia deja un legado para el futuro

Guardar
Juan Manuel Fangio y la
Juan Manuel Fangio y la Ferrari D50 con el que ganó 3 carreras en 1956. De ahí nace este "Acuerdo de amistad" entre Maranello y Balcarce

Se lo ha llamado un “Acuerdo de amistad”. Lo suscriben los municipios de Maranello y de Balcarce. Crea un puente invisible que atraviesa el océano Atlántico y que une la tierra del más grande automovilista de Argentina, Juan Manuel Fangio, con la tierra donde nació la marca de autos de carrera más emblemáticos de todos los tiempos en la competición, Ferrari.

La historia de ambos los cruzó solamente una temporada, fue en 1956, cuando el piloto balcarceño llegó al equipo de Enzo Ferrari para disputar su séptima temporada. Fangio ya había ganado tres títulos, uno con Alfa Romeo, dos con Mercedes. Y ganaría también el de ese único año en Maranello, con tres victorias alcanzadas al volante de la Ferrari D50 de Fórmula 1.

El alcalde de Maranello, Dr.
El alcalde de Maranello, Dr. Luigi Zironi, y el Consul General de la República Argentina en Milán, el embajador Luis Niscovolos, en la firma del acuerdo entre ambas ciudades. En el comunicado difundido en las redes del Consulado se agradeció la colaboración del argentino Fabricio Bondi, quien trabajó en Maranello también

Luego de más de un año y medio de visitas de amistad y gestiones protocolares que fueron tomando cada vez mayor relevancia para ambas partes, finalmente el pasado 20 de octubre, este convenio que crea un marco de amplísimas posibilidades para diversos tipos de intercambio.

Maranello forma parte de la red de Municipios de la Asociación Città dei Motori, de la que es presidente el alcalde, Dr. Luigi Zironi. Balcarce no solo es la ciudad en la que nació y vivió Fangio después de regresar a Argentina tras su retiro en 1958, es también la tierra en la que se levanta el Museo del Automóvil “Juan Manuel Fangio”, uno de los más valiosos del mundo por su significado y por las piezas que allí se exhiben.

Su intendente, Esteban Reino, el vicepresidente de la Fundación Fangio, Mauricio Nigro, y Juan Fangio, uno de los hijos del astro argentino, participaron de la ceremonia.

Desde las instalaciones del Museo
Desde las instalaciones del Museo Juan Manuel Fangio, el intendente local Esteban Reino, junto a Mauricio Nigro, vicepresidente de la Fundación Fangio; el subsecretario de Turismo, Sebastián Vidal; y Juan Fangio, hijo del quíntuple campeón de Fórmula 1

El Consul General de la República Argentina en Milán, el embajador Luis Niscovolos, dialogó desde Italia con Infobae y dio algunas precisiones del alcance de este acuerdo de amistad entre ambas ciudades.

“Ha sido algo muy lindo lo que ocurrió. Ambas ciudades tienen una historia en común muy rica y este acuerdo de amistad realmente crea un puente para generar múltiples modos de vinculaciones que beneficien a ciudadanos, tanto de Maranello como de Balcarce”, comentó.

“Desde promover acciones turísticas, culturales e incluso generar capacitación y trabajo, todas son posibilidades que quedan abiertas para que entre ambas ciudades comiencen a interactuar. De hecho, una joven diseñadora de Balcarce está estudiando en la escuela de diseño de Maranello actualmente, y a decir de Horacio Pagani, con quién estuvimos en contacto en los últimos días, tiene un talento singular que podría abrirle puertas aquí en Italia”, destacó.

Un Ferrari D50 en el
Un Ferrari D50 en el Museo Juan Manuel Fangio, símbolo del alcance de este puente que se acaba de crear entre Balcarce y Maranello

Luigi Zironi, alcalde de Maranello, también dio una interesante mirada respecto a los alcances que puede lograr este acuerdo. “El Pacto abre interesantes perspectivas a ambos territorios. Hemos pensado en intercambios culturales, educativos y lingüísticos, quizás también vinculados al ‘Turismo de Raíces’ del que tanto se habla, enfocado a visitantes del exterior interesados en rastrear los orígenes de sus familias que alguna vez emigraron hacia la Argentina. En función de las oportunidades que se presenten en el futuro, por ello, a través de este pacto desarrollaremos colaboraciones específicas en varios ámbitos, mucho más allá del automovilismo deportivo”.

El Museo del Automóvil “Juan Manuel Fangio” y la Asociación Città dei Motori serán los dos extremos de un movimiento que tiene un terreno fértil para colaborar en la formación e innovación con especial atención a los proyectos de intercambio en el sector automotriz entre empresas, instituciones académicas y universidades.

Pero también habrá un apoyo a la organización de hermanamientos deportivos y competiciones amistosas, a la potenciación de formas artísticas y manifestaciones culturales, que pueden incluir aniversarios históricos vinculados, y por supuesto promoción del intercambio de las competencias de máxima calidad o perfección de ambas regiones.

Fangio cruzando la bandera a
Fangio cruzando la bandera a cuadros sobre la Ferrari D50. El automovilismo ha logrado otro hito al reunir las ciudades de Balcarce y Maranello a partir de la pasión por los motores

La pasión por los autos y los motores, la historia común que no solo vincula a Fangio con Ferrari, sino a Argentina con Italia, y dos emblemas de un tiempo maravilloso que fue cuna de un deporte que identifica en igual magnitud a ambos pueblos, ha encontrado un lugar común para que no sea solo pasado e historia, sino presente, futuro y crecimiento para ambas regiones.

Si el automovilismo consigue armar una nueva red a partir de este acuerdo, habrá hecho algo productivo con su historia, que es dejar un legado.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Autos: los 6 errores comunes al inflar los neumáticos para manejar en la ciudad y salir a la ruta

Una revisión sencilla ayuda a prevenir riesgos en trayectos largos y diarios, según expertos en seguridad vial

Autos: los 6 errores comunes

Ni 100 ni 40 mil kilómetros: guía rápida para saber cuándo conviene reemplazar la correa de distribución del auto

En la vida útil de un motor, una de las averías más costosas aparece cuando una pieza fundamental pierde el sincronismo. El presupuesto de reparación supera ampliamente al de un mantenimiento oportuno. Por eso, el reemplazo de la correa de distribución en un intervalo adecuado garantiza un funcionamiento correcto y ayuda a prevenir daños graves en el vehículo

Ni 100 ni 40 mil

Cuál es el auto brasileño que se perfila para ser el más vendido del país tras 7 años de dominio de modelos argentinos

El mercado automotor argentino tuvo a la Toyota Hilux, el Fiat Cronos y el Peugeot 208 como los autos más vendidos desde 2018. Con los números parciales de mitad de septiembre el primer lugar ya lo tiene un modelo compacto importado

Cuál es el auto brasileño

Un ídolo del rock, un auto que nunca condujo y una experiencia inolvidable: Liam Gallagher anunció la venta de su emblemático Aston Martin

El vehículo asociado a la mítica banda británica se ofrece en una venta especial, que suma entradas preferenciales para un show histórico que ya reúne a fanáticos y coleccionistas en todo el mundo

Un ídolo del rock, un

Este sistema que enciende y apaga tu carro solo en el tráfico podría estar pasando factura al motor y la batería

La función de arranque y parada automáticos, presente en la mayoría de los autos modernos, genera controversia por su impacto en la durabilidad de componentes clave

Este sistema que enciende y