
La pandemia detuvo algunos proyectos, y a otros solo los retrasó algún tiempo. Aun hoy, después que el mundo lleva más ya más de un año de haber recuperado cierta normalidad, todavía siguen apareciendo historias de ambos lados, de los que pudieron concretarlos y de quienes quedaron en el camino.
La fábrica de motos inglesa Ariel, había comenzado en 2017 un desarrollo completamente innovador de automóvil de alta performance con un modo diferente al convencional, incluso para vehículos artesanales como en este caso.
Lo llamaron Ariel Hipercar, y no es un error de ortografía que se haya escrito con “i” en lugar de “y”, sino que es un juego de palabras que ponía el concepto actual de automóviles superpotentes asociado desde una sigla a otro significado. Hipercar era el modo abreviado de “High Performance Carbon Reduction”.

Se trataba de un tren motriz híbrido entre gasolina y electricidad, que estaba construido alrededor de una pequeña turbina que enviaba electricidad a un paquete de baterías de iones de litio para luego alimentar los motores eléctricos en las ruedas. Esos motores eran dos APM radiales internos Equipmake instalados en el eje trasero, uno para cada rueda. Cada motor producía 295 CV de potencia con 450 Nm de torque, lo que llevaba los valores finales a 590 CV y 900 Nm respectivamente.
El freno de la pandemia permitió evolucionar tanto el concepto que ahora se presenta con una versión de cuatro ruedas motrices y, naturalmente, 4 motores eléctricos a razón de uno por rueda. La potencia se multiplicó por dos y entonces el vehículo en su versión más avanzada permite tener una potencia nominal de 1.180 CV y un torque de 1.800 Nm.
Los fabricantes aseguran que tiene una autonomía de 240 Kilómetros o unos 20 minutos en un circuito cerrado de carreras, pero adicionan un extensor de rango que consta de una turbina en miniatura producida por Cosworth, que produce otros 47 CV extra y puede funcionar con combustible convencional, combustible de competición e incluso con combustible sintético.

El vehículo es una estructura de aluminio plegado con CNC y cortado con láser, que se une a bastidores auxiliares también de aluminio en la parte delantera y trasera. Tiene suspensión independiente Bilstein. El rodado es 265/35/R20 en la parte delantera y 325/30/R20 en la parte trasera. Los frenos son discos de 14,5 pulgadas con pinzas AP Racing de seis pistones en el tren delantero y de 12,9 pulgadas con cuatro pistones en las ruedas posteriores. A través de un interruptor, el conductor decide activar o desactivar el freno regenerativo de energía.
La forma es algo extraña y no tiene curvas limpias sino más bien algo complejas de entender. Está construida con paneles impresos en 3D en este modelo, aunque el auto de producción tendrá esos elementos íntegramente construidos en fibra de carbono. El alerón de doble plano en la parte delantera suma más carga que un spitter convencional, los derivadores sobre los guardabarros delanteros envían el aire esquivando los espejos laterales, y la toma de aire del techo envía aire a la microturbina. Dos aletas laterales y una aleta dorsal central en la parte trasera, le dan mayor estabilidad a altas velocidades, además de dos voluminosos difusores en el piso. Algunos de estos aditamentos tienen similitud con el McMurtry Speirling visto este año en el Festival de la velocidad de Goodwood.

La gran pregunta que se hacen muchos es la razón de ser de este tipo de vehículo tan particular. De hecho, buena parte de la financiación del proyecto proviene de fondos oficiales del gobierno británico, que ha destinado un monto importante de dinero para propiciar el desarrollo de vehículos eléctricos, intentando contribuir así a alcanzar su objetivo de cero emisiones netas de carbono para 2050.
Y si bien el Ariel, como el McMurtry no serán vehículos para las calles sino más bien para quebrar récords de velocidad, es considerado un extremo dentro de los desarrollos posibles con esta tecnología. Las pruebas y los resultados que se van obteniendo de este tipo de proyectos, simplemente son muestras del alcance que, por distintos caminos, puede tener invertir en experiencias aunque parezcan remotas o alocadas.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Ni 28 ni 30: cuál es la presión ideal para las ruedas del auto antes de salir a la ruta
Tener la presión apropiada de los neumáticos influye en la seguridad, la estabilidad y el consumo de combustible durante los viajes largos

Una automotriz se prepara para lanzar el SUV más barato del mercado: cómo será
La compañía japonesa ajustó sus planes por un temporal que afectó su planta en Brasil. El vehículo estaba programado para llegar en noviembre, pero ahora su lanzamiento quedó previsto para 2026 sin fecha confirmada

Temporal en el AMBA: qué hacer si tu auto quedó bajo el agua y cómo reclamar al seguro
La Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano vivió una madrugada dramática con más de 100 milímetros de agua caídos en pocas horas. Varios vehículos quedaron sumergidos en medio de las inundaciones. Cómo reclamar ante el seguro

Ferrari revela detalles del primer auto eléctrico de su historia
El lanzamiento apunta a una nueva generación de clientes que priorizan la sostenibilidad y la innovación

Destronó al Cronos y al 208: cuál fue el auto 0 km más vendido en la Argentina en septiembre 2025
El mercado automotor argentino mostró un cambio de liderazgo en septiembre, con un nuevo modelo al frente de las ventas y una competencia ajustada en el acumulado anual



