
Cuando se observa un Tesla Model S Plaid, no hay indicio alguno que permita imaginar que esa berlina con aspecto deportivo pueda tener más de 1.000 CV de potencia. Cuando se observa un Pagani Zonda R Evolution, en cambio, no hay nada que nos permita pensar que es menos potente que el auto eléctrico más performante de Elon Musk, pero sin embargo lo es. El auto de la marca creada por el argentino Horacio Pagani es un hypercar con motor atmosférico Mercedes de arquitectura V12 y 6 litros de cilindrada, pero aún con su última actualización, llega a 811 CV.
Entonces, algo parece no estar bien. Esta reflexión es natural de cualquier observador que conozca el mundo del auto, especialmente de los defensores del auto 100% eléctrico como movilidad del futuro. Pero también fue una expresión lanzada recientemente por Christian Von Koenigsegg, CEO y fundador de Koenigsegg Automotive, una de esas marcas que, como Pagani, produce hypercars que se aferran a los motores de combustión interna como protagonista de la propulsión.

En un podcast de Top Gear, Koenigsegg comentó que si no existe una clara diferenciación en las prestaciones entre una berlina deportiva y un hypercar eléctrico, no ve cuál sería la motivación que lleve a sus clientes a pagar algunos millones de euros por uno de estos últimos. Así es que él y sus departamentos de R+D están concentrados en crear un hypercar que salga de lo común, para justificar el paso a la electricidad 100% como energía propulsora. Para eso, Koenigsegg asegura que existen maneras de hacer que estos eléctricos lleguen a ser emocionantes, pero que aún nadie ha “dado en el clavo”.
Poco tiempo atrás, Horacio Pagani dijo en Autocar que no ha desactivado sus proyectos de auto eléctrico de alta performance, pero que solo lo hará cuando consiga hacer que esa conducción sea emocionante. Palabras más, palabras menos, hay una coincidencia con Koenigsegg, y ambos parecen estar en la vereda opuesta de Mate Rimac, creador del que hasta ahora es el hypercar eléctrico más potente del mundo, el Nevera, que acaba de comenzar a fabricar en serie, y que supera los 2.000 CV de potencia.

En cambio, así como Mate Rimac es conocido en el mundo como el “Elon Musk de Croacia” (su país natal y donde tiene las instalaciones de su imperio), en otro país del este europeo hay alguien que podría parecerse a él. Se trata de Ahmed Merchev, CEO y fundador de Alieno Ltd, una compañía creada en 2015 en Slashten, Bulgaria, que nació para desarrollar autos similares a los Rimac, es decir, superautos eléctricos de alta performance, tecnología de avanzada, fabricación artesanal y precios que solo unos pocos pueden pagar.
En 2018 presentó su primer proyecto llamado Alieno Arcanum, y hoy, cuatro años más tarde, han dado el segundo paso al mostrar públicamente la evolución de ese primer concepto, el Alieno Unum, con el cual piensan salir a producción, es decir, salir del escenario virtual y pasar a la realidad. Mientras tanto, se está construyendo la sede de la fábrica en la ciudad búlgara de Tuhovishta, donde ya hay dos autoclave gigantes y una escuadrilla de robots listos para empezar a producir.

El Unum es impresionante a la vista, con líneas que podrían asemejarse a la estética de los famosos deportivos italianos Lamborghini, aunque su creador lo admite, ya que se considera un admirador de la casa de Sant’Agata Bolognese. De todos modos, más allás de su aspecto, lo que realmente es sorprendente es la mecánica eléctrica que tiene el modelo.
Según anunció Alieno, el nuevo Unum tendrá dos versiones, el THF y TRS. El primero, con cuatro modelos de acuerdo a su potencia, podrá ser el RP2 de 2.610 CV, el RP3 de 3.481 CV, el RP4 de 4.351 CV y el RP5 de 5.221 CV. Mientras el RP2 estará equipado con 12 motores eléctricos, a razón de tres por cada rueda, el RP5 tendrá 24 motores, colocando seis unidades por cada una. El menos potente tendrá 4.440 Nm y el más performante, nada menos que 8.880 Nm. Parece increíble.
En cambio, la versión TRS sumará a los 24 motores eléctricos del RP5, un sistema propio denominado “Alieno Octopus Synergistic System” (AOSS) de geometría variable con propulsores de aire frío de los que poco se sabe. Lo que si se dio a conocer, es que tanto la variante THF como la TRS están equipadas con una arquitectura de 800 voltios y baterías con tres niveles de capacidad: 60 kWh, 120 kWh o 180 kWh, que se podrán recargar en solo 4 minutos gracias a un cargador de diseño propio que será capaz de realizar cargas de hasta 2.700 kW en corriente continua.

El plan de Ahmed Merchev es comenzar a fabricar los Unum en 2024 y el precio que ya fue dado a conocer va desde los 1,8 millones de euros para la versión THF, hasta los 4,5 millones para la más sofisticada, la TRS, que incluye los 24 motores eléctricos y el sistema AOSS de Alieno.
La pregunta vuelve a ser la del comienzo. ¿Es posible hacer un auto de estas características y que alguien lo pueda usar? Manejar 5.000 CV de potencia solo podrá ser posible en determinadas pistas y con pilotos profesionales muy entrenados. Solo hacer falta pensar que un Fórmula 1 tiene aproximadamente 1.000 CV pero pesa 700 kg, y el Unum, por liviano que sea tendrá al menos 1.000 Kg de peso. Entonces, las cuentas parecen no dar.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Las SUV están de moda: cuáles son los 10 modelos más baratos del mercado argentino
Ya instalados en las preferencias de los usuarios, la oferta de modelos a precios más accesibles sigue aumentando

Cuándo llegarán los autos híbridos y eléctricos que el Gobierno permitió importar sin arancel
Aunque ya hay cuatro modelos en venta y preventa, se trata de marcas que habían adelantado su pedido cuando todavía no existía el programa del Gobierno. Hay tiempo hasta el 31 de enero de 2026

Boom de créditos a tasa 0% para la compra de 0 Km: las principales ofertas para este mes
La compra de un auto con crédito prendario de las marcas se convirtió en una de las alternativas más solicitadas por los usuarios. Las marcas renovaron los planes y ampliaron la gama de modelos

A qué precio se venden los 10 autos argentinos más baratos y cuánto aumentaron este mes
Aunque no todos los fabricantes subieron los precio, los que venden los autos más accesibles del mercado sí lo hicieron en mayo. La oferta va desde 19 a 26 millones de pesos

La automotriz con la que se enojó Caputo finalmente moderó la suba de precios
Stellantis fue la última empresa en dar a conocer las listas de mayo. El incremento es la mitad de la cifra que había trascendido y que generó polémica con el Ministro de Economía
