
Un MINI siempre será un MINI. Desde aquel primer modelo de 1959 que debía entrar en una caja de 3 metros de largo, por 1,2 metros de ancho, por 1,2 metros de altura, conocido inicialmente como Austin MINI, hasta el último modelo, eléctrico de 2020. Cambió todo, el tamaño, el rodado, el motor, el equipamiento y hasta el sistema de suspensión, pero el diseño mantuvo siempre una huella imposible de borrar e imitar.
Tras un par de años sin mayores novedades, la marca inglesa que pertenece al Grupo BMW ha mostrado esta semana un concept que, según dicen, será la inspiración del nuevo producto que entrará en las calles en 2024. Lo llaman MINI Concept Aceman, y es un crossover, ese tipo de auto que es más que un sedán pero menos que un SUV. Es que en este segmento que se ha puesto de moda y no para de crecer, la marca ya tiene su opción con el Countryman.

Si bien ya existe el MINI eléctrico, el Cooper SE, el Aceman tendrá algo más que solo una propulsión 100% a batería. Será un auto que prescinda del cuero y los materiales cromados, proponiendo además una nueva atmósfera exterior e interior basada en un mundo digital.
Como todo auto eléctrico, los voladizos son mínimos en el Aceman, aunque esa forma ya proviene de este típico auto urbano desde su primera concepción. La idea de ocupar poco lugar en la calle pero poder llevar a cuatro personas en su interior, es una de las claves de su diseño primario, aquel de finales de los años 50. Este mide 4,05 metros de largo, tiene un ancho de 1,99 y una altura de 1,59 metros. Comparado con el Austin MINI, es proporcionalmente un 35% más grande, aunque la gran diferencia de dimensiones está en su rodado, que en 60 años pasó de 10 pulgadas a 20.

Los diseñadores han reemplazado las formas curvas de siempre de los MINI por musculosos guardabarros y varias líneas rectas. También fueron dejados de lado los tradicionales faros redondos que representaban la famosa cara de bebé en conjunto con la parrilla y las luces de giro, primero afuera y después dentro de las ópticas. En cambio, las luces traseras mantienen ese particular diseño de la Union Jack característica de la bandera británica. Aun así, si al auto se le taparan todos los logotipos e insignias, nadie dudaría que es un MINI.
En el habitáculo se vuelve a destacar el centro de operaciones central en el tablero. Se trata de una pantalla multimedia con tecnología OLED desde la que se gestionan todas las funciones del coche, incluidas las animaciones lumínicas y sonoras. Porque esa es la gran distinción electrónica de este Aceman.

A medida que su dueño se acerca al auto, éste comienza a proyectar luces que se van intensificando con la proximidad, mientras un sonido interactivo es emitido por parlantes exteriores. Al ingresar a la cabina, el usuario es recibido con otro juego diferente de luces. Se trata de una combinación de colores y sonidos cuya secuencia se denomina “Earcon” y que espera convertirse en un icono visual del automóvil.
Entonces es normal que la primera aparición en público de este concepto de auto, no sea en un Salón Internacional del Automóvil, sino en la feria de videojuegos Gmescom que se celebra en la ciudad de Colonia, Alemania, a partir del próximo 23 de agosto.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Oficial: el Gobierno facilitó la importación particular de autos 0 Km
El esquema permite inscripción directa con certificación internacional y fija límites personales con tarifas en Unidades Retributivas

Los 12 trucos poco conocidos para ahorrar hasta un 40% en nafta
Con una combinación de buenas prácticas al volante y promociones disponibles en cargadores seleccionados, los conductores pueden reducir de forma significativa el gasto mensual en combustible

Cuáles fueron los 10 autos que menos aumentaron en el primer semestre del año
De enero a junio hubo varios vehículos que bajaron por la quita del impuesto interno. Pero entre los 153 modelos que subieron el promedio fue del 6,8 por ciento

Cuáles son los 5 vehículos argentinos que más se venden en Brasil
Las exportaciones al principal socio de argentina bajaron en los primeros 5 meses del año. Mientras las pick-up crecieron en volumen y los autos perdieron participación en el mercado más grande de la región

Cuáles son los autos más vendidos de 2025: los argentinos lideran el top 10, pero prevalecen los brasileños
La apertura de las importaciones sigue moviendo el mapa del mercado automotor y los modelos extranjeros prevalecen a medida que pasan los meses
