
Mientras en EE.UU. el avance parece más lento, la tecnología desarrollada para el funcionamiento del servicio de taxis sin conductor en China se acelera a otra velocidad. O al menos eso parece. Es cierto que el gigante asiático empezó antes y posiblemente en esa anticipación radique la ventaja, aunque también hay que considerar que, quizás debido a las conocidas restricciones de comunicación, se conocen más problemas con esta tecnología en California, de los que se conocen provenientes del país gobernado por Xi Jinping.
En las últimas semanas se han abierto algunas investigaciones a causa de accidentes ocurridos con autos de la empresa Cruise, los socios estratégicos de General Motors en el desarrollo de taxis autónomos que ya funcionan en San Francisco, para entender si hubo alguna falla en el sistema en sí mismo, o si se trató de colisiones que tuvieron que ver con errores de conductores de los otros autos involucrados.

Al mismo tiempo, del otro lado del mundo, Baidu, el equivalente a Google en China, acaba de presentar un nuevo vehículo específicamente desarrollado para esta función que ha sorprendido a todos porque ofrece la posibilidad de prescindir también del volante.
El auto se llama Apolo RT6 y estará listo para entrar en producción en la segunda mitad de 2023, con la finalidad de presentar un producto que potencie a Baidu como proveedor de servicio de taxis sin conductor en todo el país, ya que la velocidad a la que se está expandiendo la red es asombrosa.

A diferencia de los modelos anteriores presentados por Apolo, este es el primero concebido para la conducción autónoma, por esa razón, su morfología es distinta, y pone a los pasajeros en una posición y distribución diferente dentro del habitáculo. El volante es una opción, y en caso de desear utilizarlo, simplemente con un botón, el sistema estará disponible, y el asiento correspondiente tomará la posición del conductor. Esto se debe a que la legislación no contempla actualmente los autos sin volante, entonces, tenerlo o no tenerlo a la vista, permite que se cumpla con las normas.
El Apollo RT 6 está equipado con 38 sensores, entre los que se encuentran ocho radares LIDAR, 12 sensores ultrasónicos, un radar de onda de 6 mm y 12 cámaras para conseguir un mapeado del entorno de precisión y largo alcance en todos los ángulos. La mayoría de estas cámaras se encuentran en el techo del auto, que a su vez es casi completamente vidriado.

El auto, que tendrá un costo equivalente a unos 40.000 dólares, comenzará a ensayarse a pequeña escala con algunos modelos en la segunda mitad de 2023. Estos estarán disponibles en la plataforma de transporte autónomo de Baidu, Apollo Go, en 10 ciudades de China, entre ellas Shenzhen, Shanghái y Beijing, donde ya se han realizado más de un millón de viajes desde el lanzamiento de su servicio en el año 2020.
Actualmente, la flota de autos sin chofer que produce Baidu es de unas 10.000 unidades y la empresa planea extenderla a 100.000 por año para el año 2030, cuando esperan poder brindar el servicio en 100 ciudades de China.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Ferrari revela detalles del primer auto eléctrico de su historia
El lanzamiento apunta a una nueva generación de clientes que priorizan la sostenibilidad y la innovación

Destronó al Cronos y al 208: cuál fue el auto 0 km más vendido en la Argentina en septiembre 2025
El mercado automotor argentino mostró un cambio de liderazgo en septiembre, con un nuevo modelo al frente de las ventas y una competencia ajustada en el acumulado anual

Autos: los 6 errores comunes al inflar los neumáticos para manejar en la ciudad y salir a la ruta
Una revisión sencilla ayuda a prevenir riesgos en trayectos largos y diarios, según expertos en seguridad vial

Ni 100 ni 40 mil kilómetros: guía rápida para saber cuándo conviene reemplazar la correa de distribución del auto
En la vida útil de un motor, una de las averías más costosas aparece cuando una pieza fundamental pierde el sincronismo. El presupuesto de reparación supera ampliamente al de un mantenimiento oportuno. Por eso, el reemplazo de la correa de distribución en un intervalo adecuado garantiza un funcionamiento correcto y ayuda a prevenir daños graves en el vehículo

Cuál es el auto brasileño que se perfila para ser el más vendido del país tras 7 años de dominio de modelos argentinos
El mercado automotor argentino tuvo a la Toyota Hilux, el Fiat Cronos y el Peugeot 208 como los autos más vendidos desde 2018. Con los números parciales de mitad de septiembre el primer lugar ya lo tiene un modelo compacto importado
