Francia muestra su primer vehículo eléctrico impulsado por hidrógeno

Este año, una nueva compañía de movilidad sustentable presentará el modelo en el Salón de París. Según afirmaron, el Hopium Machina funciona con pila de combustible de hidrógeno y cuenta con 1000 km de autonomía

Guardar
Con rasgos similares a un
Con rasgos similares a un Tesla Model S, el Hopium Machina Vision se presentará en el Salón de París, en el mes de octubre

No es casual sino más bien todo lo contrario. Francia es el país en que se busca ampliar la producción de energía eléctrica a través de centrales nucleares mientras otras naciones europeas hacen lo contrario, y es también la nación del viejo continente que más apoyo brinda a los proyectos de hidrógeno para la movilidad sustentable.

Acaso sea por eso que es donde nació una empresa que presentará en octubre próximo, en el Salón Internacional del Automóvil de París, un nuevo vehículo que apuesta por el sistema de pila de combustible de hidrógeno para la propulsión de su motor eléctrico.

El Toyota Mirai es el
El Toyota Mirai es el primer auto de lujo de producción masiva en funcionar con el sistema de pila de combustible de hidrógeno

Esta tecnología es la que utiliza el Toyota Mirai, la primera berlina de lujo del mundo que utiliza el hidrógeno para hacer electrólisis inversa y alimentar de electricidad su motor, y que ya está empezando a ser adoptada, por ejemplo, en una gran red de más de 100 taxis en Dinamarca, y en programas similares en Londres y París.

La pila de combustible es un sistema de alimentación de electricidad opcional al tradicional, y lo que pretende es dar opciones que no requieran tener que conectar un automóvil a la red pública o privada, así como ocurre también con otras tecnologías como la del Lightyear 0 en Países Bajos o del Sono Sion en Alemania, que se alimentan parcialmente de energía solar como complemento para extender su autonomía.

El interior del auto intenta
El interior del auto intenta ser lujoso y elegante. La separación de los asientos no solo es por comodidad sino también porque en ese túnel se aloja el tanque de hidrógeno principal

El proyecto francés de pila de combustible está a cargo de una startup llamada Hopium, y el automóvil lleva la denominación de Hopium Machina Vision. Se trata de la evolución de un primer prototipo mostrado un año atrás bajo la denominación de Alpha 0. Es un auto de lujo que mide casi 5 metros de largo, y que por su diseño genera cierta confusión con las líneas de los Tesla más voluminosos como el Model S. La salvedad está en el diseño de la trompa, particularmente de las ópticas delanteras, que intentan representar la forma que toman las del mar, y de una parrilla que solo se abre en caso de necesitar hacerlo para refrigeración.

En su interior las cuatro plazas parecen muy marcadas con separaciones que permiten que cada butaca ser verdaderamente un gran sofá, al que se le adicionan todo tipo de dispositivos de conectividad y entretenimiento. Esa separación no es solo una cuestión de diseño, sino que obedece a la distribución de los tanques de hidrógeno del vehículo. El tablero es una gran pantalla que se puede presentar en dos posiciones: extendido completamente o semi oculto, en cuyo caso los datos reducen su despliegue para quedar visibles en una pantalla un 50% menos voluminosa.

La disposición de los dos
La disposición de los dos tanques de hidrógeno con el principal en el eje longitudinal central y el secundario debajo del baul

Pero más allá del lujo y elegancia del diseño, la gran virtud del Hopium Machina será su rendimiento motriz. El modelo está equipado con dos motores eléctricos que, juntos, entregarán 370 kW de potencia equivalentes a unos 500 CV, y le permitirán alcanzar una velocidad máxima de 230 km/h con una autonomía de más de 1.000 kilómetros gracias a sus dos tanques de hidrógeno que almacenan el gas a 700 bares. Los tanques están dispuestos, como se indicó, con el principal atravesando el auto longitudinalmente como si fuese el túnel del eje cardánico, y un segundo situado debajo del baul. Según los fabricantes, el tiempo de llenado a esa presión, será menor a los tres minutos.

Una vez presentado el auto en el Salón de París de este año, comenzará la fase de validación del modelo con miras a comenzar su fabricación en el año 2025. El auto se ha anunciado con un precio de 120.000 euros y según ha confirmado la compañía fundada por el ex piloto Olivier Lombard, ya han recibido 1.000 reservas del vehículo.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Autos: los 6 errores comunes al inflar los neumáticos para manejar en la ciudad y salir a la ruta

Una revisión sencilla ayuda a prevenir riesgos en trayectos largos y diarios, según expertos en seguridad vial

Autos: los 6 errores comunes

Ni 100 ni 40 mil kilómetros: guía rápida para saber cuándo conviene reemplazar la correa de distribución del auto

En la vida útil de un motor, una de las averías más costosas aparece cuando una pieza fundamental pierde el sincronismo. El presupuesto de reparación supera ampliamente al de un mantenimiento oportuno. Por eso, el reemplazo de la correa de distribución en un intervalo adecuado garantiza un funcionamiento correcto y ayuda a prevenir daños graves en el vehículo

Ni 100 ni 40 mil

Cuál es el auto brasileño que se perfila para ser el más vendido del país tras 7 años de dominio de modelos argentinos

El mercado automotor argentino tuvo a la Toyota Hilux, el Fiat Cronos y el Peugeot 208 como los autos más vendidos desde 2018. Con los números parciales de mitad de septiembre el primer lugar ya lo tiene un modelo compacto importado

Cuál es el auto brasileño

Un ídolo del rock, un auto que nunca condujo y una experiencia inolvidable: Liam Gallagher anunció la venta de su emblemático Aston Martin

El vehículo asociado a la mítica banda británica se ofrece en una venta especial, que suma entradas preferenciales para un show histórico que ya reúne a fanáticos y coleccionistas en todo el mundo

Un ídolo del rock, un

Este sistema que enciende y apaga tu carro solo en el tráfico podría estar pasando factura al motor y la batería

La función de arranque y parada automáticos, presente en la mayoría de los autos modernos, genera controversia por su impacto en la durabilidad de componentes clave

Este sistema que enciende y