Avanza en EEUU el desarrollo de motores de combustión interna de hidrógeno para 2027

Mientras Europa le cierra la puerta a todo tipo de motor que no sea eléctrico, Cummins ha anunciado que ya está logrando grandes prestaciones para transporte pesado en un impulsor que combustiona hidrógeno en lugar de gasoil

Guardar
Mientras Europa les cierra la
Mientras Europa les cierra la puerta a todos los sistemas de propulsión que impliquen combustión interna, EE.UU. apoya su desarrollo

El reciente dictamen de la Comisión de Medioambiente de la Unión Europea, aprobando el plan de prohibir la fabricación de motores de combustión interna a nivel continental a partir del 1 de enero de 2035, dejó casi cerrada la puerta a otro tipo de combustibles no contaminantes que pudieran reemplazar a los derivados del petróleo para la industria automotriz.

Así, si el Parlamento Europeo le da su aprobación final a partir del 8 de junio, los desarrollos de motores térmicos que funcionen por medio de e-fuels o de hidrógeno quedarán en el olvido, o en todo caso, se podrán dirigir a mercados extraeuropeos como el norteamericano y el asiático.

Hay que ver qué piensan en Porsche, por ejemplo, la empresa que más dinero invirtió en e-fuels, o en Hyundai y Toyota, que siguen desarrollando motores de combustión interna vía hidrógeno. Pero mientras se cierra esa gran puerta, en EE.UU. no hay insinuaciones siquiera al respecto, de modo que es tierra fértil para continuar con esa estrategia de movilidad sustentable que no va por el lado de las baterías y la electricidad.

La línea de motores alternativos
La línea de motores alternativos que ahora incluyen uno de 15 litros y uno de 6,7 litros propulsados por hidrógeno

Cummins es una de las empresas que sigue apostando al hidrógeno, y no solo como combustible para alimentar motores eléctricos a través de pila de combustible, sino como parte misma de la combustión dentro de las cámaras de sus potentes motores para la industria pesada.

El pasado 9 de mayo, en la ACT Expo de Long Beach, en California, presentaron un motor de hidrógeno de 15 litros, construido sobre la nueva plataforma independiente del combustible anunciada a principios de este año. Se espera que entre en producción completa en 2027, junto con otro motor, 6,7 litros también impulsado por hidrogeno. Fue parte de una exhibición que demostró la estrategia Destino Cero de Cummins para mercados clave en rutas, cuyo objetivo es alcanzar emisiones netas cero para 2050.

El Cummins X15H es un
El Cummins X15H es un motor de combustión interna que utiliza el hidrógeno como gas inyectado en las cámaras de combustión

El motor se ha denominado X15H, y está construido sobre una nueva plataforma de motor independiente del combustible, por la cual, debajo de la tapa de cilindros, el motor de cada tipo de combustible tiene componentes muy similares, mientras que en la parte superior, cada uno tiene diferentes componentes de acuerdo a la tecnología con la que se lo propulse.

Este proyecto permite que sobre la misma base, exista un motor de gas natural, llamado X15N, el nuevo motor de propano B6.7, y el de hidrógeno recientemente lanzado. Además, la marca tiene un camión de demostración eléctrico por celda de combustible, un camión de terminal con el PowerDrive 8000 a batería y un autobús escolar eléctrico a batería Blue Bird.

Los responsables de este nuevo motor de combustión interna con hidrógeno, anunciaron en Long Beach que han conseguido resultados preliminares impresionantes, y que el impulsor ya alcanzó los objetivos de potencia de 290 CV del motor de servicio mediano. Pronto comenzarán pruebas adicionales en prototipos más avanzados.

El desarrollo de motores con
El desarrollo de motores con combustibles alternativos en EE.UU., especialmente para la industria de transporte pesado, es mucho más amplia que en Europa

“Si bien los casos de uso para trenes de potencia eléctricos de batería y de celda de combustible son prometedores, la combinación de hidrógeno verde en la tecnología probada de motores de combustión interna proporciona un complemento importante para futuras soluciones de cero emisiones”, dice Srikanth Padmanabhan, Presidente de Cummins.

Para la empresa, los ICE (Internal Combustion Engine) de hidrógeno proporcionarán una solución de bajo costo y cero carbono para aplicaciones de alto factor de carga y alta utilización donde las soluciones eléctricas de batería no pueden cumplir con los requisitos operativos y las celdas de combustible aún no son económicamente viables. Un ICE de hidrógeno cabe en los camiones de hoy, funciona con las transmisiones de hoy y se integra perfectamente en las redes y prácticas de servicio existentes de la industria.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Qué pasará con los precios de los autos 0 km en mayo

La combinación de inflación más alta y de flotación del dólar propone un escenario de mayor presión para las terminales. Las marcas definen su estrategia de precios

Qué pasará con los precios

Cuál es y cuánto cuesta el primer auto híbrido que ya se vende y no paga arancel de importación

Renault Argentina lanzó oficialmente el Arkana E-Tech Hybrid, que importará en la segunda licitación de 50.000 autos que habilitó el gobierno con beneficios impositivos. El modelo ya está en las concesionarias

Cuál es y cuánto cuesta

Nuevo estándar en el mercado de los autos: cómo funciona la garantía extendida hasta 10 años

Toyota Argentina anunció que duplica el período de cobertura para todos sus modelos. El programa es retroactivo a los autos vendidos desde enero 2020. La única condición es tener los services oficiales al día

Nuevo estándar en el mercado

El Gobierno todavía no resolvió los reclamos de los importadores de autos híbridos y eléctricos

De los 50.000 vehículos se asignaron poco más de 33.000 unidades. Sin embargo quedan una instancia de renuncia sin penalidad y varias marcas podrían tomar esa decisión. También hay confusión con la aceptación de los Mild-Hybrid

El Gobierno todavía no resolvió

Ricardo Flammini, CEO de Nissan Argentina: “No creímos que el Gobierno iba a mejorar las condiciones tan rápidamente”

El presidente de la filial local de la marca japonesa, explicó por qué se decidió dejar de fabricar la pick-up Frontier en Argentina, analizó la marcha del programa económico y habló del nuevo modelo que llegará este año

Ricardo Flammini, CEO de Nissan