
Delage es una histórica marca francesa que se fundó en 1905 y vivió hasta 1953, cuando poco faltaba para cumplir medio siglo de vida. Como muchas marcas, quedó en el olvido hasta que un coleccionista, amante de los autos exóticos o marcas de otros tiempos en la historia del automóvil, o simplemente un empresario, decidió ver si se podía rescatar. Así como pasó con Bugatti en su momento, o como ahora está sucediendo con De Lorean también.
La cuestión es que Delage encontró un “novio que la cortejara” y pusiera en movimiento su nombre en el año 2019. Se trataba de Laurent Tapie, un empresario francés amante de los autos, pero especialmente de los autos de carrera, quien casualmente o no tanto, nació en 1974, justo 100 años después que Louis Delage, el fundador de la marca que adquirió.
En ese momento, Tapie anunció que crearía un auto de calle con características de superdeportivo, completamente distinto a lo que es común ver. Y ya en 2020 presentó el auto, al que denominó Delage D12, continuando con la histórica denominación de los modelos de la marca que se discontinuaron en 1953. Los modelos de la marca, que después de la crisis del año 30 se transformarían en Delahaye, se identificaban con la letra D por la marca y el número de los cilindros que tenían sus productos. Así, los famosos D6 y D8, y sus derivaciones, tenían motores de 6 y 8 cilindros, y fueron los últimos en fabricarse antes de cerrar las puertas de la fábrica en París.

Así es que el nuevo Delage de 2020 se llamó D12 por tener un motor de 12 cilindros. Ese fue el puntapié inicial con el que Tapie emprendió el renacimiento de la marca.
Este nuevo auto es disruptivo, así como lo eran los de sus antepasados, apelando a formas que salían de lo común, y a las cuales había muchos adeptos, pero muchos más rechazos. De hecho, el fracaso de la marca así lo confirma. Pero Tapie quiso volver a las fuentes en todo aspecto y el D12 llama la atención desde cualquier ángulo que se lo mire.
Es un biposto con las dos butacas colocadas una detrás de la otra, lo que hace que en una vista frontal, parezca un monoposto con asiento central pero con techo. No es un fórmula, pero trata de emularlo. Tiene una semejanza con los nuevos Indycar, que optaron por usar un aeroscreen (parabrisas de Lexan de alto impacto como el de los helicópteros) en lugar de un Halo como usa la Fórmula 1 para proteger la cabeza del piloto. Las ruedas están cubiertas pero apenas con un carenado que tiene grandes entradas de aire. Lo curioso es el modo de acceder, porque es el mismo que los aviones caza de combate, solo que la cúpula no se levanta de adelante sino de atrás.

El otro punto de atracción del Delage D12 es su mecánica. Nació como un auto que tendría un motor V12 de aspiración normal. Un 7.6 litros de cilindrada de 990 CV de potencia, al cual se le incorporó un motor eléctrico que entrega 11 CV adicionales, lo que permite que logre la cifra nada despreciable de 1.100 CV en la versión GT. También hay una versión Club que apenas supera los 1.000 CV de potencia por configuración eléctrica. Así, el D12 es ahora un hipercar híbrido capaz de enfrentar a todos los que se han sumado a esa nueva categoría de superautos.
Para crear este auto, Tapie contrató al ingeniero francés Benoit Bagur, de vasta experiencia en competición, especialmente en autos de Sport Prototipos, a quién le encargó específicamente que construyera un auto de calle que se pareciera en aspecto y en prestaciones a un Fórmula 1, como ningún otro auto jamás antes construido. Ahora es tiempo de demostrar que ese auto que logró transmitir esa imagen, es capaz de ser tan rápido como pocos en una pista.

Así es que el Dalege D12 buscará romper el récord de la pista más desafiante del mundo, Nürburgring, intentando dejar una nueva marca para autos de calle, porque aunque parezca un Fórmula 1, el D12 está pensado para ser utilizado fuera de los circuitos.
El auto está en la última fase de desarrollo del modelo de validación, con el que harán ese test, pero también ese intento de récord. La idea de Tapie es que una vez terminados ambos procesos, comience la producción en algún momento de 2023. En principio serán solo 30 unidades y costarán aproximadamente 2,3 millones de dólares.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Ni 100 ni 40 mil kilómetros: guía rápida para saber cuándo conviene reemplazar la correa de distribución del auto
En la vida útil de un motor, una de las averías más costosas aparece cuando una pieza fundamental pierde el sincronismo. El presupuesto de reparación supera ampliamente al de un mantenimiento oportuno. Por eso, el reemplazo de la correa de distribución en un intervalo adecuado garantiza un funcionamiento correcto y ayuda a prevenir daños graves en el vehículo

Cuál es el auto brasileño que se perfila para ser el más vendido del país tras 7 años de dominio de modelos argentinos
El mercado automotor argentino tuvo a la Toyota Hilux, el Fiat Cronos y el Peugeot 208 como los autos más vendidos desde 2018. Con los números parciales de mitad de septiembre el primer lugar ya lo tiene un modelo compacto importado

Un ídolo del rock, un auto que nunca condujo y una experiencia inolvidable: Liam Gallagher anunció la venta de su emblemático Aston Martin
El vehículo asociado a la mítica banda británica se ofrece en una venta especial, que suma entradas preferenciales para un show histórico que ya reúne a fanáticos y coleccionistas en todo el mundo

Este sistema que enciende y apaga tu carro solo en el tráfico podría estar pasando factura al motor y la batería
La función de arranque y parada automáticos, presente en la mayoría de los autos modernos, genera controversia por su impacto en la durabilidad de componentes clave

Cuánto vale tu auto usado: los precios de agosto y los modelos más vendidos
Información actualizada sobre valores de referencia y transferencias por provincia en los primeros siete meses del año
