
Si hubiera que definir como una generalidad, qué características tienen los autos del presente respecto a los de la generación inmediata anterior, hay dos ítems que no pueden quedar afuera. El primero es que son autos dotados de menos partes mecánicas y más electrónicas, el segundo, que son autos conectados. Después habrá quiénes los consideran menos contaminantes, que también es cierto porque los estándares de combustibles y de emisiones, son cada vez más estrictos, y por supuesto, habrá quiénes dirán que los autos de esta generación son más versátiles, porque han combinado las cualidades de un sedán con las de una pick-up bajo el concepto de SUV.
Pero la conectividad es una de las más poderosas herramientas que un auto ofrece hoy en día al usuario, y gracias a ello, la relación de las nuevas generaciones con los automóviles no se ha perdido como parecía que podía ocurrir, cuando los smartphones se apoderaron del interés de los jóvenes, desplazando completamente la aspiración al primer auto, como ocurría 20 años atrás.
Pero esa conexión no se limita solo a establecer un vínculo entre el pasajero y el automóvil, o gracias a éste, entre el pasajero con el exterior, sino que también está referida al automóvil con el entorno. Hoy, gracias a la conectividad, un auto se comunica con satélites para saber qué camino es el más conveniente, o es capaz de detectar señales de tránsito y radares de velocidad, o permitir al conductor, marcar un accidente en el camino, para que otros lo sepan antes de llegar al lugar, y tantas cosas más.

Una de ellas, fue una idea que tuvieron en Ford hace un tiempo ya, cuando en 2016, patentaron un sistema de conexión entre un auto y un dron, como método para conocer el estado de un camino poco antes de tener que transitarlo.
Sin usar el drone con el mismo propósito, Audi presentó en el Salón de Frankfurt (hoy Salón de Münich) de 2019, un concepto de vehículo 4x4 llamado Audi AI:Trail Quattro, que off-road sin luces, que utilizaba dos drones para iluminar el camino durante las noches, y emitían señales desde sus cámaras al auto, para que el conductor pueda ver cómo estaba el terreno, durante el día.

Ninguna de ambas ideas se aplicó a modelo alguno todavía, pero en Ford han dado un paso más adelante con una nueva patente que utiliza drones para una aplicación más precisa y específica.
La casa americana prevé que su nuevo dron desplegable funcione con datos de GPS y los sensores a bordo del vehículo para ayudarlo a navegar por terrenos accidentados fuera de los caminos convencionales, es decir, para un uso más extremo que el habitual de un vehículo de tracción integral. Según la presentación que ha hecho Ford, gracias a un estudio del Banco Mundial, se sabe que el 31% de la población mundial no vive cerca de un camino transitable todo el año, y que el 98% de esa gente, vive en países en desarrollo.

Este sistema podría facilitar el acceso a estas áreas para entregar importantes bienes y servicios de corta distancia. Además, Ford también ve que la tecnología está siendo utilizada por flotas en las que un dron podría ayudar a determinar qué vehículo es el más adecuado para abordar un tipo específico de terreno desafiante.
El dron podría proporcionar datos e información en tiempo real sobre el paisaje que los satélites y los mapas GPS podrían no proporcionar, especialmente durante eventos climáticos extremos como lamentablemente el planeta está sufriendo con mayor asiduidad.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Los 12 trucos poco conocidos para ahorrar hasta un 40% en nafta
Con una combinación de buenas prácticas al volante y promociones disponibles en cargadores seleccionados, los conductores pueden reducir de forma significativa el gasto mensual en combustible

Cuáles fueron los 10 autos que menos aumentaron en el primer semestre del año
De enero a junio hubo varios vehículos que bajaron por la quita del impuesto interno. Pero entre los 153 modelos que subieron el promedio fue del 6,8 por ciento

Cuáles son los 5 vehículos argentinos que más se venden en Brasil
Las exportaciones al principal socio de argentina bajaron en los primeros 5 meses del año. Mientras las pick-up crecieron en volumen y los autos perdieron participación en el mercado más grande de la región

Cuáles son los autos más vendidos de 2025: los argentinos lideran el top 10, pero prevalecen los brasileños
La apertura de las importaciones sigue moviendo el mapa del mercado automotor y los modelos extranjeros prevalecen a medida que pasan los meses

Diésel, GNC o eléctricos: qué tipo de colectivos tendrá Argentina en los próximos años
Mientras los fabricantes empiezan a aportar por buses eléctricos, los transportistas creen que el futuro está en el GNC. El Gobierno podría abrir un cupo para importar unidades sin arancel como el de los autos particulares
