Grandes cambios en Ferrari para empezar el nuevo año mejor preparados en la era eléctrica

A pesar de la tradición y de una fuerte resistencia a la transformación, la marca de autos más famosa del mundo, renueva parte de su cúpula para enfrentar el cambio más grande de su historia

Guardar
Benedetto Vigna, nuevo CEO de
Benedetto Vigna, nuevo CEO de Ferrari, hace cambios de estructura para entrar a la era eléctrica mejor preparados

En junio de 2021, el mundo del automóvil conocía el nombre del nuevo CEO de Ferrari: Benedetto Vigna. Lo que no se sabía con tanta precisión como sus actos fueron marcando luego, era su misión en Maranello, y llegando a fin de año, casi como un regalo de Navidad, se conocieron en los últimos días algunas medidas bastante radicales que ha decidido tomar de cara a empezar una nueva era para Ferrari ya desde los primeros días de 2022.

Con el cambio de cara del CEO de la casa italiana más famosa del mundo, comienza también la que muchos llaman “una verdadera revolución” en el área de productos. Los cambios que ha realizado incluyen una renovación de la estructura organizativa, acordes a sus objetivos estratégicos de exclusividad, excelencia y sostenibilidad para Ferrari.

Cambio de era para Ferrari,
Cambio de era para Ferrari, probablemente la marca a la que más le cueste dar el paso a los autos eléctricos por su tradición

Vigna considera que se ha cerrado un ciclo importante en Maranello, y considera que empieza otro, el de la transición ecológica con un equipo que interprete los retos del futuro que su gestión enfrentará.

Por esa razón, la semana próxima, cuando la fábrica cierre sus puertas el jueves 30 de diciembre para que los empleados festejen fin de año y año nuevo, tres figuras importantes que han marcado la historia reciente de la marca, ya no regresarán a las oficinas de la fábrica: Nicola Boari, Director de diversificación de marca, Michael Leiters, Director de tecnología, y Vincenzo Regazzoni, Director de fabricación.

La nueva era de Ferrari
La nueva era de Ferrari traerá el primer automóvil completamente eléctrico, aunque eso recién ocurrirá en 2025

La nueva estructura tendrá como objetivos fomentar la innovación, optimizar los procesos y aumentar la colaboración tanto interna como externa con socios y proveedores. Una de las políticas será la de promocionar talentos dentro de la compañía e incluir personal con nuevas habilidades, todas ya seleccionadas, para que ingresen a Ferrari a partir de enero de 2022.

Esta reestructuración de la gestión es uno de los primeros movimientos importantes de Vigna, quién desde el día que asumió el cargo a mitad de año, expresó que su tarea era llevar a Ferrari a la nueva era de la electrificación. Ferrari todavía no tiene ningún modelo totalmente eléctrico en sus productos, aunque sí ha puesto en las calles dos modelos híbridos, como la SF90 Stradale en 2019 y la Ferrari GTB 296 en 2021. La compañía planea lanzar su primer vehículo eléctrico a batería en 2025, lo que significaría la verdadera revolución en Maranello.

Benedetto Vigna es el nuevo
Benedetto Vigna es el nuevo líder de Maranello. Asumió en junio de 2021 y su gestión ha empezado mostrando carácter

Parte de esa revolución, además de contemplar los autos eléctricos, está dada también por la llegada del primer SUV de Ferrari, que intentan hacer pasar por otra cosa que no sea un SUV, pero en realidad lo es. El Purosangue se presentará en 2022 y tendrá dos motorizaciones que intentarán frenar la ola de quejas y reclamos de los más acérrimos defensores de la tradición Ferrari. Al ser un auto que no se encasillará en los súperdeportivos, montará su opción más equipada y costosa, con un poderoso motor V12 de 6 litros y 700 CV, y para quienes entiendan que el Purosangue es una de las puertas de la transformación hacia una nueva movilidad, habrá una segunda alternativa con el motor híbrido V6 del Ferrari 296 GTB.

Tal parece que en 2022 en Maranello, se escuchará más que otros eneros aquello de “nuovo anno, nuova vita”, o para nuestro español, “año nuevo, vida nueva”.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Autos: los 6 errores comunes al inflar los neumáticos para manejar en la ciudad y salir a la ruta

Una revisión sencilla ayuda a prevenir riesgos en trayectos largos y diarios, según expertos en seguridad vial

Autos: los 6 errores comunes

Ni 100 ni 40 mil kilómetros: guía rápida para saber cuándo conviene reemplazar la correa de distribución del auto

En la vida útil de un motor, una de las averías más costosas aparece cuando una pieza fundamental pierde el sincronismo. El presupuesto de reparación supera ampliamente al de un mantenimiento oportuno. Por eso, el reemplazo de la correa de distribución en un intervalo adecuado garantiza un funcionamiento correcto y ayuda a prevenir daños graves en el vehículo

Ni 100 ni 40 mil

Cuál es el auto brasileño que se perfila para ser el más vendido del país tras 7 años de dominio de modelos argentinos

El mercado automotor argentino tuvo a la Toyota Hilux, el Fiat Cronos y el Peugeot 208 como los autos más vendidos desde 2018. Con los números parciales de mitad de septiembre el primer lugar ya lo tiene un modelo compacto importado

Cuál es el auto brasileño

Un ídolo del rock, un auto que nunca condujo y una experiencia inolvidable: Liam Gallagher anunció la venta de su emblemático Aston Martin

El vehículo asociado a la mítica banda británica se ofrece en una venta especial, que suma entradas preferenciales para un show histórico que ya reúne a fanáticos y coleccionistas en todo el mundo

Un ídolo del rock, un

Este sistema que enciende y apaga tu carro solo en el tráfico podría estar pasando factura al motor y la batería

La función de arranque y parada automáticos, presente en la mayoría de los autos modernos, genera controversia por su impacto en la durabilidad de componentes clave

Este sistema que enciende y