
Además de su amor por la batería de los Rolling Stones, Charlie Watts tenía otras dos pasiones, y las combinaba entre sí. Era coleccionista de automóviles y amante de la estética. Entonces, para que nada estuviera fuera de tono o estilo, se hacía confeccionar un traje que combinara con cada auto de su gran colección en Londres, y en alguna oportunidad incluso hacía dos distintos, cuando determinado modelo requiriera por el diseño de su tapicería interior, otro traje distinto al que lucía para combinar con el exterior. Se cree que Watts tenía más de 200 trajes diseñados para tal fin.

Buena parte de su fortuna personal, estimada en unos 250 millones de euros, había sido resguardada en autos de un gran valor por ser clásicos, especialmente algunos modelos de la preguerra. Entre esos modelos se destaca uno en particular, un Lagonda Rapide Cabriolet 1937 que es una verdadera joya por su motor V12 y porque sólo se fabricaron 25 unidades.

Watts era el más fiel exponente del caballero inglés, y los autos elegantes y su atuendo personal, no podían ser fácilmente identificados con ser uno de los miembros originales de la banda de rock más disruptiva de los años 60, junto a Mick Jagger y Keith Richards, quienes también coleccionaban autos suntuosos e imponentes como Ferrari, Rolls Royce o Bentley.

Pero la colección de Watts, de la que no hay tantos detalles porque siempre la mantuvo como un tesoro para disfrutar personalmente, tenía autos completamente inesperados, como un Citroen 2 CV o incluso un Mehari, comprado en Montpellier en persona durante una gira.
Entre otros autos que se conocieron de su colección, se encuentra un Lamborghini Miura, varios Rolls Royce, y muchos mencionan también un exclusivo Bugatti Atlantic de fines de los años 30, del cual se hicieron muy pocas unidades y su costo es de varias decenas de millones. Sin embargo no se conoce fehacientemente que Watts tuviera uno de ellos. De todos modos, lo más curioso de este aspecto del baterísta eterno de Rolling Stones, es que a pesar de su enorme colección, no tenía licencia de conducir.

Desde joven, cuando estaba en la escuela de arte, siempre decía que si alguna vez fuera millonario, compraría muchos autos clásicos, solo para contemplar sus detalles y su sofisticación de diseño y materiales. Y una vez que fue millonario y comenzó a coleccionar autos especiales, solía contestar a la recurrente pregunta de por qué compraba autos si no los disfrutaba conduciéndolos, que él sentía enorme placer al vestirse de acuerdo a cada uno de ellos, ponerlos en marcha en su garage y escuchar el sonido de sus motores, ya que ese era otro tipo de música para sus oídos. Según decía Watts, sentarse tranquilo en su garage podría traer la cantidad justa de paz.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Licencia de conducir en CABA: qué trámites pasarán a ser gratuitos
El gobierno porteño eliminó los costos de 71 trámites, entre ellos algunos de los exámenes complementarios asociados a la obtención del registro de conductor

Oficial: el Gobierno facilitó la importación particular de autos 0 Km
El esquema permite inscripción directa con certificación internacional y fija límites personales con tarifas en Unidades Retributivas

Los 12 trucos poco conocidos para ahorrar hasta un 40% en nafta
Con una combinación de buenas prácticas al volante y promociones disponibles en cargadores seleccionados, los conductores pueden reducir de forma significativa el gasto mensual en combustible

Cuáles fueron los 10 autos que menos aumentaron en el primer semestre del año
De enero a junio hubo varios vehículos que bajaron por la quita del impuesto interno. Pero entre los 153 modelos que subieron el promedio fue del 6,8 por ciento

Cuáles son los 5 vehículos argentinos que más se venden en Brasil
Las exportaciones al principal socio de argentina bajaron en los primeros 5 meses del año. Mientras las pick-up crecieron en volumen y los autos perdieron participación en el mercado más grande de la región
