
El 7 de septiembre se abrirán las puertas del Salón de Múnich por primera vez como sede de la feria conocida como la IAA (Feria Internacional del Automóvil por sus siglas en inglés), interrumpiendo así el largo reinado de Frankfurt como huésped de la cita de la industria de la automoción en Alemania. Las razones del cambio de sede son básicamente dos: el evento había experimentado una fuerte caída en el interés, ya que muchas de las principales marcas decidieron faltar a la última cita y, a su vez, un fuerte movimiento de activistas ambientales, redujo el número de visitantes en un 30% respecto a las cifras históricas.
Aunque existe una amenaza de grupos ambientalistas que insisten con boicotear también el evento en Múnich, porque además esta ciudad del sur alemán es considerada una de las que tienen mejor calidad de vida del mundo, los organizadores cambiaron el enfoque de la muestra hacía la movilidad sostenible lo que podría atenuar el tono de esas protestas. De hecho, aunque se la reconozca como Múnich Motorshow 2021, el nombre oficial de la muestra es IAA Mobility 2021, en clara referencia a ese cambio de objetivo para visitantes y expositores.
Si bien la lista de fabricantes que estarán presentes no es tan completa como los organizadores esperaban, hay algunas novedades que resaltarán y generan expectativa en el campo de los autos eléctricos especialmente.

Audi presentará el concepto futurista SkySphere con Nivel 4 de autónomo, pero también exhibirá el Concepto A6 e-Tron, la versión del sedán eléctrico que en 2023 que ofrecerá junto al A6, ya mostrada en Shanghai este año, hará su aparición por primera vez en su país de origen.

BMW tendrá dos vehículos sobre los cuales habrá un gran punto de atención. El BMW i4, un gran sedán que tendrá dos versiones desde comienzos de 2022, el i4 eDrive40 y el i4 M50. Y una de las estrellas del salón, el iX5 Hydrogen, un SUV que adopta la carrocería conocida de ese modelo, pero está dotado de sistema de pila de combustible de hidrógeno, que además tendrá neumáticos producidos de forma sostenible, hechos de caucho natural y rayón, con materias primas extraídas de acuerdo con los estándares de la organización independiente Forest Stewardship Council (FSC).
El sistema de propulsión del iX5 Hydrogen, utiliza el hidrógeno, que convierte en electricidad en una celda de combustible, lo que genera una potencia eléctrica de hasta 125 kW / 170 hp, con vapor de agua como única emisión. El hidrógeno necesario para suministrar la pila de combustible se almacena en dos tanques de 700 bares hechos de plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP), que en conjunto contienen casi seis kilogramos de hidrógeno.
“Llenar los tanques de hidrógeno solo lleva de tres a cuatro minutos, por lo que no hay límites en el uso del BMW iX5 Hydrogen para largas distancias”, aseguran desde la casa bávara.

Hyundai apuesta a otro aspecto para diferenciar su propuesta eléctrica con la de casi todos. Su modelo Ioniq5, que presentarán en Múnich, tiene una tecnología de enfriamiento de las celdas que permite una velocidad de carga notoriamente más rápida, lo que les permite afirmar que podrán cargar el 80% de las baterías en apenas 18 minutos para alcanzar una autonomía de casi 500 km.

Mercedes tiene un abanico más grande. Presentarán el EQE, la nueva berlina eléctrica de la Clase E, el AMG EQS, con una versión de lujo tenga 560kW, el esperado AMG One, el hypercar en versión de producción y se especula que podría presentarse el EQXX, un concepto secreto revelado en Instagram, que podría ser un banco de pruebas para futuros vehículos eléctricos de la marca.

Porsche presentaría el Cayenne Turbo GT y la nueva versión del Macan. Smart llevaría el SUV o pequeño crossover eléctrico que entrará en producción en 2023 producto de su alianza con Geely de China, en tanto Renault presentará el MeganE, basado en el concepto Megane E-Vision, que será el primer modelo de Renault que utiliza la plataforma CMF-EV, sobre la que esperan lanzar muchos modelos en los próximos años.

Pero lo más importante es que, más allá de las novedades de cada marca, el salón tendrá muchos proyectos conceptuales de nueva movilidad, y le está dando espacio al Hidrógeno, incluso a pesar del proyecto de la Comisión Europea que sigue priorizando la electrificación total de la industria automotriz.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Oficial: el Gobierno facilitó la importación particular de autos 0 Km
El esquema permite inscripción directa con certificación internacional y fija límites personales con tarifas en Unidades Retributivas

Los 12 trucos poco conocidos para ahorrar hasta un 40% en nafta
Con una combinación de buenas prácticas al volante y promociones disponibles en cargadores seleccionados, los conductores pueden reducir de forma significativa el gasto mensual en combustible

Cuáles fueron los 10 autos que menos aumentaron en el primer semestre del año
De enero a junio hubo varios vehículos que bajaron por la quita del impuesto interno. Pero entre los 153 modelos que subieron el promedio fue del 6,8 por ciento

Cuáles son los 5 vehículos argentinos que más se venden en Brasil
Las exportaciones al principal socio de argentina bajaron en los primeros 5 meses del año. Mientras las pick-up crecieron en volumen y los autos perdieron participación en el mercado más grande de la región

Cuáles son los autos más vendidos de 2025: los argentinos lideran el top 10, pero prevalecen los brasileños
La apertura de las importaciones sigue moviendo el mapa del mercado automotor y los modelos extranjeros prevalecen a medida que pasan los meses
