El futuro ya llegó: para 2030 habrá fábricas que sólo producirán autos eléctricos

Fiat se convertirá en una marca 100% eléctrica. La transición progresiva de todos sus modelos a la tecnología totalmente eléctrica será una realidad en 9 años

Guardar
El Fiat 500e es el
El Fiat 500e es el símbolo del cambio. Desde 2030 ya no habrá autos que no sean eléctricos en la marca

La industria del automóvil está viviendo un importantísimo proceso de transición en todo el mundo. Y como toda transición, en el camino van quedando proyectos, ideas e incluso tecnologías que rápidamente quedan obsoletas por la misma velocidad de los avances tecnológicos.

Una de esas tecnologías podría ser la de los motores híbridos, que increíblemente están recién apareciendo con mayor fuerza en los mercados de nuestra región y que sin embargo podrían dejar de ser producidos antes que sean de uso masivo en países como Argentina, Brasil o México.

Una imagen que representa el
Una imagen que representa el cambio o la transición. Al abrir la tapa de la recarga de combustible, solo nos encontraremos con un toma corriente eléctrica

La explicación está anclada en que los automóviles híbridos combinan un motor de combustión interna con uno o más motores eléctricos. Y la razón por la que quizás estos vehículos sean un “intermedio corto” hacia otra forma de propulsión, está dada por la alta exigencia de reducción de emisiones que plantea la norma Euro 7, que debe entrar en vigor en tan solo cuatro años, en 2026.

Mientras varias fábricas e incluso la propia Asociación de fabricantes de automóviles de Alemania (Verband der Automobilindustrie ó VDA) están planteando seriamente que la norma es demasiado estricta como para poder hacer autos acordes al mercado debido al alto costo que tiene alcanzar esos objetivos, y que esto podría atentar incluso con la existencia de algunos modelos chicos o económicos que tanto han crecido en la última década, otros ya han tomado decisiones más drásticas hacia el nuevo horizonte de la industria.

Así Toyota continúa apostando por los motores impulsados por pila de electricidad de hidrógeno, y otras compañías como Fiat, han decidido convertir toda su producción a la tecnología eléctrica a corto plazo. Es que 2030 puede parecer todavía lejano, pero para los tiempos de los fabricantes, que demandan varios años en diseñar y desarrollar nuevos modelos, y más aún si se trata de nuevas tecnologías, incluso puede parecer una carrera contra reloj.

Autos enchufados parece ser el
Autos enchufados parece ser el camino, aunque después habrá que encontrar suministro eléctrico para millones de usuarios

Fiat va hacia la electricidad 100%

Olivier Francois, CEO de FIAT y Director de Marketing de Stellantis, ha anunciado que en para fin de esta década Fiat estará compuesta exclusivamente por autos eléctricos.

Entre 2025 y 2030, nuestra gama de productos se convertirá gradualmente en solo eléctrica. Y será un cambio radical para Fiat”, señaló en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente 2021.

Para el máximo directivo de Fiat, “Es nuestro deber ofrecer al mercado, tan pronto como podamos, autos eléctricos que no cuesten más que los vehículos con motor de combustión interna, en consonancia con la reducción del costo de las baterías. Estamos explorando el territorio de la movilidad sostenible para todos: este es nuestro proyecto”.

La llegada del Fiat 500e es la nueva generación del más popular modelo italiano y tal como lo dice su nombre, solo está disponible con mecánica eléctrica. Se ha convertido en el punto de partida para la transición hacia la movilidad sostenible de Fiat en Europa, y su éxito en ventas refrenda la decisión de iniciar con este modelo el proceso de cambio, ya que impulsará fuertemente la nueva identificación de los usuarios con la tecnología eléctrica.

¿Los híbridos perdieron la batalla
¿Los híbridos perdieron la batalla frente a los eléctricos o es solo otro cambio hacía el hidrógeno como fuente de energía para las baterías?

Ahora hay que empezar a prestar atención a las regiones como Latinoamérica, donde los autos eléctricos empiezan a aparecer lentamente en las calles, donde los híbridos todavía están en suba, y donde los controles de emisiones contaminantes no son cercanos a los valores que exigen las normas europeas.

Es que cambiar un motor por otro, es algo relativamente posible para un fabricante que quiere vender en nuestra región un modelo con una motorización menos evolucionada y más costosa que las que se pueden utilizar aquí, pero siempre hablando de motores a explosión.

Adaptar un auto con motor
Adaptar un auto con motor de combustión se ha podido lograr. Pero hacer el camino inverso, de un eléctrico a un motor térmico puede ser una misión imposible

El problema lo tendremos cuando en 2025, poniendo como ejemplo el caso de Fiat, los autos que se diseñen en Europa sean concebidos como eléctricos y no sea posible hacer el trabajo inverso que se está haciendo actualmente para convertirlos en ello.

Empezará una nueva era, en la que las acciones comunes serán necesarias. Argentina, Brasil y México, son fabricantes y proveedores de autos para toda la región. Si un país va en una dirección y alguno de los otros no acompañan ese cambio, puede significar una verdadera crisis para la industria.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Autos: los 6 errores comunes al inflar los neumáticos para manejar en la ciudad y salir a la ruta

Una revisión sencilla ayuda a prevenir riesgos en trayectos largos y diarios, según expertos en seguridad vial

Autos: los 6 errores comunes

Ni 100 ni 40 mil kilómetros: guía rápida para saber cuándo conviene reemplazar la correa de distribución del auto

En la vida útil de un motor, una de las averías más costosas aparece cuando una pieza fundamental pierde el sincronismo. El presupuesto de reparación supera ampliamente al de un mantenimiento oportuno. Por eso, el reemplazo de la correa de distribución en un intervalo adecuado garantiza un funcionamiento correcto y ayuda a prevenir daños graves en el vehículo

Ni 100 ni 40 mil

Cuál es el auto brasileño que se perfila para ser el más vendido del país tras 7 años de dominio de modelos argentinos

El mercado automotor argentino tuvo a la Toyota Hilux, el Fiat Cronos y el Peugeot 208 como los autos más vendidos desde 2018. Con los números parciales de mitad de septiembre el primer lugar ya lo tiene un modelo compacto importado

Cuál es el auto brasileño

Un ídolo del rock, un auto que nunca condujo y una experiencia inolvidable: Liam Gallagher anunció la venta de su emblemático Aston Martin

El vehículo asociado a la mítica banda británica se ofrece en una venta especial, que suma entradas preferenciales para un show histórico que ya reúne a fanáticos y coleccionistas en todo el mundo

Un ídolo del rock, un

Este sistema que enciende y apaga tu carro solo en el tráfico podría estar pasando factura al motor y la batería

La función de arranque y parada automáticos, presente en la mayoría de los autos modernos, genera controversia por su impacto en la durabilidad de componentes clave

Este sistema que enciende y