
Aunque parezca un concepto obvio, siempre es bueno partir del punto cero para desarrollar una idea. Lo esencial para que un auto se mantenga bajo control de su conductor, es nada menos que la capacidad de adherirse al suelo. Como toda ley física, esa capacidad está dada por una suma de factores. La velocidad, el volúmen y peso del vehículo, la superficie de contacto que lo vincula con el piso, y la tecnología mecánica o electrónica que contribuya mantener esa superficie de contacto al 100% apoyada en el piso, podría decirse que son las variables fundamentales.
Si un automóvil toma una curva a mayor velocidad de la que está calculada para su volúmen y peso, sus neumáticos no podrán mantenerse apoyados en el piso y se saldrá de la trayectoria que el conductor indique con el volante. Es decir que se saldrá de su camino. Lo mismo ocurre si su conductor intenta frenar en la misma cantidad de metros que si fuera a la mitad de la velocidad.
Algo similar, pero por acción de otro elemento ocurrirá si se pretende doblar o frenar a la misma velocidad o en los mismos metros con neumáticos de maenor dimensión. Por efecto de la inercia propia de la velocidad y el peso, sus cubiertas se verán arrastradas, perderán contacto con el piso, y por lo tanto, el trayecto que se recorra será mayor al esperado.

La mecánica y la electrónica han conseguido ayudar a mejorar esa relación velocidad / peso a través de las mejores suspensiones y frenos, y de las conocidas asistencias electrónicas a la conducción, también conocidas con la sigla ADAS (Advanced Driver Assistance System), y que constan básicamente de ABS (Asistencia en frenado) y ESP (Control Electrónico de la Velocidad), entre muchas otras funciones que contribuyen a una circulación más segura de los automóviles.
Por otro lado, los fabricantes de neumáticos han desarrollado materiales, compuestos y diseños del dibujo de las cubiertas, que son capaces de responder a una mucho mayor exigencia física sobre ellas, que repetimos, son la única superficie de contacto de un a vehículo con el piso.

Sin embargo, hay algo que nadie había podido resolver hasta ahora, ni siquiera los mismos fabricantes de neumáticos con la alta tecnología que aplican a simular las más extremas condiciones de adherencia, y es lo que ocurre cuando un auto pierde contacto con el piso debido a que entre sus neumáticos y el asfalto, se crea una capa de agua. Ese efecto se conoce como Aquaplaning, y básicamente se trata de transformar a nuestro vehículo en un barco, lisa y llanamente porque flota. El peligro de este efecto, como se imaginan es que se pierde control de las ruedas, y por lo tanto, no se puede mantener una dirección o frenar cómo y dónde uno desea o necesita hacerlo.
Es muy común en rutas de nuestra región, desgastadas por el paso del tiempo, las inclemencias climáticas y el peso (y sobrepeso) de miles de camiones, buses y automóviles que las transitan, encontrar que se han marcado dos huellas en desnivel por el lugar en el que deben pisar nuestros neumáticos. Cuando el piso está seco, a veces es molesto porque el auto pareciera querer ir por dos rieles de ferrocarril inexistentes, y la dirección nos obliga a corregir casi de modo permanente el rumbo, para mantenernos en nuestro carril. El problema es cuando llueve, porque en esas huellas se deposita el agua y no drena hacia la banquina, sino que se acumula, lo que automáticamente se transforma en una tortura y peligro para el conductor y sus eventuales acompañantes.

La solución es más simple de lo que parece
En Italia, desde hace tres años, la firma Italdesign, en conjunto con las alemanas Audi y Bosch, han desarrollado un novedoso e ingenioso sistema para combatir el Aquaplaning, llamado Easyrain AIS (Aquaplaning Inteligent Solution).
El sistema AIS consiste en algo tan simple como un chorro de alta presión de agua que se dispara justo delante de cada neumático delantero de nuestro auto, abriendo un camino para que al momento de pisar esa superficie, el neumático no encuentre una capa impenetrable de agua para su dibujo, y entonces pueda mantener la adherencia al piso en valores razonables.
El sistema fue concebido como un prototipo en un Alfa Romeo 159 hace tres años, pero el volumen y peso del dispositivo era tal, que ocupaba los dos asientos traseros del auto y pesaba casi 300 kg. Con el desarrollo y el diseño, más la llegada de la tecnología 5G, el siguiente prototipo fue del tamaño de una caja de zapatillas, pesaba 30 kg. y podía instalarse en el baúl de un auto, mientras que en la última versión, su tamaño es menor aún, su peso alcanza a solo 6 kg. y se puede alojar en el interior del paragolpes delantero, lo que permite tener menos metros de mangueras, cableado y líquido en circulación. Se podría decir que han llegado al diseño a partir del cual, el AIS podría instalarse fácilmente en cualquier auto de cualquier marca y modelo.

El equipo está dotado de una bomba y dos inyectores plegables, se activa gracias al Easyrain DAI (Digital Aquaplaning Information), el software de activación patentado del mismo desarrollador. El sensor virtual reconoce el inicio del aquaplaning e informa instantáneamente al sistema. Además no requiere de la instalación de un depósito de agua, ya que funciona conectado al depósito del lavaparabrisas. La contribución de la tecnología 5G es parte vital también en la velocidad de detección de los sensores, ya que responde en un milisegundo, mientras que el 4G necesita hasta 98 milisegundos. El sistema de control reúne información del vehículo, de los propios sensores, de los neumáticos y de la carretera.
Las pruebas realizadas en la pista indican que se ha logrado mejorar el rendimiento del vehículo en un 35% en recta, por ejemplo en distancia de frenado bajo la misma condición entre un auto equipado con el AIS y otro idéntico sin el mismo, y también en las curvas, donde un auto con el sistema ha mantenido su trayectoria de volante un 30% más efectivo que otro sin el dispositivo.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Cuál es el auto brasileño que se perfila para ser el más vendido del país tras 7 años de dominio de modelos argentinos
El mercado automotor argentino tuvo a la Toyota Hilux, el Fiat Cronos y el Peugeot 208 como los autos más vendidos desde 2018. Con los números parciales de mitad de septiembre el primer lugar ya lo tiene un modelo compacto importado

Un ídolo del rock, un auto que nunca condujo y una experiencia inolvidable: Liam Gallagher anunció la venta de su emblemático Aston Martin
El vehículo asociado a la mítica banda británica se ofrece en una venta especial, que suma entradas preferenciales para un show histórico que ya reúne a fanáticos y coleccionistas en todo el mundo

Este sistema que enciende y apaga tu carro solo en el tráfico podría estar pasando factura al motor y la batería
La función de arranque y parada automáticos, presente en la mayoría de los autos modernos, genera controversia por su impacto en la durabilidad de componentes clave

Cuánto vale tu auto usado: los precios de agosto y los modelos más vendidos
Información actualizada sobre valores de referencia y transferencias por provincia en los primeros siete meses del año

Aquaplaning: qué es y cómo evitarlo al manejar con lluvia
Esta situación, tan común en temporadas de tormentas, pone en riesgo la seguridad de quienes circulan tanto por la ciudad como por rutas y autopistas
