
En el mundo virtual, ahora potenciado por los tiempos de pandemia, no se vislumbran límites. No los tuvo un grupo de gamers apasionados por los autos que, junto con diseñadores de Ford, creo un auto de competición virtual desde cero. Una verdadera bestia creada por el Team Fordzilla, el equipo con el que la marca entró hace un año al mundo de los eSports, y una comunidad de jugadores que además extendió el convite vía redes sociales.

En oportunidad de la Gamescom 2020, la feria de videojuegos europea más importante del calendario que se llevó a cabo hace unos días, la marca del Óvalo y este conjunto de jugadores presentó un proyecto similar a los desarrollados por otras firmas en el juego Gran Turismo: un auto de competición 100% virtual, en este caso denominado Team Fordzilla P1.
El diseño que salió a la luz en la feria fue trabajándose entre los gamers y recibió votos de los fanáticos vía Twitter durante sus etapas de desarrollo. Entre todos, por ejemplo, pudieron elegir la posición de los asientos, la forma de la cabina o, incluso, su transmisión para que luego los volcara al modelo el equipo de diseño de Ford Europa. Se presentaron dos diseños finales, y resultó ganador el del español Arturo Ariño, diseñador de exteriores de Ford, que se impuso con un 88% de los votos.

El P1, inspirado en modelos emblemáticos como el Ford GT, está creado con una tecnología denominada morphing, que permite modificar la longitud de la carrocería dependiendo del trazado: por ejemplo, convertirse en un “cola larga” para afrontar la demanda de velocidad de circuitos como Le Mans, o acortándose para ser más ágil en trazados trabados como Mónaco.

Cerca de 250.000 aficionados dieron a conocer sus preferencias vía Twitter durante todo el proceso de votación. Para ellos y el resto de los fans de las carreras virtuales, Ford ya adelantó que está en conversaciones avanzadas con un importante desarrollador de juegos para introducirlo en una popular plataforma de carreras, en 2021. Según el equipo de Diseño de Ford Europa, el P1 se trata de un “auto de carreras sin restricciones para el mundo virtual, que permitirá que el equipo de diseño pueda dejar volar su imaginación. La experiencia de los jugadores es crucial para asegurar que este sea el modelo más atractivo de la parrilla de salida”.

Pero habrá un bonus track: la marca también anticipó que construirá un modelo en tamaño real del Fordzilla P1 antes de fin de año, algo que al parecer ya empezó a tomar forma en los estudios de diseño de Colonia, Alemania. Será otra prueba tangible de la experimentación virtual como plataforma para luego replicar desarrollos en modelos reales.
“Necesitamos probar cosas, compartir ideas y recibir las opiniones de otros. La realidad virtual nos permite hacer eso mismo mientras nos quedamos en casa, pero nunca imaginamos que podríamos utilizarla de la forma en que lo estamos haciendo”, dice Amko Leenarts, director de Diseño de Ford Europa. El proyecto puede seguirse en los canales de Twitter e Instagram de @TeamFordzilla y en su web.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Ferrari revela detalles del primer auto eléctrico de su historia
El lanzamiento apunta a una nueva generación de clientes que priorizan la sostenibilidad y la innovación

Destronó al Cronos y al 208: cuál fue el auto 0 km más vendido en la Argentina en septiembre 2025
El mercado automotor argentino mostró un cambio de liderazgo en septiembre, con un nuevo modelo al frente de las ventas y una competencia ajustada en el acumulado anual

Autos: los 6 errores comunes al inflar los neumáticos para manejar en la ciudad y salir a la ruta
Una revisión sencilla ayuda a prevenir riesgos en trayectos largos y diarios, según expertos en seguridad vial

Ni 100 ni 40 mil kilómetros: guía rápida para saber cuándo conviene reemplazar la correa de distribución del auto
En la vida útil de un motor, una de las averías más costosas aparece cuando una pieza fundamental pierde el sincronismo. El presupuesto de reparación supera ampliamente al de un mantenimiento oportuno. Por eso, el reemplazo de la correa de distribución en un intervalo adecuado garantiza un funcionamiento correcto y ayuda a prevenir daños graves en el vehículo

Cuál es el auto brasileño que se perfila para ser el más vendido del país tras 7 años de dominio de modelos argentinos
El mercado automotor argentino tuvo a la Toyota Hilux, el Fiat Cronos y el Peugeot 208 como los autos más vendidos desde 2018. Con los números parciales de mitad de septiembre el primer lugar ya lo tiene un modelo compacto importado
