
La pandemia aceleró los tiempos en la transformación digital que venían desarrollando los concesionarios de autos. Tras la reactivación del sector luego del parate en abril y mayo, la venta de autos se trasladó fuertemente a los canales online, incluso con ventajas de algunas marcas para quienes realicen operaciones por esa vía. Según Mercado Libre, por ejemplo, la búsqueda online en plena cuarentena creció un 28% con respecto a los meses anteriores al Covid-19. Son datos de la propia plataforma, pero un reflejo fiel de que las costumbres para la búsqueda y compra de un 0 kilómetro ya no serán como antes.
El terreno digital también se mostró rápidamente fértil para varios casos de estafas y publicaciones falsas: en las redes sociales, al mismo tiempo que se potenció la oferta, se incrementaron las trampas comerciales. “Hemos detectado falsos avisos y comunicaciones que ofrecen en forma fraudulenta financiaciones para compra de unidades 0 km”, indicaron desde la filial local de Volkswagen, una de las terminales cuya marca fue involucrada recientemente en publicaciones falsas sobre ofertas de productos.
Si bien no son maniobras nuevas, y mucho menos en el sector automotriz, en algunos casos relevados por Volkswagen, por ejemplo, “hasta se incluye el nombre de funcionarios de Volkswagen Argentina S.A.”. Las estafas ideadas para accionar vía redes sociales (Facebook, Instagram, Whatsapp) incluso solicitan “el depósito de fondos a través de cuentas supuestamente operadas por Volkswagen Argentina S.A., o de algún concesionario de la red Volkswagen o por inexistentes gestorías oficiales o entes recaudadores”, según aclara la firma alemana.
n dato clave: el rubro de los rodados y automóviles es el cuarto más denunciado en Defensa al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires. Esta realidad que golpea hace tiempo al sector, ahora se agravó por la falta del contacto personal o presencial al que obligó el confinamiento. Empezaron a multiplicarse, entonces, las ofertas telefónicas o por redes sociales. Una de las prácticas más comunes involucra a los planes de ahorro, un sostén clave para el mercado automotriz local por el volumen de ventas que implica. Tras la venta de un supuesto plan, el fraude se concreta con el pedido de realizar un primer pago mediante una trasferencia electrónica. En este caso, según detalla la automotriz alemana, utilizaron cartas con logos y la dirección de Volkswagen Argentina, además de los nombres de los responsables del Área Comercial de la marca.
Existen casos recientes e insólitos que involucran a otras marcas, como Mercedes-Benz y Renault. El año pasado fueron populares las promociones por redes sociales para hacerse de la -por entonces- futura Clase X alemana, la pick up cuya fabricación en Córdoba fue dada de baja a mediados de 2019. Con aquella infeliz noticia, el fraude quedó al descubierto. Y algo similar ocurrió con la Alaskan, del Rombo, recién confirmada hace pocas semanas para ensamblarse en la Argentina, y que hace meses ya contaba con publicaciones online promocionándola. Por supuesto, no eran oficiales ni estaban avaladas.
En función de varios casos detectados, Volkswagen Argentina dio una serie de recomendaciones para no caer en este tipo de estafas. “Volkswagen Argentina nunca les solicitará realizar pagos en efectivo, cobros o visitas a domicilio, del mismo modo que tampoco les solicitará realizar depósitos a números de CBU, ni en cuentas bancarias para operatorias que no estén específicamente definidas por Volkswagen Argentina en sus páginas webs oficiales”, aclararon enfáticamente desde la compañía.
La terminal local también recomienda que los usuarios “no acepten contactos ni envíen su documento de identidad ni datos de sus tarjetas o información de sus cuentas bancarias por redes sociales, WhatsApp o similares”. Y en caso de que alguna oferta o comunicación despierte sospechas, ofrecen sus líneas para verificarlo rápidamente: el call center en CABA 0800-555-8922, y el del interior del país, 0810-555-8922. Además, recuerdan los únicos contactos digitales disponibles para comunicarse con la marca: serviciosalcliente@vw.com.ar. o las páginas oficiales: www.volkswagen.com.ar; www.autoahorro.com.ar; www.vwfs.com.ar; www.vwcamionesybuses.com.ar.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Ni 28 ni 30: cuál es la presión ideal para las ruedas del auto antes de salir a la ruta
Tener la presión apropiada de los neumáticos influye en la seguridad, la estabilidad y el consumo de combustible durante los viajes largos

Una automotriz se prepara para lanzar el SUV más barato del mercado: cómo será
La compañía japonesa ajustó sus planes por un temporal que afectó su planta en Brasil. El vehículo estaba programado para llegar en noviembre, pero ahora su lanzamiento quedó previsto para 2026 sin fecha confirmada

Temporal en el AMBA: qué hacer si tu auto quedó bajo el agua y cómo reclamar al seguro
La Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano vivió una madrugada dramática con más de 100 milímetros de agua caídos en pocas horas. Varios vehículos quedaron sumergidos en medio de las inundaciones. Cómo reclamar ante el seguro

Ferrari revela detalles del primer auto eléctrico de su historia
El lanzamiento apunta a una nueva generación de clientes que priorizan la sostenibilidad y la innovación

Destronó al Cronos y al 208: cuál fue el auto 0 km más vendido en la Argentina en septiembre 2025
El mercado automotor argentino mostró un cambio de liderazgo en septiembre, con un nuevo modelo al frente de las ventas y una competencia ajustada en el acumulado anual



