
Como ocurre en algunas de las capitales más importantes de Europa, y también en varias ciudades del interior de la Argentina, el área comprendida por Capital Federal y el Gran Buenos Aires (AMBA) tendrá a partir de hoy su primer autocine. Inicialmente abrirá un espacio en la Costa del Río de La Plata, y durante agosto un segundo predio en un shopping, ambos en la zona Norte del GBA, partido de San Isidro.
Con un estricto protocolo de seguridad e higiene que deberán cumplir tanto los organizadores como el público, hoy abre el Autocine Al Río, ubicado en Sebastián Encano 1718, Martínez. Este predio cuenta con una capacidad para 60 vehículos y tres pantallas sobre camiones. Cada auto puede acceder con el máximo de pasajeros habilitados para circular (una persona por cada cinturón de seguridad) con una entrada de $ 1.200 por vehículo. Además de la avant premiere del miércoles, esta semana ya arrancan las primeras funciones, que serán de martes a domingos, en dos turnos.

El segundo autocine que habilitará el municipio se montará en el estacionamiento del Shopping Soleil, ubicado en el cruce de Panamericana y Camino del Buen Ayre, Boulogne. Las primeras funciones serán en agosto, y la cartelera de películas se anunciará durante los próximos días. Ambos predios funcionarán de la misma manera: los asistentes tendrán disponibles pantallas montadas en un camión gigante y en otros más pequeños a los costados, y podrán sintonizarán el sonido a través de los equipos de audio de sus vehículos.

El decreto que habilita esta actividad en el distrito comprende un Protocolo para la actividad de autocines a cielo abierto del Partido de San Isidro, con normas a cumplir por organizadores y visitantes. Luego de solicitar y obtener el permiso de la Comuna, los dueños del autocine deberán cumplir, entre otros, con estos requisitos:
El servicio de autocine podrá brindarse siempre que las condiciones climáticas lo permitan, y en caso de que las lluvias o tormentas persistan deberán suspenderse las presentaciones.
En caso de brindarse dos o más funciones por día, las mismas deberán programarse de tal manera que permita la limpieza del predio y sanitarios.
Los organizadores deberán llevar un registro y elevarán a la Secretaría de Inspección General el listado de los concurrentes a cada función, con la información completa del vehículo y sus ocupantes.
Se deberá gestionar un medio de comunicación para que los espectadores o deban descender del vehículo ante alguna necesidad o reclamo. Los módulos de estacionamiento deberán respetar un ancho mínimo de 2,50 metros y un largo mínimo de cinco metros.
En caso de que se ofrezca servicio de gastronomía, los ocupantes no podrán descender de los vehículos. El personal que realice la entrega deberá respetar las medidas de prevención ante el COVID-19, y deberá utilizar los elementos de protección personal: tapabocas, guantes de látex descartables y máscara.
Las obligaciones para los asistentes, por su parte, consisten en llevar un kit de desinfección (alcohol en gel o similar), circular con las ventanillas abiertas o, de no ser posible, con equipo de aire acondicionado en ventilación, comprar las entradas con antelación y usar tapabocas.
Con la entrada a la fase 5, a principios de julio la ciudad de Santa Rosa, en La Pampa, fue la primera en retomar la moda de los autocines en el país. Habilitó un predio en la Laguna Don Tomás para 300 autos y durante las primeras funciones se agotaron las entradas. El emprendimiento cuenta con un servicio de gastronomía al que se puede acceder a través de WhatsApp, luego los pedidos son entregados por el personal en cada vehículo.

Tucumán también está montando un autocine en el Hipódromo de la capital provincial con capacidad para 400 autos, Mendoza prepara el suyo en el Plaza Shopping de la localidad de Guaymallén y se prevé la reapertura del histórico autocine El Cerro, en El Challao. La Rioja, por su parte, inaugurará el propio en el Superdomo con una pantalla de ocho metros de altura. En la provincia de Buenos Aires, existe otro emprendimiento en carpeta en el distrito de Pilar.

El 11 de junio se inauguró el autocine más grande de Europa, en Alicante, España, con un predio con más de 45,000 m2, y capacidad para más de 400 vehículos. Según la franquicia Cinemacar, dispone de la pantalla con mayor superficie del continente, situada en una estructura de 500 m2, que puede verse desde cualquier punto del recinto. A 87 años de su creación, el autocine, uno de los fenómenos más emblemáticos del siglo XX, está de vuelta.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Ferrari revela detalles del primer auto eléctrico de su historia
El lanzamiento apunta a una nueva generación de clientes que priorizan la sostenibilidad y la innovación

Destronó al Cronos y al 208: cuál fue el auto 0 km más vendido en la Argentina en septiembre 2025
El mercado automotor argentino mostró un cambio de liderazgo en septiembre, con un nuevo modelo al frente de las ventas y una competencia ajustada en el acumulado anual

Autos: los 6 errores comunes al inflar los neumáticos para manejar en la ciudad y salir a la ruta
Una revisión sencilla ayuda a prevenir riesgos en trayectos largos y diarios, según expertos en seguridad vial

Ni 100 ni 40 mil kilómetros: guía rápida para saber cuándo conviene reemplazar la correa de distribución del auto
En la vida útil de un motor, una de las averías más costosas aparece cuando una pieza fundamental pierde el sincronismo. El presupuesto de reparación supera ampliamente al de un mantenimiento oportuno. Por eso, el reemplazo de la correa de distribución en un intervalo adecuado garantiza un funcionamiento correcto y ayuda a prevenir daños graves en el vehículo

Cuál es el auto brasileño que se perfila para ser el más vendido del país tras 7 años de dominio de modelos argentinos
El mercado automotor argentino tuvo a la Toyota Hilux, el Fiat Cronos y el Peugeot 208 como los autos más vendidos desde 2018. Con los números parciales de mitad de septiembre el primer lugar ya lo tiene un modelo compacto importado
