
El más potente no es necesariamente el más rápido. En ese sentido, este ranking es de lo más elocuente. Pero el marketing de la potencia llevó a varias automotrices o incluso fabricantes pequeños a una carrera sin límites. Por eso ya existen 10 bestias por encima de los 1.600 caballos de potencia, y también un segundo grupo selecto, más numeroso aun, con diversidad de modelos entre los 1.000 y 1.500 CV.
En todos los casos despliegan arsenales tecnológicos puestos al servicio de las nuevas formas de propulsión: predominan los eléctricos, hypercars que combinan cuatro o cinco motores y diversas fórmulas para contrarrestar el peso de las baterías y la resistencia aerodinámica, entre otros aspectos. En la elite de la potencia, estos son los 10 exponentes top.
10º Bugatti Chiron Super Sport 300+: 1.600 CV (Francia)

Es el auto de producción más rápido del mundo, tras alcanzar hace pocos meses el récord absoluto con una velocidad máxima de 490,84 km/h. Además, realizó los 0 a 100 km/h en apenas 2,3 segundos. La Bugatti Chiron Super Sport 300+ se diferencia del modelo convencional por tener 100 caballos más: está equipado con el tradicional W16 y 8.0 litros de la marca, pero con una potencia de 1.600 CV. La producción solo comprenderá 30 unidades, que se terminarán para 2021, y cada una costará alrededor de 3,5 millones de euros.
9º Koenigsegg Jesko Absolut: 1.622 CV (Suecia)

El Jesko Absolut es la versión más radical del Jesko, uno de los exquisitos modelos del fabricante sueco. Está impulsado por un motor V8 de doble turbo que rinde 1.280 CV con gasolina y 1.622 CV con bioetanol E85. Además, el Absolut tiene un menor coeficiente aerodinámico porque carece del alerón trasero de la versión convencional. El Jesko pesa tan solo 1.390 kg y mide 4,84 metros de longitud.
8º Koenigsegg Gemera: 1.727 CV (Suecia)

Es la nueva joya del catálogo de Koenigsegg, presentada en marzo. Sólo harán 300 unidades de este híbrido enchufable con espacio para cuatro personas. El Gemera está equipado con un motor de 3 cilindros y 600 CV combinado con tres motores eléctricos, dos en el eje trasero con 500 CV cada uno y otro adosado al cigüeñal de 400 CV que impulsa las ruedas delanteras. En conjunto producen una potencia combinada de 1.727 CV. En su máximo rendimiento, el Gemera puede acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 1,9 segundos y rodar hasta 50 km en modo 100% eléctrico a velocidades de hasta 300 km/h.
7º SSC Tuatara: 1.750 CV (EE.UU.)

Tras más de una década de desarrollo, acaba de empezar a rodar la primera unidad de las 100 que se producirán de este hypercar estadounidense. El SSC Tuatara llega con el sello de Shelby Supercars y con una concepción aerodinámica realmente impactante, “propia de un avión de combate”, tal cual sostiene el fabricante. Su coeficiente aerodinámico es de 0.279, mejor que el del Bugatti Chiron (0,36), Koenigsegg Agera (0,33) y Hennessey Venom F5 (0,33). Utiliza un propulsor V8 5.9 biturbo, cuya potencia varía de acuerdo al combustible que use: con nafta de calidad superior a los 98 octanos puede alcanzar los 1.750 CV; si es menor, desarrolla 1.350 CV.
6º Dendrobium D1: 1.800 CV (Reino Unido)

Es un hiperdeportivo eléctrico de 1.800 CV diseñado y fabricado en el Reino Unido. Su potencia es puramente eléctrica: acelera de 0 a 100 km/h en 2,7 segundos y puede alcanzar los 322 km/h de velocidad máxima. Atenta contra su velocidad máxima el hecho de que es totalmente eléctrico, y sus baterías elevan su peso a unos 1.750 kilos.
5º Corbellati Missile: 1.800 CV (Italia)

“Somos la familia Corbellati, desde hace 70 años creadores de joyas, artistas, entusiastas del arte, hoy la última generación, apasionada por los coches deportivos, se ha embarcado en una nueva aventura llena de desafíos para continuar en nombre de la tradición familiar. Nuestro objetivo es crear un automóvil con un rendimiento único y un diseño único, como una joya”. Así se presentan los responsables de esta bestia en la página oficial de la firma.
Este hypercar italiano, presentado en el Salón de Ginebra de 2018, lleva un motor V8 de 9,0 litros con dos turbocompresores que le permiten alcanzar los 1.800 CV de potencia. El fabricante asegura que podría superar los 500 km/h, aunque por ahora no hay neumáticos resistan esa velocidad en tiempo prolongado.
4º Hennessey Venom F5 V8: 1.842 CV (EEUU)

Fury es la denominación del motor V8 del Hennessey Venom F5. Acompañado por dos turbocompresores, este impresionante impulsor produce una asombrosa potencia de 1.842 caballos. El precio base para el Venom F5 es de 1,8 millones de dólares: sólo habrá 24 ejemplares, 12 para el mercado estadounidense y 12 para el resto del mundo.
3º Pininfarina Battista: 1.900 CV (Italia)

Podría estar en el segundo puesto, o hasta incluso en el primero. No hay precisión para la potencia de este auto, pero sí se sabe que está por encima de los 1.900 caballos. Prueba de ello: el Battista usa lo mismos motores eléctricos que el Rimac_Two. Según la propia compañía de diseño, el Pininfarina Battista es el auto de calle más potente jamás diseñado y fabricado en Italia. Su producción estará limitada a únicamente 150 unidades, fabricadas de manera artesanal en el centro de Pininfarina, en Turín, Italia.
2º Rimac C_Two: 1.914 CV (Croacia)

Su motor eléctrico desarrolla una potencia máxima de 1.940 caballos: con ese impulsor llega de 0 a 100 Km/h en apenas 1,89 segundos y logra una velocidad máxima de 412 Km/h. Solo hay 150 unidades a la venta en todo el mundo: cada una de ellas cuesta no menos de 1,5 millones de euros. Durante bastante tiempo fue el auto más potente jamás construido, pero en este 2020 apareció su principal rival de la mano de Lotus.
1º Lotus Evija: 2.000 CV (Reino Unido)

Lotus ya presentó y fabricará una serie limitada de 130 unidades de su flamante Evija. Se trata de un superdeportivo eléctrico con tracción integral y con un pack de baterías desarrollado por Williams, que llega a una potencia de 2.000 CV. Así se convierte en el auto de serie más potente del mundo, y se coloca en la élite de los más caros, con un precio de unos 1,88 millones de euros (más impuestos). El Evija hace los 0-100 km/h en menos de 3 segundos y el 0 a 300 km/h en nueve segundos. Una bestia eléctrica.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Autos: los 6 errores comunes al inflar los neumáticos para manejar en la ciudad y salir a la ruta
Una revisión sencilla ayuda a prevenir riesgos en trayectos largos y diarios, según expertos en seguridad vial

Ni 100 ni 40 mil kilómetros: guía rápida para saber cuándo conviene reemplazar la correa de distribución del auto
En la vida útil de un motor, una de las averías más costosas aparece cuando una pieza fundamental pierde el sincronismo. El presupuesto de reparación supera ampliamente al de un mantenimiento oportuno. Por eso, el reemplazo de la correa de distribución en un intervalo adecuado garantiza un funcionamiento correcto y ayuda a prevenir daños graves en el vehículo

Cuál es el auto brasileño que se perfila para ser el más vendido del país tras 7 años de dominio de modelos argentinos
El mercado automotor argentino tuvo a la Toyota Hilux, el Fiat Cronos y el Peugeot 208 como los autos más vendidos desde 2018. Con los números parciales de mitad de septiembre el primer lugar ya lo tiene un modelo compacto importado

Un ídolo del rock, un auto que nunca condujo y una experiencia inolvidable: Liam Gallagher anunció la venta de su emblemático Aston Martin
El vehículo asociado a la mítica banda británica se ofrece en una venta especial, que suma entradas preferenciales para un show histórico que ya reúne a fanáticos y coleccionistas en todo el mundo

Este sistema que enciende y apaga tu carro solo en el tráfico podría estar pasando factura al motor y la batería
La función de arranque y parada automáticos, presente en la mayoría de los autos modernos, genera controversia por su impacto en la durabilidad de componentes clave
