
En el Salón de Ginebra se presentaron múltiples compactos conocidos por el público argentino con novedades. La más importante es la nueva generación del Peugeot 208 que muestra en su estética una inspiración en el 508 con un sector delantero que exhibe el número, el león de la marca -en forma vertical- y ópticas led con las denominadas “garras” -también están en los faros posteriores-. A su vez, dentro del habitáculo cuenta con el I-cockpit de última generación con un instrumental digital y elementos 3D.
El 208 en Europa ofrecerá una versión eléctrica con una autonomía de 340 kilómetros, tres variantes nafteras del 1.2 PureTech de 75, 100 o 130 CV, y un diésel 1.5 BlueHDi de 100 CV. En lo que es equipamiento, se destacan las ayudas electrónicas a la conducción (ADAS).
Pero lo más interesante del nuevo 208 es que todo indica que se producirá en Argentina. Este rumor toma fuerza ya que la compañía realizó una inversión de 320 millones de dólares en la planta de El Palomar para traer la nueva plataforma Common Modular Platform (CMP) del grupo PSA destinada a vehículos compactos y medianos, y que es la que usa el 208. Aunque esto no ocurriría antes de fin de año o comienzos de 2020.

Por su parte, el Kia Soul se renovó, y la mayor novedad la tiene la versión EV eléctrica con un motor de 204 CV -antes tenía 111 CV- y una batería de 64 kWh de capacidad. Todavía no hay datos oficiales de autonomía, pero se cree que rondará los 500 kilómetros. La toma de recarga está ubicada en la parte frontal, y ofrece cuatro modos de conducción: Eco, Comfort, Sport y Eco+. Estos alteran diferentes elementos, como la sensibilidad del acelerador, el nivel de retención del motor o la configuración del sistema de climatización. Será fabricado en Gwangju, Corea del Sur, y el dato curioso es que una unidad estuvo en Argentina para filmar un comercial, y se confirmó su posible llegada al país.

Renault le realizó una puesta al día al Twingo que recibe cambios estéticos y mecánicos. Tiene una carrocería de cinco puertas que mide 3,61 metros de longitud -casi dos centímetros más que antes por los cambios de diseño-. La gama de motores está compuesta por tres nafteros tricilíndricos, dos de ellos aspirados de 1,0 litro de cilindrada (SCe de 65 o 73 CV) y uno con turno de 0,9 litros (TCe de 92 CV).

En el habitáculo el cambio más importante está en la parte inferior de la consola con un rediseño que incluye un portaobjetos de mayor tamaño. Dentro del equipamiento puede tener un sistema de alerta de cambio de carril, frenada de emergencia en ciudad, asistente de arranque y cámara de ayuda al estacionamiento.
Otro con novedades fue el Jeep Renegade que presentó su versión Plug-in Hybrid. Tiene un sistema de propulsión compuesto por un motor naftero de 1,3 litros de cilindrada, otro eléctrico y una batería de iones de litio. La potencia máxima del conjunto es de entre 190 y 241 CV, y la autonomía eléctrica es de aproximadamente 50 kilómetros.

La velocidad máxima en modo eléctrico ronda los 130 km/h y utilizando ambos propulsores acelera de 0 a 100 km/h en unos siete segundos. El motor de combustión mueve las ruedas delanteras y el eléctrico las traseras. De esta manera tiene tracción en las cuatro ruedas.
Por ahora, no está previsto que el Twingo ni el Renegade lleguen al país.
Últimas Noticias
Cuál es el auto brasileño que se perfila para ser el más vendido del país tras 7 años de dominio de modelos argentinos
El mercado automotor argentino tuvo a la Toyota Hilux, el Fiat Cronos y el Peugeot 208 como los autos más vendidos desde 2018. Con los números parciales de mitad de septiembre el primer lugar ya lo tiene un modelo compacto importado

Un ídolo del rock, un auto que nunca condujo y una experiencia inolvidable: Liam Gallagher anunció la venta de su emblemático Aston Martin
El vehículo asociado a la mítica banda británica se ofrece en una venta especial, que suma entradas preferenciales para un show histórico que ya reúne a fanáticos y coleccionistas en todo el mundo

Este sistema que enciende y apaga tu carro solo en el tráfico podría estar pasando factura al motor y la batería
La función de arranque y parada automáticos, presente en la mayoría de los autos modernos, genera controversia por su impacto en la durabilidad de componentes clave

Cuánto vale tu auto usado: los precios de agosto y los modelos más vendidos
Información actualizada sobre valores de referencia y transferencias por provincia en los primeros siete meses del año

Aquaplaning: qué es y cómo evitarlo al manejar con lluvia
Esta situación, tan común en temporadas de tormentas, pone en riesgo la seguridad de quienes circulan tanto por la ciudad como por rutas y autopistas
